Brasil estrecha el cerco sobre los bolsonaristas prófugos en la Argentina y se mantiene expectante por la repuesta del gobierno de Milei

Manifestantes, simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en el techo del edificio del Congreso Nacional después de irrumpir en el recinto, el domingo 8 de enero de 2023, en Brasilia
Manifestantes, simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en el techo del edificio del Congreso Nacional después de irrumpir en el recinto, el domingo 8 de enero de 2023, en Brasilia

BRASILIA.- La Policía Federal (PF) de Brasil comienza a cerrar el cerco sobre los prófugos por el asalto a los tres poderes en Brasilia, el 8 de enero de 2023, que se encuentran en la Argentina. La PF incluirá los nombres de los cerca de 60 fugitivos ya identificados en suelo argentino en la lista de buscados de la Ameripol, la comunidad de policías de América, según confirmaron a LA NACION fuentes de la fuerza.

La oficina de la PF en Buenos Aires trabaja para incluir los nombres en la red Anfast, que se ocupa de la búsqueda activa de fugitivos de la región, explicaron en la corporación. La Anfast permite poner en contacto a los equipos de búsqueda de los países miembros de la Ameripol para ejecutar órdenes de arresto de delincuentes que huyen de sus países.

El jueves pasado, la policía brasileña intentó en 18 estados y en el Distrito Federal capturar a más de 200 prófugos de la operación “Lesa Patria”, que investiga los ataques del 8 de enero de 2023, cuando las sedes de los tres poderes fueron vandalizadas por miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro - Créditos: @Andre Penner

Más de 100 personas no pudieron ser localizadas, y parte de ellos se encuentran en la Argentina, de acuerdo con las autoridades brasileñas. La policía de Brasil sospecha que los prófugos, entraron al país escondidos en vehículos tras haber quebrado sus tobilleras electrónicas.

Pedido de extradición

En paralelo, la PF de Brasil, a cargo del delegado Andrei Rodrigues, que también es secretario ejecutivo de la Ameripol, formalizará pedidos de extradición contra los prófugos.

Antes de que llegue a Buenos Aires, el trámite de extradición será coordinado los próximos días por la PF en Brasilia junto con el Ministerio de Justicia del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, además de la cancillería y el Supremo Tribunal Federal.

Una vez que el trámite avance en suelo brasileño, las solicitudes formales de extradición serán presentadas a las autoridades argentinas por la embajada de Brasil en Buenos Aires, a cargo del embajador Julio Bitelli.

Las autoridades argentinas no recibieron hasta este lunes ninguna notificación oficial por parte de las autoridades brasileñas, según supo LA NACION. “Lo estamos acompañando por los medios”, se sinceró una fuente oficial.

El sábado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó haber tomado conocimiento de la presencia de prófugos en suelo argentino, y dijo que el hecho se mantiene como una “propaganda” del gobierno brasileño.

El gobierno de Brasil se mantiene expectante por saber cuál será la respuesta del gobierno del presidente Javier Milei, aliado del expresidente Bolsonaro, ante los pedidos de extradición. La policía de Brasil identificó que parte de los prófugos ya pidió refugio al gobierno de Milei.

El 30 de mayo, el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro -hijo del expresidente- viajó a Buenos Aires para participar de un acto organizado por La Libertad Avanza en el Congreso. Invitado por la diputada oficialista María Celeste Ponce, en esa ocasión Bolsonaro pidió asilo político para los brasileños condenados y acusados de intentar un golpe de Estado contra el gobierno de Lula, a una semana de su asunción.

Eduardo Bolsonaro el día de la asunción de Milei
Eduardo Bolsonaro el día de la asunción de Milei - Créditos: @Aníbal Greco

El propio Jair Bolsonaro, que estuvo en Buenos Aires para la asunción de Milei en diciembre pasado, es investigado por la PF de Brasil como posible instigador y autor intelectual de los ataques golpistas del 8 de enero de 2023.

El expresidente de Brasil y sus aliados han promovido las últimas semanas un proyecto de “amnistía” para los responsables por los ataques en Brasilia, que clamaban por una intervención militar que depusiera a Lula da Silva.

Hasta el momento el Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a 216 personas por los ataques a las sedes de los tres poderes en 2023, por delitos como asociación criminal y golpe de Estado.