Barriadas populares en Caracas comparten hallacas en un intento de reencuentro entre comunidades

ONG trae tradicionales hallacas para Navidad en Caracas

CARACAS, 23 dic (Reuters) - Media docena de grupos no gubernamentales junto a igual número de barriadas en Caracas degustaron hallacas, el típico plato navideño en Venezuela, en una iniciativa que busca el reencuentro de comunidades y familias separadas por la migración.

La iniciativa llamada "Hallaca Contigo" tuvo como principal objetivo "reencontrarnos dentro de lo que significa la hallaca en las fechas navideñas" en el país, dijo Daniel Areche, coordinar de la ONG Compromiso Compartido, que junto a la comunidad en Antímano, en el oeste de Caracas, preparó y sirvió 30 hallacas el miércoles a niños y mujeres de la barriada.

En total habitantes de las barriadas prepararon y sirvieron en seis distintas comunidades de la ciudad 440 hallacas, o un pastel de harina de maíz que se rellena con un guiso de carne y pollo con aceitunas y alcaparras, entre otros productos, y se envuelve y cocina en hojas de plátano, dijeron portavoces de las ONGs.

"Es una iniciativa muy bella porque a pesar de tener diferencias (...) nos pudimos encontrar hoy todos con un mismo objetivo que era compartir", dijo Angie García, de 38 años, en una escuela donde trababa en Antímano y donde se sirvió una de las comidas.

"Para nosotros a hallaca significa el reencuentro familiar ya que muchas personas de aquí, la mayoría, tiene su familia fuera del país entonces de alguna manera este plato navideño es nuestra conexión con esa familia que esta afuera", dijo Sarai Figueredo de la populosa barriada de El Cementerio, también en el oeste de la ciudad, donde se cocinaron y sirvieron más de 300 hallacas.

Desde al menos 2017 y hasta octubre pasado, más de 7 millones de venezolanos han migrado debido a la crisis económica y política de este algún vez prospero país petrolero.

(Reporte de Johnny Carvajal y Efraín Otero)