Las autoridades de Singapur trabajan en la limpieza de un escape de fuel en sus aguas

Bangkok, 17 jun (EFE).- Las autoridades de Singapur trabajan este lunes en la limpieza de las aguas y las costas de esta ciudad-Estado después de que el choque entre un barco de draga y un buque cisterna que estaba inmóvil provocara una fuga de combustible fuel que amenaza la vida marina.

Las agencias gubernamentales que coordinan las labores de limpieza indicaron en un comunicado conjunto que se han cerrado playas y restringido las actividades acuáticas para facilitar el trabajo tras la colisión, producida en la tarde del viernes.

Según las primeras investigaciones, el buque de draga VOX MAXIMA, con bandera neerlandesa, sufrió una súbita pérdida de control del motor y de la dirección antes de chocar con el buque cisterna singapurense MARINE HONOR, lo que provocó la rotura de uno de los tanques de fuel.

Después de tapar la fuga, las autoridades utilizaron sustancias dispersantes y un separador de líquidos flotantes en las aguas afectadas para reducir el impacto y colocaron barreras alrededor de los dos barcos para prevenir otros posibles escapes.

El fuel o fueloil, de color negro como el petróleo, es el combustible más pesado de los destilados a presión atmosférica y se emplea como combustible para plantas de energía eléctrica, calderas y hornos.

Las autoridades de Singapur explicaron que el uso de dispersantes puede ayudar a dividir el combustible en la superficie en gotas más pequeñas, lo que favorecería la biodegradación.

Debido a las corrientes creadas por las mareas, el fuel llegó a algunas costas, incluida la turística Sentosa, al igual que algunas islas al sur de la ciudad-Estado, una reserva natural y una playa.

El comunicado indicó que tanto la playa como la reserva natural se han cerrado para facilitar las labores de limpieza, mientras que la playa de Sentosa sigue abierta, pero quedan prohibidos el baño y las actividades acuáticas.

Las autoridades han desplegado 18 barcos para las labores de limpieza y han colocado desde el sábado más de 1.500 metros de barreras para cercar las aguas contaminadas y prevén colocar otros 1.600 metros en los próximos días.

Además de personal desplegado, las autoridades cuentan con 1.500 voluntarios que se han ofrecido para colaborar en la limpieza.

(c) Agencia EFE