Ayúdale a tu cartera: 3 apps de finanzas personales para cuidar mejor tu dinero

Ilustración: Archivo Animal MX: Andrea Paredes @driu.paredes | Jesús Santamaría @re_ilustrador
Ilustración: Archivo Animal MX: Andrea Paredes @driu.paredes | Jesús Santamaría @re_ilustrador

Entre que la inflación nos sigue respirando en la nuca, Marce, hasta que nuestros hábitos de control financiero se nos pueden “olvidar”, una ayudadita extra no está nada mal. Estas apps de finanzas personales serán un apoyo en distintos aspectos.

Si quieres lograr ciertas metas financieras, pero ya te desanimaste porque “ya casi se termina marzo”, tranqui, algo que debes saber es que NUNCA es tarde para cuidar tu dinerito. No importa si la inspiración de los propósitos de año nuevo se terminó más rápido que una bolsita de chocolates.

Seguro te interesa: 10 tips para ahorrar y hackear el capitalismo que nos dio ‘Maldita Pobreza’

ZENFI y el buró de crédito

Seguro cuando piensas en buró de crédito dices “Mufasa, uuuuuuuhh”. Lo cierto es que no es para tenerle miedo.

Esta app es una recomendación de nuestras amigas de Adulting y te puede ayudar a llevar un rastreo más cercano, puntual y amable de tu score en el buró de crédito y también de tu uso de tus tarjetas de crédito.

La app está disponible para iOS y Android y es gratuita porque su modelo de negocio es ofrecerte créditos. Esto último puede que sea algo “molesto” porque te llegarán correos constantemente de de créditos que puedes pedir, pero recuerda: esa es tu decisión y debes tomarla con responsabilidad y basándote en tus posibilidades.

Para que funcione, debes agregar tu correo, nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, RFC y tus ingresos mensuales (aunque esto es opcional).

Lo que hará la app es un soft check de tu buró de crédito y te mostrará tu puntaje crediticio, también verás con facilidad tus historial (los créditos que tuviste antes, tus cuentas activas, etc).

La app tiene un apartado para agregar tu información de las tarjetas de crédito de tus bancos. Lo malo es que sólo tiene opción para CitiBanamex, BBVA, Santander, SctoiaBank, Coppel y American Express. Todavía no hay opciones de agregar bancos digitales (como NU, por ejemplo).

Ojo: tendrás que darle permiso para que consulte esta información, pero esto no implica que puedan utilizar tu cuenta, será única y exclusivamente para consultar la información.

Puedes leer: Cómo salir de deudas: un manual detallado para sanar tu cartera

Spendee: para tu control de gastos

Es una esas apps de control de gastos que sí puedes personalizar: desde la moneda que utilizas, hasta -si quieres- compartir carteras con otros usuarios.

Esto último es especialmente importante si vives en pareja o quieres hacer un presupuesto familiar, pues pueden ingresar los gastos que hacen juntos.

Algo chulo de esta app es que puedes ver tooodos los movimientos según fechas y lugares, lo cual es especialmente útil si un día te levantas y dices: “OLV, ¿de dónde salió este gasto?!”.

In this economy?! Cómo cuidar tu dinerito sin que la inflación y la tasa de interés te ahoguen

¿Se te olvida ingresar tus gastos? Respiraaaa, porque te enviará notificiaciones para recordarte que ¡plis, ingresa los datos! Esto te resultará especialmente útil, pues conforme pasen las semanas (y meses) usándola, las gráficas, infografías e informes que te arroje la app serán más precisas y te darán una visión más clara tus ingresos y gastos para saber dónde ahorrar.

TaxDown: inteligencia artificial ¿y el SAT?

La idea de esta app es ayudarte con tus declaraciones anuales de impuestos ante el SAT e, incluso, echarte la manita para obtener la devolución de impuestos.

Es más, puedes presentar tus declaraciones tanto de años anteriores como la anual y te puede dar asesoría mediante preguntas muy sencillas (nada que ver con el SAT y sus procesos) para evitar los errores más comunes al hacer la declaración.

Para saber más: Inversiones para principiantes: cómo entrarle, dónde invertir y qué no hacer

El servicio para calcular si tienes saldo a favor es gratuito y tienen soporte técnico, pero para hacer tus declaraciones sí tienes que pagar y hay dos opciones: 799 pesos al año para hacer tu declaración; o el plan Full de 1,899 pesos al año para que hagan todo por ti. Si quieres la revisión de años anteriores para saber si el SAT te debe dinero, el servicio cuesta 499 pesos.

Ojo: una de las quejas constantes de usuarios es que si no cancelas el servicio a tiempo, se hace la renovación del servicio en automático y el cobro anual correspondiente, ¡así que trucha!

El pilón para llevar

Si quieres ahorrar, puedes abrir una cuenta en GBM. No hay un mínimo para abrirla y te genera rendimientos, lo cual es bastaaaante bueno con la inflación actual.

¿Se te olvida meterle dinerito cada quincena? Tranqui, tiene una función para domiciliar tu ahorro, es decir, puedes programar que cada 15 y 30 del mes se haga la transferencia de dinero.

Cuéntanos, ¡¿tú cuáles apps de finanzas personales usas?!