Bill Walton, miembro del Salón de la Fama de la NBA y locutor, fallece a los 71 años

FOTO DE ARCHIVO: Bill Walton habla con el director deportivo de los Brigham Young Cougars, Tom Holmoe, antes del partido entre los Utah Utes y los Brigham Young Cougars en Salt Lake City

(Reuters) -Bill Walton, dos veces campeón de la NBA y miembro del Salón de la Fama del baloncesto, cuya brillante carrera, aunque plagada de lesiones, dio paso a una segunda faceta como locutor, falleció el lunes a la edad de 71 años, según anunció la NBA.

Walton, que tuvo una prolongada batalla contra el cáncer, se encontraba rodeado de su familia cuando murió, dijo la Asociación Nacional de Baloncesto.

"Bill Walton era realmente único en su especie", dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver, en un comunicado en el que recordó sus muchos logros en la cancha y sus "comentarios perspicaces y coloridos" como locutor. "Pero lo que más recordaré de él era su entusiasmo por la vida", añadió.

Walton, un pívot con una altura de 211 centímetros que se movía con elegancia a pesar de su estatura, alcanzó el estrellato en la universidad, donde formó parte de la dinastía de la Universidad de California en Los Ángeles bajo la dirección del entrenador John Wooden, con la que ganó los campeonatos de la National Collegiate Athletic Association en 1972 y 1973.

Al principio de su carrera profesional se consolidó como jugador, llevando a los Portland Trail Blazers al campeonato en la temporada 1976-77, y fue nombrado Jugador Más Valioso al año siguiente.

Sin embargo, debido a la fragilidad de sus pies, Walton se perdió tres de las cuatro temporadas siguientes, la mayoría como miembro de los San Diego Clippers, y más tarde regresó como jugador de banquillo de los Boston Celtics, a los que ayudó a ganar el campeonato de la NBA en 1985-86.

Tras su etapa como jugador, siguió sufriendo múltiples lesiones, entre ellas un accidente de bicicleta, que interrumpieron su carrera como perspicaz locutor, capaz de intercalar críticas al arbitraje de un partido con comentarios sobre la conciencia humana.

(Reporte de Daniel Trotta; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)