Avión presidencial sí fue vendido a Tayikistán, pero Sedena aún debe más de mil mdp a Banobras

undefined
undefined

¿Nunca se vendió el avión presidencial? Eso dice una publicación en redes sociales. Sin embargo, esto es falso. El avión presidencial sí fue vendido al gobierno de Tayikistán por 1,658.7 millones de pesos. A pesar de ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún debe pagar más de mil millones de pesos a Banobras por el contrato de arrendamiento del avión presidencial, el cual finaliza hasta 2027. 

“De acuerdo con la ASF,  señalan que fue cedido, por que a López Obrador le exigían que lo entregara a la arrendadora, o pagar a precio de nuevo, jamás hubo venta a Tayikistán(sic)”, acusa la publicación que desinforma en X, antes Twitter. Hasta el momento ya acumula más de 3 mil compartidos y 6 mil “ me gusta”. 

Lee más: ¡A volar! Después de casi 4 años y medio, AMLO anuncia venta del avión presidencial: lo compra Tayikistán

Por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no informó que el avión presidencial fue “cedido” a Tayikistán ni que la auditoría exigió al gobierno mexicano regresar la aeronave a la arrendadora. 

El Sabueso se comunicó con la ASF para conocer su posición respecto a estas afirmaciones, pero no se ha recibido respuesta hasta el momento.

Venta del avión presidencial a Tayikistán

El 20 de abril de 2023, el gobierno mexicano confirmó la venta del avión presidencial a Tayikistán por mil 659 millones de pesos. Los recursos de la venta fueron depositados al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP)

“Las autoridades mexicanas efectuaron la operación con el Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades de la República de Tayikistán, cuyos integrantes se encuentran en nuestro país y disponen de 10 días para llevarse la aeronave”, explicó la presidencia en un comunicado

El 14 de mayo de 2023, la empresa Nomadic OMD publicó fotografías del cambio de imagen del entonces avión presidencial, así como su salida hacia el aeropuerto de Dusambé, Tayikistán. 

Tres días después, el presidente Emomali Rahmon utilizó por primera vez el antiguo avión “José María Morelos y Pavón” en su visita a China como parte de la primera cumbre de Asia Central. 

Captura de pantalla CGTN

En una revisión de los informes de la ASF acerca del avión presidencial, no encontramos información que refiera que el avión presidencial en realidad fue cedido a Tayikistán ni que se le exigiera al gobierno federal regresar la aeronave a la arrendadora.

El 25 de agosto, el mandatario informó que el dinero recaudado por la venta del avión José María Morelos y Pavón será destinado a la construcción de dos hospitales en Oaxaca y Guerrero. 

“Lo que se recibió por ese avión, como dos mil 600 millones de pesos, la mitad para un hospital de especialidades en Tuxtepec, Oaxaca, y la otra mitad para un hospital de especialidades en Tlapa, que ya se está iniciando la construcción, y antes de que termine vamos a tener ese hospital. O sea, para eso se usó el dinero del avión presidencial, para dos hospitales y uno aquí en Guerrero”, dijo López Obrador. 

A pesar de ello, el gobierno mexicano reservó por cinco años el contrato de compraventa con Tayikistán, bajo el argumento de preservar la seguridad personal del presidente Emomali Rahmon.

Contrato de arrendamiento es entre dependencias gubernamentales

Contrario a lo que menciona la publicación que desinforma, el gobierno mexicano sí era dueño del avión. La presidencia de Enrique Peña Nieto reportó que la compra de la aeronave —al terminar el sexenio de Felipe Calderón— fue por 2 mil 952.4 millones de pesos en 2012. Sin embargo,  la Auditoría Superior de la Federación dio la cifra de 2 mil 931 millones.

En el 2012, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Sedena firmaron un contrato de arrendamiento a 15 años (2012-2027). 

Con esto, el gobierno podía usar el avión sin pagar todo el costo de forma inmediata, aunque por esa compra a plazos se comprometió a pagar a Banobras 3 mil 332 millones, en un periodo de 15 años.

En 2020, el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, explicó que que el arrendamiento financiero es una transacción entre dos instituciones del gobierno y confirmó que el avión si se podía vender al ser un patrimonio de la nación. 

Después de la venta del avión, Mendoza Sánchez comentó que mil 229 millones de pesos serían para el pago del arrendamiento, 196 millones de pesos se destinarán al pago del Impuesto al Valor Agregado, 33 millones de pesos de comisión para el Indaabin y 198 millones de pesos se quedarían en la Tesorería de la Federación.

Sedena continúa pagando avión presidencial 

Como te contamos en esta verificación, la Sedena sigue un esquema de pagos mensuales a Banobras para pagar el adeudo estipulado en el contrato de arrendamiento. 

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa ha pagado a Banobras un total de 4 mil 606 millones de pesos, por lo que aún adeuda mil 764 millones. 

Y planea pagar 517 millones en 2024, 515 millones en el 2025, 512 millones en 2026 y 218 millones de pesos en 2027.

En conclusión, el avión  presidencial sí fue vendido al gobierno de Tayikistán, sin embargo, la Sedena continúa pagando el contrato de arrendamiento a Banobras, saldo que terminará de pagar hasta 2027. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir nuestras investigaciones y si tienes información que te gustaría verificar mándanos un mensaje al VerifiChat.