La brasileña Sonia Guajajara, nueva presidenta del fondo latinoamericano indígena Filac

Caracas, 30 may (EFE).- La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, ha sido proclamada como la nueva presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), un cargo que desempeñará hasta el 2026, informó el organismo regional en un comunicado difundido este jueves.

"Asumí la Presidencia con mucho orgullo y con mucho compromiso y entiendo que es el momento de fortalecer a los indígenas en todos los espacios", dijo la funcionaria, citada en la nota de prensa.

A su juicio, es necesario fortalecer las bases del movimiento indígena, incluyendo a quienes están en el Parlamento, en los Gobiernos y en las embajadas de los países miembros del Fondo, integrado por 16 naciones americanas, así como por España y Portugal.

Se trata de "hacer que nuestra presencia no cause la mirada extraña, que no nos vean como extraños", insistió.

Guajajara cree que todavía "hay mucho por mejorar", por lo que considera urgente lograr una "verdadera paridad" de participación en todos los espacios, entre los que mencionó la defensa del medio ambiente, la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la paz.

Durante una asamblea ordinaria, celebrada esta semana en Caracas, más de 60 delegaciones escogieron también a Myrna Cunningham, de Nicaragua, como primera vicepresidenta, y Laura Oros, de España, quien asumió la segunda vicepresidencia.

El Filac -creado en 1992 en la II Cumbre Iberoamericana- es un mecanismo de diálogo entre los pueblos indígenas y los representantes de los Gobiernos de Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

(c) Agencia EFE