Boeing revela un nuevo problema de calidad en los aviones 787 Dreamliner y hará inspecciones adicionales

Boeing 787 Dreamliners se construyen en la planta de montaje de la compañía de aviación en North Charleston, Carolina del Sur, el 30 de mayo de 2023.
Boeing 787 Dreamliners se construyen en la planta de montaje de la compañía de aviación en North Charleston, Carolina del Sur, el 30 de mayo de 2023. - Créditos: @JULIETTE MICHEL

WASHINGTON.- Boeing anunció el jueves que llevará a cabo inspecciones adicionales de algunos de sus aviones 787 de fuselaje ancho después de revelar que los elementos de fijación en los fuselajes de los aviones pueden haber sido instalados incorrectamente, el último de una serie de problemas de calidad que han plagado el gigante aeroespacial.

El problema afecta a aviones que aún no han sido entregados, según informó la compañía en un comunicado. Dijo que los 787 Dreamliners actualmente en servicio son seguros para operar, aunque planea determinar si las aerolíneas con aviones en operación necesitan tomar alguna medida.

Tras el incidente del 5 de enero, que no causó víctimas mortales, la FAA dio a Boeing 90 días para presentar un plan para solucionar los problemas de calidad
Tras el incidente del 5 de enero, que no causó víctimas mortales, la FAA dio a Boeing 90 días para presentar un plan para solucionar los problemas de calidad

La compañía hizo esta revelación mientras Michael Whitaker, director de la Administración Federal de Aviación, se preparaba para una visita el viernes a la fábrica de Carolina del Sur donde se construye el 787, parte de la supervisión reforzada de Boeing por parte de la agencia.

El reventón de un panel de una puerta en un vuelo de Alaska Airlines a principios de este año puso bajo la lupa las prácticas de fabricación de Boeing, pero también renovó antiguas dudas sobre la supervisión de la compañía por parte de la FAA.

Whitaker ha sido elogiado por su rápida decisión de dejar en tierra los aviones 737 Max 9 tras el reventón del 5 de enero hasta que se pudieran completar las inspecciones. Pero el jueves, en una comparecencia ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, fue interrogado sobre la respuesta de la FAA a la crisis.

El administrador de la FAA, Mike Whitaker, testifica ante una audiencia del Comité de Comercio del Senado sobre
El administrador de la FAA, Mike Whitaker, testifica ante una audiencia del Comité de Comercio del Senado sobre "Supervisión de la FAA de la fabricación de aviación", en el Capitolio en Washington, el 13 de junio de 2024. - Créditos: @SAUL LOEB

“Contamos con usted para que sea ese agente del cambio. Sabemos que esto empieza por examinar a fondo la propia agencia”, dijo la senadora Maria Cantwell, presidenta de la comisión, señalando que el Senado votó abrumadoramente a favor de confirmar a Whitaker para dirigir la FAA en octubre.

Añadió el senador Ted Cruz (Texas), republicano de mayor rango en la comisión: “La FAA debe garantizar que no sólo certifica que un avión está diseñado de forma segura, sino que el fabricante lo construye de acuerdo con ese diseño seguro. Está claro que eso no ocurría en Boeing”.

Whitaker dijo a los miembros del panel que la explosión del panel de la puerta dejó claro que la supervisión de Boeing por parte de la agencia había sido “demasiado indiferente” y que era necesario un enfoque más agresivo. La agencia ha puesto más inspectores en las fábricas de Boeing, donde pueden interactuar con los empleados de primera línea, dijo.

El administrador de la FAA, Mike Whitaker, habla en una rueda de prensa en la sede de la FAA en Washington, el jueves 30 de mayo de 2024.
El administrador de la FAA, Mike Whitaker, habla en una rueda de prensa en la sede de la FAA en Washington, el jueves 30 de mayo de 2024. - Créditos: @Jose Luis Magana

La audiencia del jueves tuvo lugar pocas semanas después de que Boeing presentara un plan a la FAA para subsanar las deficiencias detectadas por la agencia. Se espera que David Calhoun, director ejecutivo de Boeing, testifique la próxima semana ante el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado.

En un comunicado emitido el jueves, Boeing señaló que el último problema relacionado con sus aviones 787, del que informó Reuters por primera vez, se detectó en el marco del sistema de gestión de calidad de la empresa. La compañía descubrió que algunos elementos de fijación estaban apretados incorrectamente, y están siendo estudiados para determinar si requerirán reparaciones.

El senador estadounidense Roger Marshall, republicano de Kansas, muestra un gráfico que ilustra los problemas de calidad de un avión Boeing 787 durante una audiencia del Subcomité de Investigaciones de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de los Estados Unidos
El senador estadounidense Roger Marshall, republicano de Kansas, muestra un gráfico que ilustra los problemas de calidad de un avión Boeing 787 durante una audiencia del Subcomité de Investigaciones de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de los Estados Unidos - Créditos: @DREW ANGERER

“Nos estamos tomando el tiempo necesario para garantizar que todos los aviones cumplen nuestros estándares de entrega antes de la entrega”, dijo Boeing. “Estamos trabajando estrechamente con nuestros clientes y con la FAA y les mantenemos informados”.

Este es sólo el último problema que afecta a la producción del avión 787. El mes pasado, la FAA dijo que había iniciado una investigación sobre si los empleados de Boeing se saltaron una inspección clave de ciertos aviones 787 y falsificaron informes para decir que el trabajo se había completado.

Por Lori Aratani