Se le atribuye ser el autor del Culiacanazo en octubre de 2019

CULIACÁN, Sin., noviembre 23 (EL UNIVERSAL).- Néstor Isidro Pérez Salas, "El Nini", era considerado hasta este miércoles el jefe de plaza en Culiacán, Sinaloa, y jefe de seguridad de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

Es señalado como jefe de una de las células del Cártel de Sinaloa, denominada "Los Ninis", que el gobierno de Estados Unidos describe como "grupo de personal de seguridad particularmente violento de 'Los Chapitos'".

De acuerdo con información del Departamento de Estado de Estados Unidos, Pérez Salas trabajaba directamente con Óscar Noé Medina González, señalado como lugarteniente de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) lo identifica como "El Nini", "El 09" o "Chicken Little".

De su persona se tienen pocos datos, pero se especula que nació en Aguascalientes. De acuerdo con la ficha de detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tiene 30 años, aproximadamente, mide 1.70 metros y su cabello es castaño; es de tez blanca y complexión media.

A este hombre se le atribuye haber organizado a grupos armados para frustrar la captura de Ovidio Guzmán en octubre de 2019, hecho conocido como Culiacanazo. En esa ocasión, cientos de hombres armados sitiaron la ciudad, despojaron de vehículos a sus dueños y los incendiaron como barricadas para cerrar vialidades.

Entre 2020 y 2021 se registraron varios hechos violentos en la capital sinaloense que autoridades federales y militares atribuyen a una rivalidad entre Pérez Salas y el brazo armado de Ismael "El Mayo" Zambada, denominado Los Rusos.

En noviembre y diciembre de 2022 fuerzas federales realizaron operativos de búsqueda de "El Nini", tanto en un fraccionamiento del norte de Culiacán como en comunidades rurales cercanas.

Este 2023, Néstor Ismael Pérez Salas ya había evadido varios operativos destinados a su captura, tras la detención de Ovidio Guzmán, ocurrida el pasado 5 de enero.

La noche del 7 de enero, en la colonia Miguel Hidalgo, en el suroriente de Culiacán, las fuerzas federales, con respaldo de helicópteros, sostuvieron un enfrentamiento con Pérez Salas y un grupo de sus escoltas, los cuales lograron superar el cerco militar para huir.

En julio pasado tuvo lugar otro operativo. En esa ocasión corrió la versión de su detención, la que posteriormente fue desmentida.

El 22 de febrero de 2021, un gran jurado del distrito de Columbia, en Estados Unidos, presentó una acusación contra Néstor Isidro Pérez Salas por los cargos de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como posesión de armas y dispositivos destructivos y represalias contra testigos.