Un Biden titubeante siembra dudas sobre sus capacidades para gobernar en el debate con Trump

Donald Trump puso en aprietos el jueves a un Joe Biden balbuceante en el primer debate para las elecciones de noviembre que giró sobre migración e inflación. El ex mandatario aprovechó para atacarlo por la edad y lo desafió a someterse a un "test cognitivo".

La prestación del presidente Joe Biden en el debate presidencial dejó muchas incógnitas, incluso entre sus partidarios. Hasta la vicepresidenta Kamala Harris reconoció que Biden tuvo "un comienzo lento, eso es obvio para todo el mundo, no lo discuto".

En sede de la CNN en Atlanta, donde se celebró el debate, el Biden se mostró apagado y frágil, con una voz tenue y algunos momentos de ausencia, lo que contrastó con el estilo frontal y grandilocuente de Donald Trump, de 78 años.

En el plano económico, Trump aseguró que "la inflación está matando a nuestro país", a pesar de la fortaleza de la economía y del empleo.

Trump también atacó a Biden a asegurar que "permitió que millones de personas" llegaran al país "desde prisiones, cárceles e instituciones mentales" para "destruirlo".

Biden desestimó las acusaciones y acusó a Trump de faltar a la verdad. "No hay datos que respalden lo que dijo. Una vez más está exagerando. Está mintiendo", retrucó el demócrata.

También acusó a Trump de "mentir" por afirmar que la migración ilegal estaba provocando un aumento de la delincuencia y calificó de "terrible" el papel desempeñado por el republicano después de que este se jactara de haber nombrado a jueces de la Corte Suprema que contribuyeron a anular el derecho constitucional al aborto.

En el debate, muy tenso, el demócrata atacó personalmente a su rival, utilizando un lenguaje agresivo al que tiene poco acostumbrado a la opinión pública.

(Con agencias)


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Joe Biden y Donald Trump se preparan para su primera contienda televisada
Por qué Donald Trump ha recuperado el apoyo de los grandes empresarios estadounidenses
Joe Biden, en busca de votos, da un giro en su política migratoria