Autoridades evacúan a más residentes en el este de España, vientos reactivan incendio forestal

Una vista muestra vegetación carbonizada en Los Peiros, Teruel, tras un incendio forestal arrasado en el este de España

MADRID, 27 mar (Reuters) - Las autoridades evacuaron el lunes a residentes de tres pequeños poblados en el este de España, después de que los vientos y el clima seco avivaron un incendio forestal que devastó el área.

Las llamas caldeaban y columnas de humo brotaban de los árboles cerca de las viviendas en otro poblado, según pudo verse en un video compartido por la agencia meteorológica regional de Valencia, AVAMET.

"Estamos recibiendo imágenes que no quisiéramos ver. El fuego cobra fuerza y está a las puertas de Montán", dijo AVAMET en Twitter.

El primer gran incendio forestal del año en España ha arrasado los bosques de las regiones de Valencia y Aragón durante los últimos cinco días, obligando a unas 1.500 personas a abandonar sus hogares.

Los pueblos de Higueras, Pavias y Torralba del Pinar fueron los últimos en ser despejados, dijeron los servicios de emergencia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que las condiciones inusualmente cálidas eran una consecuencia del cambio climático, cuando visitó temprano el lunes el centro de comando de extinción de incendios en la provincia valenciana de Castellón.

"La emergencia climática es una crisis actual y urgente", expresó el jefe de Estado.

España está experimentando una sequía prolongada después de tres años de precipitaciones por debajo de la media.

Un informe de la Comisión Europea emitido este mes observó una falta de lluvia y temperaturas más cálidas de lo normal durante el invierno boreal, lo que generó advertencias de sequía para el sur de España, Francia, Irlanda, Gran Bretaña, el norte de Italia, Grecia y partes del este de Europa.

Las autoridades temen que se repita lo ocurrido en 2022, cuando los incendios forestales destruyeron 785.000 hectáreas de bosques en Europa, más del doble del promedio anual de los últimos 16 años.

(Reporte de David Latona. Editado en español por Marion Giraldo)