Ballottage en Brasil: se define el próximo presidente entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro

Luiz Inacio Lula da Silva al emitir su voto esta mañana en Sao Bernarod do Campo. (NELSON ALMEIDA / AFP)
Luiz Inacio Lula da Silva al emitir su voto esta mañana en Sao Bernarod do Campo. (NELSON ALMEIDA / AFP) - Créditos: @NELSON ALMEIDA

SAN PABLO.- El día crucial llegó. El electorado brasileño empezó esta mañana a votar en la segunda vuelta de las elecciones que definirá un regreso al poder de Luiz Inacio Lula da Silva luego de 12 años o la continuidad del presidente Jair Bolsonaro, luego de una agresiva campaña que llevó al extremo la polarización en el país. Las primeras horas de la votación, tras la apertura de las urnas en simultáneo en todo el país a las 8 (hora de Brasilia), han transcurrido con total normalidad en las primeras horas.

Luego, por la tarde, el Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño determinó que la Policía Caminera Federal (PRF) se manifestara sobre bloqueos en rutas que podrían haber perjudicado la circulación de electores, sobre todo de Lula, mientras el Partido de los Trabajadores (PT) formuló una denuncia sobre el tema.

El TSE prohibió los operativos de la PRF que estuvieran relacionados con “el transporte de los electores” en todo el país. Esa medida fue adoptada para facilitar la votación de personas de menores recursos en grandes ciudades y de residentes en áreas rurales alejadas de los colegios electorales. Por otra parte, el PT solicitó la “prisión del director de la PRF [Silvinei Vasques] y de los superintendentes regionales” de esa fuerza que no cumplieron la orden de la Justicia.

Aunque Lula llegó como favorito en las encuestas de intención de votos válidos (entre cuatro y ocho puntos), el comicio se mantiene con desenlace abierto. Si el líder del Partido de los Trabajadores (PT) ganara, sería la primera vez que un mandatario que se presenta a la reelección (Bolsonaro) no lograría imponerse; o bien, si el líder ultraderechista se llevara la victoria, sería la primera vez desde la redemocratización, en 1985, que un candidato que salió segundo en la primera vuelta lograra dar vuelta el resultado en el ballottage.

Jair Bolsonaro, al llegar a una escuela militar de Río de Janeiro para votar. (AP Photo/Silvia Izquierdo)
Jair Bolsonaro, al llegar a una escuela militar de Río de Janeiro para votar. (AP Photo/Silvia Izquierdo) - Créditos: @Silvia Izquierdo

El primero de los candidatos en votar fue Bolsonaro, que lo hizo a las 8, vestido con una remera amarilla, en la Escuela Municipal Rosa da Fonseca, en la Villa Militar, zona oeste de Río de Janeiro. Ante decenas de simpatizantes, el mandatario se mostró “confiado” en ser reelecto.

“Si Dios quiere, saldremos victoriosos esta tarde. Mejor dicho: Brasil saldrá victorioso”, dijo Bolsonaro, que en la primera vuelta obtuvo el 43,2% de los votos válidos y quedó detrás de Lula (48,4%). Se espera que más de 120 millones de brasileños (de 156 millones habilitados, con voto obligatorio) participen en los comicios, y que los resultados finales estén disponibles pocas horas después del cierre de las urnas, a las 17 (hora de Brasilia, igual que en la Argentina).

Ante las dudas sobre cómo podría reaccionar Bolsonaro ante una eventual derrota, el presidente buscó despejarlas en una entrevista anteanoche con Globo. “No hay la menor duda. Quien tenga más votos se lleva la elección. Eso es la democracia”, afirmó el líder ultraderechista, de 67 años.

El candidato presidencial brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ha ejercido su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la localidad de Sao Bernardo do Campo. (NELSON ALMEIDA / TÉLAM)
El candidato presidencial brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ha ejercido su derecho al voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la localidad de Sao Bernardo do Campo. (NELSON ALMEIDA / TÉLAM)

Vestido con camisa blanca, Lula votó después de las 9 en la escuela Firmino Correia de Araújo, en São Bernardo do Campo, en las afueras de San Pablo, donde vivió durante décadas y empezó su carrera política como líder sindical.

“Hoy elegiremos qué tipo de Brasil queremos, cómo queremos que se organice nuestra sociedad. El pueblo decidirá qué tipo de vida quiere. Es por eso que este es el día más importante de mi vida”, dijo el exmandatario, de 77 años, que busca concretar un regreso al poder tras haber pasado 580 días preso entre 2018 y 2019 por una causa de corrupción, que luego fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia. Esa decisión le despejó el camino para volver a ser candidato.

“Estoy convencido de que el pueblo brasileño votará un proyecto en el que la democracia vencerá”, dijo Lula tras emitir su voto en São Bernardo do Campo, donde fue vitoreado por una multitud.

Luego, se refirió al papel regional de Brasil. “Estamos cansados de ser una región pobre. Brasil debe tener la generosidad para juntar a todos. Necesitamos que América Latina sea un bloque fuerte”, dijo. El ballottage en Brasil es seguido muy de cerca por toda la región. Los líderes de izquierda, como el presidente Alberto Fernández, esperan un triunfo de Lula, mientras que otros dirigentes apuestan por que se fortalezca el proyecto derechista de Bolsonaro en el mayor país de América Latina.

Largas filas para votar en San Pablo. (AP Photo/Matias Delacroix)
Largas filas para votar en San Pablo. (AP Photo/Matias Delacroix) - Créditos: @Matias Delacroix

En la Universidad Anhembi Morumbi, en el centro de San Pablo, se veían filas por la mañana para emitir el voto. “En primera vuelta voté a Simone Tebet, y ahora lo hice por Lula, aunque no muy convencida. Pero no quiero que el proyecto de Bolsonaro siga en Brasil”, le dijo a LA NACION Guilherme Lopes, que además respaldó son el sufragio al candidato del PT para gobernador de San Pablo, Fernando Haddad.

La batalla por el estado más poblado y motor económico del país es otra de las incógnitas de la jornada. Haddad la disputa con un aliado de Bolsonaro, Tarcisio Gomes de Freitas (Republicanos), que llega como favorito por cuatro puntos en las encuestas. También hay ballottage en otros 11 estados del país.

Campaña caliente

La agresividad de la campaña entre Lula y Bolsonaro, que se acentuó en las últimas cuatro semanas tras el resultado de la primera vuelta, recalentó el ambiente en la elección más polarizada desde que Brasil regresó a la democracia.

Las autoridades electorales se preparan para un resultado estrecho, que Bolsonaro podría impugnar si perdiera. El presidente ha cuestionando la fiabilidad del sistema de votación electrónica, pese a que no hubo pruebas de fraude desde que se implantó en 1996.

Una creciente ola de violencia política este año, que incluyó en los últimos días incidentes de aliados de Bolsonaro (como el de ayer de la diputada Carla Zambelli), se sumó al temor de que un resultado electoral cerrado e impugnado por el presidente pueda desencadenar en movilizaciones en las calles.

Los aliados de Bolsonaro están organizando una “Fiesta de la Victoria” en la explanada central de Brasilia este domingo, para cuando se termine el recuento de votos. En tanto, en San Pablo, la Justicia local determinó que los simpatizantes de quien resulte vencedor en el ballottage presidencial podrán manifestarse en la emblemática Avenida Paulista a partir de las 20.30.