Biden intenta con la inmigración demostrarle a EEUU que no es igual que Trump: ¿su plan es una medida desesperada?

A apenas cinco meses de que se celebren las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Joe Biden ha anunciado un plan para regularizar a medio millón de indocumentados. Esta orden ejecutiva va a proteger de ser deportados a los sin papeles que estén casados con ciudadanos estadounidenses. También a unos 50.000 hijos de esos indocumentados que sean menores de 21 años.

Se trata de la medida migratoria más ambiciosa en la nación desde que Obama aprobó el DACA en 2012. Tal y como revela el Gobierno de Estados Unidos, este proyecto de hace más de una década retrasa la deportación de las personas que llegaron al país cuando eran niños y no tienen documentación o un estatus legal oficial.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

Puede resultar sorprendente el momento que ha elegido Biden para impulsar esta medida. Principalmente, porque los proyectos importantes no se suelen dejar para el final del mandato. En este sentido, Biden lleva tres años y medio en el cargo en los que ha mostrado un discurso duro contra la inmigración, por lo que ahora desconcierta con esta medida de gracia que puede tener un importante componente estratégico.

Las elecciones se van acercando y las encuestas muestran de forma permanente una ligera ventaja de Donald Trump. Ambos candidatos están prácticamente empatados y cada voto va a ser decisivo para poder conseguir el que sería el segundo mandato para ambos. El republicano gobernó entre 2016 y 2020 y el demócrata entre 2020 y 2024.

A lo largo de estos últimos cuatro años, Biden ha recibido muchas críticas por no distinguir su Gobierno lo suficiente del que protagonizó Donald Trump. La persistente inflación, su dureza migratoria o el apoyo sin ambages a un Israel que podría estar cometiendo un genocidio en Gaza, de acuerdo a las organizaciones de derechos humanos, le han pasado factura.

Ha habido muchas críticas a Biden por no distinguirse lo suficiente de Trump. (Photo by Scott Olson/Getty Images)
Ha habido muchas críticas a Biden por no distinguirse lo suficiente de Trump. (Photo by Scott Olson/Getty Images)

Tanto es así que tanto en redes sociales como en manifestaciones públicas, algunos de sus antiguos votantes se han mostrado muy duros con la gestión del líder demócrata. Ninguno de los candidatos despierta demasiado entusiasmo entre los votantes y en el 2020 hubo muchos que eligieron la boleta de Biden simplemente para evitar el extremismo de Trump.

Es por eso que ahora muchos se sienten decepcionados y se plantean la abstención. Cabe señalar que la popularidad del actual presidente se sitúa en un punto bastante bajo, con solo un 38,4% defendiendo su gestión, frente al 56,1% que la desaprueban. Pero la gran ventaja que tiene un presidente en el cargo es que puede gobernar hasta el último día. Y eso incluye la aprobación de medidas de última hora que tienen la capacidad de cambiar las cosas.

De esta manera, los demócratas se enfrentan a una situación difícil en la que necesitan movilizar a su electorado para poder revalidar el cargo y precisamente las políticas de Biden han hecho justo lo contrario. Es en este contexto de desmovilización y de encuestas ajustadas cuando llega esta medida tan ambiciosa en el tema de la inmigración. Y lógicamente, no se puede pensar que es una casualidad.

Aunque sea tarde, el líder demócrata intenta diferenciarse de su rival, decirle a los votantes que con él la política migratoria va a ser distinta, que no es lo mismo votarle a él que a Trump.

Y de paso arañar unos cuantos votos que pueden resultar decisivos. Con todo tan apretado, la victoria en un estado concreto puede dar la llave de la Casa Blanca al que la consiga, así que es previsible que en las próximas semanas Biden siga intentando remontar a base de anuncios y medidas para recuperar apoyos en el espectro ideológico de la izquierda, huérfano de candidatos.

Para conocer quién se termina imponiendo habrá que esperar hasta el próximo 5 de noviembre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Estos son los requisitos para solicitar los nuevos beneficios migratorios anunciados por Biden