Biden se compromete a prohibir las armas de asalto si demócratas ganan mayoría en el Congreso

El presidente Joe Biden se comprometió a prohibir las armas de asalto si los demócratas logran reforzar su precario control sobre la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones intermedias de noviembre.

En un mitin del Comité Nacional Demócrata celebrado el jueves en el instituto Richard Montgomery de Rockville (Maryland), Biden destacó la importancia de la próxima votación, para la que solo faltan 74 días.

“Su derecho a elegir está en la boleta electoral este año”, señaló a la multitud.

“La Seguridad Social que pagaron desde que tenían un trabajo está en la boleta. La seguridad de sus hijos frente a la violencia armada está en la boleta, y no es una hipérbole, la propia supervivencia de nuestro planeta está en la boleta”.

También aprovechó para arremeter contra la “filosofía MAGA extrema” del trumpismo, comparándola con el “semifascismo” y estableciendo una distinción desfavorable entre los “republicanos conservadores” tradicionales y los “republicanos MAGA”, diciendo que no respetaba esta última categoría.

En cuanto al control de las armas, Biden invocó el espectro de los recientes tiroteos masivos y la aprobación de la Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras a principios de este verano.

“Nos enfrentamos a la NRA [Asociación Nacional del Rifle]. Y les ganamos”, dijo, con cierta alegría.

“Acabamos de aprobar la primera legislación significativa sobre seguridad de las armas en 30 años en este país. Y les prometo que no nos detendremos ahí. Estoy decidido a prohibir las armas de asalto en este país. Lo hice una vez antes y lo haremos de nuevo”.

“Lo haremos por esas familias de Búfalo, Uvalde, Newtown, El Paso, Parkland, Charleston, Las Vegas, Orlando. He estado en casi todos esos lugares para reunirme con esos padres. Todos tenemos que hacerlo”.

El presidente firmó la Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras el 25 de junio, después de que fuera aprobada por el Senado 65-33, tras largas conversaciones entre los distintos partidos, y luego por la Cámara de Representantes 234-193, con 14 republicanos que se unieron a sus homólogos demócratas para apoyarla.

“Este es un día monumental”, declaró en el Despacho Oval mientras tomaba su bolígrafo, y añadió: “Aunque este proyecto de ley no hace todo lo que quiero, incluye acciones que he pedido durante mucho tiempo y que van a salvar vidas”.

La ley incluye disposiciones para ampliar las comprobaciones federales de antecedentes, de modo que los minoristas de armas de fuego estén obligados a examinar los antecedentes juveniles y de salud mental de los posibles clientes de entre 18 y 20 años, cierra una laguna jurídica denominada “novio” que permite a los maltratadores domésticos no casados poseer armas y financia programas que animan a los estados a adoptar leyes de “señal de alarma” para bloquear la venta de armas a personas sospechosas de suponer una amenaza para otros o para sí mismas.

El presidente Biden se dirige a la multitud en Maryland (Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved)
El presidente Biden se dirige a la multitud en Maryland (Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved)

Sin embargo, no incluye una prohibición de las armas de asalto, ni prohíbe los tipos de cargadores de alta capacidad que se han convertido en herramientas habituales de los tiradores en masa.

Sin embargo, Biden ha sido durante mucho tiempo partidario de una legislación más estricta en materia de armas, y a menudo se refiere a su patrocinio del proyecto de ley contra el crimen de 1994, que incluía una prohibición de 10 años de muchos tipos de armas de tipo militar, como prueba de su buena fe contra las armas.

El 11 de julio, en la Rosaleda, aplaudió el proyecto de ley elaborado por el senador demócrata Chris Murphy, de Connecticut, y su homólogo republicano, John Cornyn, y dijo “La medida que tomamos hoy es un paso destinado a hacer de nuestra nación el tipo de nación que deberíamos ser. Se trata de lo más fundamental: la vida de nuestros hijos, de nuestros seres queridos”.

“Es la prueba de que, a pesar de los detractores, podemos hacer progresos significativos en la lucha contra la violencia con armas de fuego”.

El presidente se encontró entonces con el abucheo y la petición de “hacer más” de Manuel Oliver, padre de uno de los 17 muertos en la masacre del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida) el 14 de febrero de 2018 (Niklas Cruz, el culpable, está siendo condenado por sus crímenes y podría enfrentarse a la pena de muerte).

“El éxito engendra éxito”, respondió Biden. “Finalmente movimos esa montaña de oposición, obstrucción e indiferencia que se interpuso en el camino y detuvo todo esfuerzo de seguridad de las armas durante 30 años en esta nación”.

“Ahora es el momento de galvanizar este movimiento porque es nuestro deber con la gente de esta nación”.

Su promesa del jueves por la noche pareció comprometer de nuevo a su partido con ese objetivo, si las elecciones intermedias lo permiten.