Breves de deportes

Ante Puebla buscan boleto

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL).- Este viernes, Cruz Azul podrá confirmar su clasificación a la Liguilla del Clausura 2024. En caso de derrotar a Puebla en el Cuauhtémoc, La Máquina estará ratificando su asistencia a la "fiesta grande" del futbol mexicano de manera directa después de más de dos años sin poderlo lograr.

La última ocasión en que los cementeros pudieron jugar una liguilla ingresando dentro de los primeros sitios fue en el torneo Guardianes 2021, en donde consiguieron romper con la sequía de 23 años sin un título de Liga.

Desde entonces, seis torneos han trascurrido, con La Máquina jugando en cuatro ocasiones el Repechaje; en dos ocasiones pasando a liguilla, dos quedándose en el camino y solamente en el pasado Apertura 2023 no clasificándose ni al Play-in; es decir, ni siquiera figurando entre los diez de la tabla general.

---XXX---

El Tri ya tiene su guarida definida

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL).-La selección mexicana ya comenzó con la planeación de cara a la Copa América que se jugará en territorio estadounidense el próximo 20 de junio. Lo primero es la sede que estará utilizando como búnker para concentrar y preparar los compromisos en la fase de grupos.

De acuerdo con Gibrán Araige, de TUDN, el combinado mexicano que lidera Jaime Lozano escogió la ciudad de San Diego para concentrarse desde el 9 de junio hasta el 17 del mismo mes.

Preparación. La misma fuente ha contado que la ruta comenzará con los partidos amistosos que tendrá la selección mexicana en Estados Unidos: el primero de ellos ante Bolivia el 31 de mayo, el 4 de junio frente a Uruguay y cuatro días más tarde ante Brasil, ya en San Diego, en el encuentro que será la "prueba de fuego" antes de que arranque la Copa América.

---XXX---

Aprende a ya no sentirse favorito

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL).- Entrenar más horas, realizar más campamentos de concentración o ganar medallas en todas las competencias, son factores que Carlos Sansores considera no garantizan subir al podio de unos Juegos Olímpicos. Para él, lo que hace la diferencia es cómo se afronta la competencia mentalmente.

"A Tokio 2020 llegué con muchas expectativas y una creencia de que, por ser medallista del mundo, podía acercarme a una presea olímpica. Al momento de no tenerla y perder en la primera pelea, aprendí a tener los pies bien puestos sobre la tierra y —si te ponen una medalla— quítatela, sigue entrenando, porque no eres mejor que nadie", expresó el taekwondoín, en entrevista con EL UNIVERSAL Deportes.

Vivir esa dura experiencia en los más recientes Juegos Olímpicos le dejó "la madurez de cómo tomo los torneos ahora", porque —pese a ser señalado como "el rival a vencer", por sus resultados a nivel mundial— prefiere no presionarse por esa etiqueta.