Borrell pide una acción de la UE "más integrada" para futuras evacuaciones

Luxemburgo, 24 abr (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo hoy que los países europeos deben sentirse "satisfechos" por la evacuación de sus ciudadanos en Sudán, pero pidió que en futuras situaciones similares, los Veintisiete actúen de forma "más integrada".

El jefe de la diplomacia europea dijo que las "lecciones" que se han aprendido de esta crisis "son muchas y variadas", entre ellas, la necesidad de que la UE sea capaz de desplegar fuerzas militares propias "para asegurar un aeropuerto y proteger una evacuación".

"Ahora lo han ido haciendo todos los Estados miembros, han intervenido uno tras otro, cada uno con sus tropas, con sus aviones, con sus acuerdos. Sería de desear una acción más integrada, no solo más coordinada", dijo Borrell en una rueda de prensa, al término de una reunión de ministros de Exteriores de la UE.

Precisamente con ese objetivo la UE iniciará en octubre los primeros entrenamientos de la fuerza de reacción rápida que ha aprobado la UE para poder desplegar a 5.000 soldados en situaciones de crisis.

Una propuesta que la UE aceleró tras las dificultades que hubo para evacuar a los ciudadanos de Afganistán, cuando los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021.

Aún así, Borrell afirmó que la evacuación que han llevado a cabo los países europeos y que ha coordinado la UE "ha sido realmente muy exitosa".

"Francamente, ha superado todas mis expectativas y previsiones", aseguró Borrell, que explicó que los países europeos, entre ellos España, han transportado a unas 1.100 personas en dos días, en un total de 30 vuelos.

El alto representante justificó además la evacuación del personal diplomático de la UE en Sudán -salvo el número dos de la Embajada- porque su presencia era "inútil y peligrosa". Y, en este sentido, recordó que el jefe de la unidad de de ayuda humanitaria tuvo que ser evacuado tras una herida de bala.

"Eso nos deja sin presencia en el terreno, sí, no se puede tener todo en la vida. Volveremos cuando podamos y mientras tanto, tenemos otras formas de estar en contacto con lo que pasa en Sudán", dijo Borrell, que insistió en la necesidad de que paren los combates.

(c) Agencia EFE