Bardella se presenta como la "alternativa responsable" frente al "caos" de la izquierda

París, 24 jun (EFE).- El candidato a primer ministro francés por la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, se esforzó este lunes en afirmarse como "la única alianza creíble" con un programa "responsable" y "respetable" frente a la izquierda reunida en el Nuevo Frente Popular, al que presentó como "el caos generalizado".

En una conferencia de prensa convocada para detallar su programa, Bardella consideró de entrada que el bloque político centrista-liberal del presidente francés, Emmanuel Macron, no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, con lo que todo se reduce a la dicotomía entre su campo y la alianza de la izquierda.

"La alternativa es entre Jean-Luc Mélenchon y nosotros", afirmó en relación al líder de La Francia Insumisa (LFI), figura extremadamente controvertida incluso en la izquierda, que incomoda a los otros tres grupos del Frente Popular, los socialistas, los ecologistas y los comunistas, y que se ha convertido en un espantajo utilizado por sus rivales.

Bardella insistió en que "votar LFI es votar al FMI" (Fondo Monetario Internacional), y que de esa forma Francia se convertiría en una "Venezuela sin petróleo".

Todas las encuestas anticipan una clara victoria de la Agrupación Nacional (RN) y de sus aliados, que podrían obtener hasta el 35 % de los votos en la primera vuelta y entre 250 y 280 escaños al final de la segunda, según el sondeo más reciente, es decir cerca de la mayoría absoluta de 289 pero sin alcanzarla.

Después de haber advertido la semana pasada de que no gobernará a menos que tenga mayoría absoluta en la Asamblea Nacional porque de otra forma no podría aplicar su programa, Bardella no cerró totalmente las puertas a ser primer ministro con 280 diputados cuando se le preguntó por ese escenario.

"Veremos", se limitó a responder Bardella cuando fue preguntado al respecto.

En cualquier caso, precisó que si tiene que cohabitar como primer ministro con Macron -cuyo mandato de presidente no termina hasta mayo de 2027- será "respetuoso" con su función de jefe de Estado pero "intransigente con la política con la que seremos elegidos".

Bajar el IVA a la energía

Sobre su programa, se resistió a detallar el coste de los principales puntos, más allá de la que aparece como la gran medida de urgencia en favor del poder adquisitivo: la rebaja del tipo de IVA del 20 % al 5,5 % para el combustible, el gas y la energía.

Señaló que su coste para las cuentas públicas en lo que queda de 2024 sería de 7.000 millones de euros (12.000 millones en un año completo) y eso se equilibraría con diversos ahorros, como un recorte en la contribución al presupuesto europeo (2.000 millones) o la supresión de exenciones fiscales y la supresión de "los gastos que favorecen la inmigración legal e ilegal".

La seguridad y la lucha contra la inmigración, junto al poder adquisitivo son los tres grandes ejes del programa de la RN y en esos terrenos hay una larga lista de acciones que pretende poner en marcha si llega al Gobierno.

Ahí se incluye la reinstauración de penas mínimas para algunos delitos, la retirada de ayudas sociales a los padres de menores delincuentes, la expulsión de extranjeros delincuentes (que necesita la autorización de los países de origen) o la reinstauración de un delito de estancia irregular para los sin papeles.

También la supresión del derecho del suelo, que permite el acceso automático a la nacionalidad francesa de los hijos de extranjeros nacidos en Francia.

En el terreno de la vivienda, la extrema derecha promete eliminar algunas reglas medioambientales que considera "excesivas" y a las que culpa de una escasez de oferta al impedir sacar al mercado pisos o casas que no cumplen unas condiciones mínimas en términos de aislamiento térmico.

De forma paralela, para la agricultura Bardella avisó de que acabará "con la sinrazón normativa europea", lo que debería traducirse en menos reglas medioambientales y una simplificación administrativa.

Señaló que se prohibirá la importación en Francia de aquellos productos que no estén elaborados con las normas que se exigen a los agricultores franceses y que se fija como objetivo que el 80 % de la comida en los comedores escolares sea francesa.

(c) Agencia EFE