Beatriz Paredes ve con entusiasmo encuesta de EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 1 (EL UNIVERSAL). – Con optimismo y entusiasmo recibió la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, la encuesta sobre los políticos que aspiran a ocupar la Presidencia de la República en 2024, publicada este miércoles por EL UNIVERSAL, en la que se ubica en segundo lugar dentro de la alianza opositora, con 12 puntos porcentuales, solo abajo del exjefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera.

En entrevista con este diario, la expresidenta del PRI celebró el lugar en el que aparece es un buen punto de arranque en sus aspiraciones presidenciales, aunque apuntó que todavía es prematuro para determinar quién puede aventajar a sus competidores.

"Me parece importante el que dentro de la perspectiva de la oposición, tenga yo una buena ubicación, creo que es muy temprano todavía para definir quién será más competitivo, también pienso que es una elección que al realizarse en 2024 todavía falta mucha agua que corra bajo del puente", enfatizó.

"Es un buen piso, es un piso relevante, sobre todo si consideramos que estuve fuera del país varios años y que eso me alejó de la política interior y de la política cotidiana en México; desde luego que es un buen piso, pero creo que tenemos que ceñirnos a la legislación electoral", acotó.

La legisladora señaló que las encuestas son una fotografía del momento, por lo que seguramente los porcentajes se modificarán cuando se acerquen los tiempos electorales.

"Es una instantánea, creo que las cosas van madurando, van modificándose. Es una encuesta que se realizó antes de la concentración del domingo pasado, entonces también hay variables, y las encuestas son demasiado dinámicas. Esta es una etapa muy dinámica en la política nacional, pero desde luego yo recibo con optimismo y entusiasmo y en la convicción de que esta es una etapa del protagonismo de las mujeres", subrayó.

Beatriz Paredes remarcó que lo esencial es que la ciudadanía conozca no solo los perfiles de los precandidatos sino las propuestas.

"Yo sí estoy convencida de que independientemente de las biografías, es esencial que las personas, los precandidatos, se comprometan con un programa, con una propuesta en relación al desarrollo del país, y en el caso de quien aspire a formar parte de una propuesta de una alianza, esté convencido de recoger las propuestas ciudadanas y constituir una coalición gobernante", sostuvo.

La senadora tricolor reconoció que EL UNIVERSAL publique este tipo de ejercicios.

"Me da mucho gusto que un periódico al que yo respeto y al que le tengo tanto cariño, pues está muy ligado al inicio de mi vida profesional en la política, realice periódicamente encuestas, pues es una forma de tener un registro sistemático del pulso ciudadano sobre diversos temas, no solo sobre las cuestiones de carácter político.