Base Aérea de Homestead se convertiría en puerto espacial, pero no espere lanzamientos de cohetes

Legisladores de la Florida están impulsando una legislación que pudiera traer empresas de la industria espacial al Condado Miami-Dade.

El Proyecto de Ley 968 del Senado convertiría la propiedad de la Base Aérea de Reserva de Homestead, en Miami-Dade, en “territorio de puerto espacial”, lo que permitiría a empresas de tecnología espacial y otras compañías relacionadas con el espacio llevar a cabo investigaciones, desarrollar infraestructura espacial y mucho más in situ.

El alcalde de Homestead, Steve Losner, confía en que, si se aprueba la legislación, beneficie a la economía del sur de la Florida.

“Ciertamente crearía empleos y tal vez habría algún vínculo con nuestras escuelas secundarias, e incluso con la Universidad Internacional de la Florida o el Miami Dade College. Creo que en general pudiera ser muy positivo para la comunidad”, dijo Losner.

¿Qué es un puerto espacial?

Según la ley estatal, un “puerto espacial” “está destinado al uso público o al lanzamiento, despegue y aterrizaje de naves espaciales y aeronaves”.

Y el “territorio de puerto espacial” es el terreno designado por el estado donde pueden existir puertos espaciales y otras actividades relacionadas con el espacio.

Actualmente existen seis puertos espaciales en la Florida, dos de los cuales son la Estación Espacial de Cabo Cañaveral y el Centro Espacial Kennedy de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), que son de propiedad federal.

¿Se lanzarán cohetes desde Homestead?

Patrocinado por la senadora Alexis Calatayud, republicana de Miami, el SB 968 designaría propiedades de la Base Aérea de Reserva de Homestead y de la Base Aérea de Tyndall, en el Condado Bay, como territorio de puerto espacial a partir del 1 de julio. El HB 577 contiene un texto similar.

Robert Long, presidente ejecutivo de la autoridad estatal para el desarrollo de empresas aeroespaciales, denominada Space Florida, afirmó que, aunque la legislación pretende convertir propiedades de Homestead en territorio de un puerto espacial, no se lanzarán cohetes desde la zona en un futuro previsible.

“Cabo Cañaveral se ha desarrollado a lo largo de 70 años, construido a propósito para hacer lo que hace en términos de lanzamiento. Se necesitan muchas zonas despejadas e infraestructura, por lo que es difícil hacerlo en zonas que ya están algo urbanizadas como los alrededores de Homestead”, dijo Long.

Losner se hizo eco de la opinión de Long de que no ha habido conversaciones sobre el lanzamiento de cohetes en Homestead si se aprueba la legislación.

“Es lógico que nunca sea un lugar de lanzamiento, teniendo en cuenta el Parque Nacional de Biscayne, el Parque Nacional de los Everglades y la bahía ...., que sería un verdadero fracaso”, dijo Losner.

¿Qué empleos traería la legislación al sur de la Florida?

Long dijo que la legislación traería empresas al sur de la Florida, y Homestead actuaría como un área que puede ayudar a apoyar la actividad espacial en el estado en general. Dijo que al ampliar el territorio designado como puerto espacial del estado, la Florida podrá seguir haciendo crecer su industria aeroespacial.

El sur de la Florida es un lugar ideal para lograrlo, dijo.

“Creo que hay muchas oportunidades en las que muchas empresas aeroespaciales pueden ver el valor de algunas de estas áreas”, dijo Long. “Pudiera ser cualquier cosa, desde un fabricante de satélites hasta una empresa aeroespacial o de aviación que fabrique piezas para algo. También pudiera tratarse de mantenimiento y revisión”.

El estado cuenta con incentivos fiscales para atraer a más empresas, ya que existe una ley estatal que prevé una exención fiscal para determinada maquinaria y equipos adquiridos para nuevas empresas en el territorio de un puerto espacial.