Bolsonaro guarda silencio ante la victoria electoral de Lula hasta el martes

Lula derrota a Bolsonaro y volverá a la presidencia de Brasil

Por Anthony Boadle y Ricardo Brito

SAO PAULO/BRASILIA, 31 oct (Reuters) - El presidente Jair Bolsonaro no abordará públicamente su derrota en las elecciones presidenciales de Brasil hasta el martes, dijo un ministro, mientras continúan dudas sobre si el nacionalista de extrema derecha aceptará la victoria de su rival de izquierda Luiz Inacio Lula da Silva.

Bolsonaro estaba postergando sus declaraciones para poder regresar a su residencia el lunes por la noche y preparar un discurso, dijo el ministro de Comunicaciones, Fabio Faria, a Reuters.

El jefe de un partido aliado, Claudio Cajado, había dicho antes que Bolsonaro se dirigiría a la nación el lunes, casi 24 horas después de que se decidiera la elección presidencial de Brasil.

La victoria de Lula representa un brillante regreso para el exobrero metalúrgico de 77 años, que gobernó Brasil de 2003 a 2010 pero luego pasó un tiempo en prisión por condenas por corrupción que posteriormente fueron anuladas.

Bolsonaro pasó el lunes en el palacio presidencial sin aparecer en público. Antes de la votación, afirmó repetidas veces que el sistema electoral se prestaba al fraude, por lo que no queda claro si Bolsonaro reconocería la derrota, como Cajado dijo que algunos asesores lo estaban animando a hacer.

Su hijo mayor, el senador Flavio Bolsonaro, agradeció en Twitter a los simpatizantes de su padre, y dijo: ¡Levantemos la cabeza y no renunciemos a nuestro Brasil! ¡Dios al mando!".

Camioneros simpatizantes de Bolsonaro bloqueado carreteras todo Brasil para protestar por la victoria de Lula, y algunos de ellos pidieron un golpe militar. Los camioneros, uno de los principales grupos de electores de Bolsonaro, son conocidos por provocar el caos económico en el principal exportador de alimentos, Brasil, cuando cortan las carreteras.

Faria también dijo que Bolsonaro está discutiendo con el fiscal general del país, Bruno Bianco, medidas para garantizar el desbloqueo de las carreteras.

Unas 236 protestas habían bloqueado parcial o totalmente las carreteras en 20 estados brasileños hasta el lunes por la noche, según la policía federal de carreteras. Los bloqueos no interrumpieron inmediatamente las exportaciones de granos.

Bolsonaro es el primer presidente en ejercicio que pierde una elección, y Lula ha prometido revocar su legado, incluidas las políticas a favor de las armas y la débil protección de la selva amazónica.

Ecologistas, algunos dirigentes mundiales e inversores sostenibles aplaudieron la victoria de Lula y su compromiso de proteger la selva tropical y recuperar el liderazgo de Brasil en materia de cambio climático.

En su discurso de victoria del domingo por la noche, Lula se comprometió a vigilar fuertemente la tala ilegal, la minería y la apropiación de tierras que han impulsado la creciente destrucción de la selva amazónica en los últimos cuatro años bajo el mando de Bolsonaro.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró a Lula como próximo presidente, con el 50,9% de los votos frente al 49,1% de Bolsonaro. La toma de posesión de Lula, de 77 años, está prevista para el 1 de enero.

Lula, que presentó la contienda como una batalla por la democracia, prometió unir a un país profundamente dividido y celebró lo que llamó su "resurrección".

REACCIONES

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó a Lula por su victoria electoral durante una llamada telefónica el lunes, informó la Casa Blanca en un comunicado.

El presidente argentino, Alberto Fernández, viajó el lunes a la ciudad brasileña de San Pablo para encontrarse con el presidente electo y dio la bienvenida a "un nuevo tiempo para la historia de América Latina".

Las felicitaciones también llegaron de otros dirigentes extranjeros, como el chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron.

Pero el continuo silencio de Bolsonaro desató los temores sobre el traspaso de poder.

Los observadores electorales internacionales dijeron que las elecciones del domingo se llevaron a cabo de forma eficiente. Un observador dijo a Reuters que los auditores militares no encontraron ninguna falla en las pruebas de integridad que hicieron del sistema de votación.

Los mercados se prepararon para una semana volátil. El real brasileño ganaba más de un 2% frente al dólar, mientras que el Bovespa subía un 0,6% en una jornada de negociación agitada.

La votación fue un reproche para el fogoso populismo de extrema derecha de Bolsonaro, que surgió de las bancas del Congreso para forjar una novedosa coalición conservadora, pero que perdía apoyo mientras Brasil registraba una de las peores cifras de muertos por la pandemia del coronavirus.

(Reporte de Anthony Boadle y Ricardo Brito en Brasilia, Brian Ellsworth, Ana Mano, Gabriel Araujo y Lisandra Paraguassu en Sao Paulo; Redacción de Frank Jack Daniel y Anthony Boadle. Editado en español por Javier Leira y Aida Pelàez-Fernández)