Del boleto a la Tarjeta de Movilidad

CIUDAD DE MÉXICO, abril 11 (EL UNIVERSAL).- Con el anuncio de que en el 2024 ya solo se pagará con la Tarjeta de Movilidad Integrada en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, las autoridades hicieron un repaso de la historia de los métodos de pago.

En 1969, con la apertura del Metro, el primer boleto fue de color naranja con un costo de 1 peso.

El boleto, hasta la fecha, consta de una tira magnética que interacciona con los torniquetes, que lo autorizan.

Modificaciones en diseño

A través de los años el boleto registró modificaciones en cuanto a su diseño y color.

En la impresión se han incorporado mensajes de campañas como: "No tirar basura", "Próxima apertura de estaciones", "Tu bici viaja en Metro" y "Para leer de boleto en el Metro".

El primer boleto conmemorativo se emitió en 1972 y fue alusivo al año de Juárez.

Se han realizado boletos conmemorativos referentes a personajes del ámbito político y cultural de México, como son: Benito Juárez y María Félix.

También se han realizado boletos conmemorativos de instituciones como la UNAM, IPN, UAM, Instituto Dr. José María Luis Mora, IEDF y Conacyt.

Impresiones

En agosto de 1986 se imprimió el abono multimodal catorcenal, que funcionaba de acuerdo al color.

En 1996 el abono fue sustituido por la planilla multiviaje, compuesta por 25 boletos unitarios; funcionó hasta 1999.

Costos en viejos pesos

En 1969, un boleto costaba un peso, en 1972, 1.20 pesos, aunque al comprar una tira de 5 boletos se reducía a un peso; para 1986 incrementó a 20 y para 1987 a 50, en 1987 llegó a costar 100 pesos y para 1989 su precio fue de 300.

En nuevos pesos

En diciembre de 1991 un boleto costaba 0.40 centavos, en 1995 1 peso, en 1996 1.30 pesos, para 1997 1.50 pesos, en 2002, 2 pesos, en 2010, 3 pesos, y desde 2013, 5 pesos, tarifa que se mantiene hasta la fecha.

Tarjeta de Movilidad Integrada

En 2006 se introducen las tarjetas recargables para ingresar a la red, sin costo del plástico y con un sistema de prepago.

En 2020 inicia la Tarjeta de Movilidad Integrada.

En 2024, van por pago exclusivo con Tarjeta de Movilidad Integrada

En la actualidad, el 70% de los viajes que se realizan en el Metro sé válida a través de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Desde su creación, la Línea 12 fue concebida para validar viajes únicamente a través de la tarjeta electrónica de prepago

Se proyecta que para la reapertura de la Línea 1, los viajes sean permitidos únicamente a través de la tarjeta de Movilidad Integrada

La tarjeta MI permite interconectividad con todo el sistema de Movilidad Integrada.

Las autoridades del Metro proyectan que para finales de 2024 en toda la red los viajes sean validados únicamente a través de la tarjeta electrónica de prepago.