Bolivia se prepara para celebrar los 198 años de su independencia

La Paz, 5 ago (EFE).- Bolivia celebrará los 198 años de su independencia de la colonia española este domingo con actos oficiales en la ciudad de Sucre, la capital constitucional del país y sede del órgano Judicial, en los que se prevé un discurso del presidente, Luis Arce, centrado en la economía.

Varias autoridades ya se encuentran en Sucre desde este sábado para repasar los últimos detalles de la sesión de honor del Parlamento nacional en la que Arce emitirá un mensaje.

El discurso estará "enfocado en temas económicos, la reconstrucción económica productiva, el Gobierno de la industrialización", un "recuento que se hará hacia el Bicentenario” de la independencia boliviana que se celebrará en 2025, señaló la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Alcón aclaró que el mensaje no será un informe de gestión, ya que Arce suele presentarlo el 8 de noviembre, la fecha de su investidura presidencial tras ganar las elecciones generales de 2020.

Dentro de los actos por el aniversario patrio, en esta jornada se realizará en Sucre una "serenata" con agrupaciones musicales bolivianas, mientras que el domingo se prevé iniciar con la entrega de ofrendas florales en la plaza principal de la capital y también habrá un almuerzo posterior a la sesión parlamentaria organizado por la Presidencia.

Un día después, Arce asistirá a la "parada militar" por los 198 años de creación de las Fuerzas Armadas bolivianas que se efectuará en la ciudad sureña de Tarija.

Bolivia nació a la vida republicana el 6 de agosto de 1825, tras alcanzar su independencia de España, y fue refundada como un Estado Plurinacional con una nueva Constitución en 2009.

El presidente se anticipó a la celebración patria con un mensaje a los bolivianos residentes en el exterior, a quienes dijo que "siempre tienen las puertas abiertas para retornar a casa" y afirmó que si lo hacen, "encontrarán un país que habrá avanzado en procura de una sociedad más justa".

Arce reiteró algunas cifras logradas por su Administración, como una inflación acumulada a junio de 0,8 % que, según las autoridades bolivianas, es la más baja de Suramérica.

También ratificó el "récord histórico" de 494 millones de dólares por las remesas recibidas entre enero y abril de este año, del que su Gobierno ya informó en junio pasado, y la confirmación de que las reservas bolivianas de litio subieron de 21 a 23 millones de toneladas.

(c) Agencia EFE