Aumenta peligro de sobredosis de fentanilo. Qué hacen escuelas de Miami-Dade para reducir el riesgo

Todas las escuelas públicas de Miami-Dade están ahora abastecidas con naloxona, el medicamento que revierte las sobredosis de opioides. Además, las asambleas “Di no al fentanilo” comenzarán en las escuelas secundarias de todo el condado este mes como parte del esfuerzo del distrito para combatir la crisis de opioides en el sur de la Florida.

“Tenemos una crisis en nuestro país que es absolutamente inaceptable. Se está cobrando las vidas de nuestros jóvenes, nuestros futuros líderes del mañana, y ya no podemos sentarnos y simplemente aceptarlo”, dijo el jueves la presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade, Mari Tere Rojas, en una conferencia de prensa en la Preparatoria Miami para anunciar el inicio de la campaña del distrito para concienciar sobre el fentanilo.

“Tenemos que ser proactivos en lugar de reactivos”, dijo. “Y por lo tanto, necesitamos ser parte de la solución y no parte del problema”.

De 2016 a 2022, el uso de opioides en Miami-Dade aumentó 640%. Y el uso de opioides entre niños y adolescentes está aumentando en todo el sur de la Florida, pero es más alto en Miami-Dade, dijo Lisa Keeler, directora regional de Project Opioid South Florida, al Miami Herald a principios de este año.

Tanto Rojas como el jefe de la Policía Escolar de Miami-Dade, Iván Silva, dicen que el distrito, el tercero más grande del país, no ha tenido ninguna sobredosis de fentanilo en los campus. “Estamos tratando de estar un paso por delante de él ... y detectarlo antes que ocurra”, dijo Silva.

Stella McLaney, de 17 años, cursa el último año en la Preparatoria Miami Beach y participa en un nuevo club para enseñar a sus compañeros los peligros del fentanilo y las pastillas falsas. Lleva Narcan en su mochila. Siempre que va a una fiesta, lo lleva en el bolso, por si alguien lo necesita.

“Es solo una capa de protección”, dijo McLaney. “Te pones el cinturón de seguridad no porque vayas a tener un accidente de auto; es... para mantenerte a salvo. Si tienes alergia al maní, llevas un EpiPen. ... Es en caso de emergencia y eso es Narcan”.

Stella McLaney, de 17 años, estudiante de último año de la Preparatoria Miami Beach que será una de las alumnas que participen en un nuevo club que se pondrá en marcha en las escuelas de todo el distrito para enseñar a los compañeros los peligros del fentanilo y las pastillas falsas, cree que todos los estudiantes deberían llevar Narcan en su mochila.

La crisis de los opioides

La crisis de los opioides en el país comenzó con las recetas en la década de 1990. La crisis llegó a su punto álgido el año pasado con un acuerdo de conciliación de quiebra de casi $6,000 millones con Purdue Pharma y sus propietarios por sus prácticas engañosas en la venta de OxyContin.

La crisis está ahora en su “cuarta oleada”, alimentada en gran medida por el potente y adictivo opioide sintético fentanilo, que a menudo se mezcla con otras drogas, normalmente sin que los compradores lo sepan. La droga puede encontrarse en pastillas y, a veces, incluso en vaporizadores. La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó el acuerdo de conciliación de quiebra de Purdue Pharma en agosto y tiene previsto retomar el caso en diciembre.

El fentanilo es un potente opiáceo sintético que se receta para tratar a pacientes con dolor agudo, aunque también se vende ilegalmente y se mezcla con otras drogas, como la cocaína y la heroína, lo que lo hace más letal. El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, y es una de las drogas más comunes implicadas en muertes por sobredosis.

Y aunque los adultos son los más afectados por los opiáceos, los datos federales muestran que la tasa de muertes por sobredosis se duplicó con creces entre niños y adolescentes de 10 a 19 años durante los dos primeros años de la pandemia del COVID-19. Esto ocurre a pesar del descenso de los casos de sobredosis entre los jóvenes. Eso es a pesar de una disminución en el consumo de drogas ilícitas durante 2019-2020. Esto sugiere que los adolescentes estuvieron expuestos a drogas más potentes, en lugar de usar más drogas, según un estudio publicado en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC en diciembre de 2022.

“Las pastillas pueden matar, una pastilla puede matar”, en cuestión de minutos, dijo Rojas, la presidenta de la Junta Escolar, quien en febrero propuso la medida de la naloxona, la cual recibió el apoyo unánime de sus colegas en la Junta Escolar.

La presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade, Mari Tere Rojas, habla durante una conferencia de prensa, el jueves 2 de noviembre de 2023, para anunciar la próxima campaña del distrito para concienciar sobre el fentanilo.
La presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade, Mari Tere Rojas, habla durante una conferencia de prensa, el jueves 2 de noviembre de 2023, para anunciar la próxima campaña del distrito para concienciar sobre el fentanilo.

Cómo actúa la naloxona

La naloxona, el medicamento que revierte las sobredosis de opiáceos, se administra como un aerosol nasal. A principios de este año, la FDA dio el visto bueno a dos aerosoles nasales de naloxona, Narcan y RiVive, que pueden adquirirse sin receta en farmacias, supermercados y gasolineras. Cuando se administra a una persona que sufre una sobredosis, el medicamento puede invertir temporalmente los efectos de los opiáceos, con lo que se espera dar a los socorristas tiempo suficiente para llegar y llevar a la persona al hospital para que reciba tratamiento. Si la persona no sufre una sobredosis, el espray no le causará ningún efecto secundario.

Gregory Swan, fundador de Fentanyl Fathers, sostiene un medicamento de naloxona en la mano mientras habla en una conferencia de prensa en la Preparatoria Miami, el 2 de noviembre de 2023, sobre la importancia de concienciar sobre los peligros de las pastillas falsas y el fentanilo. Swan perdió a su hijo a causa del fentanilo en 2013.
Gregory Swan, fundador de Fentanyl Fathers, sostiene un medicamento de naloxona en la mano mientras habla en una conferencia de prensa en la Preparatoria Miami, el 2 de noviembre de 2023, sobre la importancia de concienciar sobre los peligros de las pastillas falsas y el fentanilo. Swan perdió a su hijo a causa del fentanilo en 2013.

“Es casi como tener un EpiPen”, dijo Keeler al Miami Herald. “Si alguien sufre una reacción alérgica por un cacahuete o algo parecido en la cafetería, tienen EpiPens disponibles para que, de inmediato, puedan administrarle una inyección de epinefrina y el niño no muera por esa alergia”.

A todos los agentes de recursos escolares en las escuelas públicas en Miami-Dade se les dieron dos aerosoles de naloxona y fueron entrenados durante el verano sobre cómo administrar el medicamento, dijo Silva. Todas las escuelas fueron abastecidas con el medicamento para el inicio del año escolar. Hasta ahora, ninguno de los agentes ha tenido que administrar la medicación, según el jefe de la policía escolar.

El distrito escolar obtuvo los aerosoles gratuitos de naloxona a través del programa estatal HEROS (Helping Emergency Responders Obtain Support) del Departamento de Salud de la Florida, que suministra la medicación a los socorristas. Keeler dijo el jueves que los distritos de escuelas públicas de Broward y Palm Beach también están considerando la posibilidad de añadir la medicación a los campus.

¿Qué sigue en la campaña contra el fentanilo?

Como parte de la campaña del distrito para concienciar sobre el fentanilo, el distrito está colaborando con organizaciones como Fentanyl Fathers y Project Opioid South Florida, y comenzará a organizar asambleas en las escuelas secundarias este mes para enseñar a los estudiantes sobre los peligros del fentanilo, cómo reconocer los síntomas de sobredosis, cómo administrar naloxona y escuchar a las familias que han perdido a sus seres queridos por sobredosis de fentanilo. La información sobre las sobredosis de fentanilo también está disponible en el portal digital The Parents Academy en inglés, español y criollo-haitiano.

El distrito escolar también está trabajando en presentaciones sobre los peligros del fentanilo para los estudiantes más jóvenes. Rojas dijo que el distrito está planeando capacitar a otro personal escolar, como directores, sobre cómo administrar el medicamento.

Gregory Swan, fundador de Fentanyl Fathers y Lisa Keeler, directora regional de Project Opioid South Florida, hablan durante una conferencia de prensa sobre las sobredosis de fentanilo, el jueves 2 de noviembre de 2023, en la Preparatoria Miami.
Gregory Swan, fundador de Fentanyl Fathers y Lisa Keeler, directora regional de Project Opioid South Florida, hablan durante una conferencia de prensa sobre las sobredosis de fentanilo, el jueves 2 de noviembre de 2023, en la Preparatoria Miami.