Barrio Chino, listo para el Año Nuevo

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 10 (EL UNIVERSAL).- La calle de Dolores, en el centro de la Ciudad de México, está lista para celebrar el Año Nuevo chino, que en esta ocasión está dedicado al Dragón de Madera.

Esta figura es una de las más exhibidas en los locales, aunque también hay elefantes y gatos.

En el Barrio Chino los amuletos de Dragón de Madera se pueden adquirir desde 120 pesos uno o tres por 300. Además, hay imágenes del Buda chino, quien, según la tradición, trae abundancia a los hogares o comercios que lo poseen.

Algo de lo más vendido son las galletas de la fortuna, pues las hay desde 10 pesos para saber qué deparará la suerte en el amor, la salud y el trabajo.

Los comerciantes esperan una gran asistencia de turistas el sábado y el domingo. En la calle de Dolores desde este viernes se observan los arreglos de los comercios, donde predominan los colores rojo, amarillo y dorado, así como las sombrillas.

Las personas pueden degustar el ramen, helados a la plancha, pan al vapor y el refresco chino.

Algo de lo más llamativo y caro en el Barrio Chino son los juegos de té, los cuales son una tradición, casi de culto, en el país asiático.

Los visitantes aprecian cada llavero, imagen o comida que se ofrece en este sitio de historia y misticismo. Para Giovanni Zúñiga, el Año Nuevo chino es una celebración que le interesa mucho para conocer más de la cultura asiática.

"En el Barrio Chino de la CDMX me gusta asistir a esta celebración con mi pareja, comer lo típico y comprar algunos recuerdos, ver la danza del dragón y platicar con otros asistentes. Fui a un par de celebraciones antes de la pandemia y hace dos años regresé a este festejo En este 2024 pienso volver", dijo.

¿Qué simboliza el Dragón de Madera?

El Dragón de Madera simboliza la fuerza, nobleza y el poder; asociado a la madera, que representa la creatividad y la transformación en la cultura asiática.

El Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM señala que el Año Nuevo chino, conocido también como el Año Nuevo Lunar o Festival de Primavera, es un momento para honrar a los antepasados y esperar la prosperidad.

Esta celebración tiene una connotación cultural importante como tradición, conmemorando a los antepasados en la más estricta unión familiar, así como desear los mejores augurios, fortuna, buena suerte y alejar a los malos espíritus en el año que comienza.

Para la población china y otros países del continente asiático es una fecha donde existen diversas supersticiones y creencias vinculadas a la celebración. Por ejemplo, las calles son adornadas de rojo, ya que es un color asociado a la energía, felicidad y buena suerte. Globos, banderas, guirnaldas y disfraces ofrecen un atractivo único para quienes puedan asistir a las acciones de esta conmemoración.