Los balcanes occidentales acuerdan facilitar la movilidad en un paso hacia la integración

Berlín, 21 oct (EFE).- Los seis países de los Balcanes occidentales han llegado a tres acuerdos para facilitar la movilidad transfronteriza y avanzar hacia la creación de un mercado conjunto, anunció hoy la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.

Los acuerdos se formalizarán el próximo 3 de noviembre y suponen un "gran paso hacia un futuro conjunto", dijo Baerbock en Berlín tras una reunión a la que asistieron sus homólogos de esa región, así como representantes de otra decena de estados europeos.

Albania, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo y Macedonia del Norte han acordado que a partir de ahora sus ciudadanos podrán atravesar las respectivas fronteras portando tan sólo su documento de identidad nacional y sin necesidad de visado.

Además, las universidades reconocerán los títulos obtenidos en los otros países sin tener que convalidarlos y en el sector laboral ocurrirá lo propio con las cualificaciones profesionales, explicó Baerbock.

"No son pequeñeces técnicas, sino un paso gigante hacia una vida conjunta, hacia un mercado conjunto regional", señaló la ministra, para la que la decisión supone también una "aproximación" en dirección a la Unión Europea (UE), a donde los Balcanes occidentales "pertenecen".

"Los jóvenes de Bosnia y de Kosovo podrán visitarse sin visado, una estudiante montenegrina tras graduarse podrá estudiar un máster en Tirana y un arquitecto de Macedonia del Norte podrá trabajar sin mucha burocracia en Serbia", ejemplificó Baerbock.

Recordó que el formato conocido como "Proceso de Berlín" es responsable de otros éxitos, como la construcción de infraestructuras para conectar mejor la región y la creación de foros para la sociedad civil y la juventud.

La decisión de hoy supone un atisbo de "esperanza" en unos tiempos marcados por la guerra de Ucrania, se congratuló Baerbock, que también manifestó el deseo de que devuelva a los jóvenes de la región algo de confianza en la política.

Al inicio de la reunión, la ministra había declarado que el objetivo último de todo ello es la adhesión a la Unión Europea, un proceso en el que este año se han producido "avances", aunque expresó varias críticas en este sentido a los Gobiernos de la región.

Así, es importante que República Sprska, una de las dos entidades de Bosnia y Herzegovina, ponga fin "en interés de todos" a los "bloqueos políticos" y las "políticas separatistas".

También se refirió a las tensiones entre Kosovo y Serbia, que "no nos podemos permitir" y que "mantienen rezagados a los dos países y a toda la región" y reclamó a ambas partes más disposición al compromiso.

Finalmente, Baerbock alentó al Gobierno serbio a alinearse con las decisiones políticas europeas en cuestiones como la emisión de visados y, en particular, las sanciones comunitarias contra Rusia.

(c) Agencia EFE