¿Cómo puede ayudar el Consulado de México al Condado de SLO? Esto piden los líderes

Durante una visita del nuevo titular del consulado de México en la Costa Central, los líderes del Condado de San Luis Obispo pidieron ayuda para encontrar traductores de mixteco y acortar los tiempos de espera para las citas.

El jueves, el Latino Outreach Council invitó al cónsul Ricardo Santana Velázquez a reunirse con grupos comunitarios locales junto con representantes del congresista Salud Carbajal, la asambleísta estatal Dawn Addis y el senador estatal John Laird en la sede de la Oficina de Educación del Condado de San Luis Obispo.

“Mi objetivo es hablar con las comunidades locales de los tres condados que tenemos en nuestra jurisdicción”, dijo Santana Velázquez a los periodistas tras la reunión del jueves. “Necesito conocer las necesidades que tiene la comunidad mexicana aquí para asistirlos”.

Santana Velázquez representa al consulado de Oxnard, que atiende a los condados de San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura.

Su primer día de trabajo fue el 1º de julio, y su mandato dura un mínimo de tres años, dijo.

“Estados Unidos es el primer y principal amigo de México”, dijo Santana Velázquez en la reunión. “No solo eso: somos vecinos, tenemos una frontera dinámica”.

Durante los últimos 42 años, ha prestado servicio como diplomático para México, trabajando en seis estados diferentes, incluyendo Texas y Arizona, dijo.

“Estoy muy contento de quedarme aquí en esta zona”, dijo Santana Velázquez. “Clima excepcional, gente excepcional”.

Servicios ofrecidos en el Consulado de México

El Consulado de México en Oxnard ayuda a los ciudadanos mexicanos a obtener actas de nacimiento, pasaportes, certificados de fraternidad y otros documentos oficiales, dijo Santana Velázquez.

Además, los ciudadanos estadounidenses con al menos un padre mexicano pueden solicitar la ciudadanía mexicana en el consulado, dijo. Los solicitantes deben llevar su acta de nacimiento junto con las actas de nacimiento de ambos padres.

El consulado también ayuda a los ciudadanos mexicanos que viven en la Costa Central a solicitar la ciudadanía en Estados Unidos impartiendo clases de inglés básico, proporcionando financiamiento para la inscripción y conectando a la gente con clases para prepararse para los exámenes de ciudadanía, dijo Santana Velázquez.

Por último, el consulado pone a la gente en contacto con servicios jurídicos y de salud. También proporciona asistencia financiera, como la ayuda a la gente para enviar dinero a sus familiares en México.

Las personas pueden hacer una cita en el consulado por teléfono al 805-330-3060, en línea en citas.sre.gob.mx o a través de la aplicación de WhatsApp, según Santana Velázquez.

El consulado también ofrecerá eventos en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara durante todo el año, dijo. De esta manera la gente no tendrá que viajar a Oxnard para una cita; Santana Velázquez dijo que espera ampliar esta iniciativa el próximo año.

Líderes del Condado de SLO piden traductores de mixteco y tiempos de espera más cortos

Durante la reunión del jueves, los líderes del Condado de SLO dijeron al cónsul que es difícil encontrar traductores que hablen mixteco, una lengua indígena de México.

El Programa de Educación para Migrantes atiende a unos 1,100 estudiantes migrantes y sus familias en los Condados de SLO y Santa Bárbara, según el coordinador del programa, Keith Badger.

La organización no solo apoya el aprendizaje de los estudiantes, sino que también trabaja para apoyar a las familias, ayudando a los padres a inscribir a sus hijos en la escuela y conectándolos con los servicios, dijo Josy Aguilar, reclutadora del programa.

El Programa de Educación para Migrantes atiende a numerosas familias de habla mixteca, pero no ha podido encontrar un traductor de mixteco, dijo Aguilar.

El superintendente de Escuelas del Condado de SLO, Jim Brescia, y el jefe del Departamento de Policía de San Luis Obispo, Rick Scott, señalaron que sus dependencias también están pasando apuros para encontrar traductores de mixteco, a pesar de que tienen los fondos para contratar a uno.

“El dinero no es el problema, es la falta de gente”, dijo Brescia.

Según Santana Velázquez, el consulado de Oxnard también tiene dificultades para encontrar traductores de mixteco. Dijo que dará prioridad a conectar grupos locales con traductores cuando estén disponibles.

Los asistentes a la reunión del jueves también señalaron que es difícil programar una cita en el consulado, ya que se llenan rápidamente: un problema que reconoció Santana Velázquez.

“Es una demanda muy alta la que tenemos”, dijo Santana Velázquez, señalando que el consulado toma alrededor de 135 citas por día.

Los habitantes del Condado de Los Ángeles a menudo van al consulado de Oxnard para las citas porque el consulado de Los Ángeles tiene todos los espacios reservados, dijo Santana Velázquez, lo que contribuye a la alta demanda.

Para atender a más personas, el consulado necesita más personal, dijo Santana Velázquez.

Después de las elecciones presidenciales de México del próximo año, el consulado tendrá la oportunidad de solicitar más fondos para contratar a más empleados, dijo.