Aumento de las violaciones de los derechos de los niños en las guerras en 2023 es "impactante", según un informe de la ONU

Unos niños desplazados se asoman por los agujeros de su colegio de campaña en un campamento en la localidad siria de Haranabush el 11 de mayo de 2024 (Aaref Watad)
Unos niños desplazados se asoman por los agujeros de su colegio de campaña en un campamento en la localidad siria de Haranabush el 11 de mayo de 2024 (Aaref Watad)

Las Naciones Unidas denunciaron un "impactante" aumento del 21% de las violaciones de los derechos de los niños en las guerras en 2023 respecto al año anterior, según un informe de la ONU al que tuvo acceso la AFP el martes.

"En 2023, la violencia contra los niños en los conflictos armados alcanzó niveles extremos, con un impactante aumento del 21% de las violaciones graves", dice el informe que se publicará oficialmente el jueves y confirma 30.705 violaciones cometidas el año pasado.

El informe anual del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, enumera las violaciones de los derechos de los niños (menores de 18 años) en una veintena de zonas en conflicto en todo el mundo y adjunta una lista de los responsables de estas violaciones, incluidos los niños que han sido asesinados o mutilados, reclutados, secuestrados o víctimas de abusos sexuales.

En 2023, los niños "fueron los primeros afectados por la multiplicación y la escalada de crisis marcadas por un desprecio total de los derechos del niño, en particular del derecho inherente a la vida", subraya el informe.

El trabajo señala en particular que el conflicto en Israel y los territorios palestinos ha provocado violaciones de los derechos del niño "a una escala y con una intensidad sin precedentes", con un aumento del 155% de las violaciones graves relacionadas con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre y la ofensiva israelí en la Franja de Gaza como represalia.

En este contexto, tanto el ejército israelí como Hamás han sido añadidos a la "lista de la vergüenza" anexa al informe, información que se filtró la semana pasada.

La situación en Sudán también es preocupante, con un aumento "asombroso del 480%" en el número de violaciones graves contra los niños. Por ello, Guterres decidió agregar a la "lista de la vergüenza" al ejército sudanés y a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en guerra desde abril de 2023.

abd/bjt/md/db/dga