Aspirantes intentan descarrilar reelección de Sabina Covo, comisionada del Distrito 2 de Miami

La carrera para representar a los vecindarios costeros de Miami en la Comisión de Miami es en gran medida una revancha de una elección especial en febrero, cuando Sabina Covo ganó un periodo de nueve meses en el cargo.

De cara a las elecciones del 7 de noviembre, intenta convencer a los votantes del Distrito 2 de que hicieron la elección correcta y por ello deberían darle un mandato completo de cuatro años.

Covo, de 44 años, es asesora de relaciones públicas y ocupa un cargo público por primera vez, en representación de Coconut Grove, Brickell, el downtown, Edgewater y Morningside. Se enfrenta a siete aspirantes, entre ellos varios que han permanecido en campaña después de presentarse a las elecciones especiales de febrero, cuando Covo ganó el derecho a completar el mandato del ex comisionado Ken Russell después que renunció para postularse al Congreso.

La comisionada dijo que ha abordado varias cuestiones vecinales durante su breve estancia en el Ayuntamiento, pero que acaba de empezar y quiere seguir adelante.

Covo exhortó a la ciudad a desarrollar un plan a corto plazo para abordar los problemas de alcantarillado después que una tormenta de abril inundó vecindarios en todo el sur de la Florida; además, ha patrocinado la renovación de Morningside Park, paralizada desde hace tiempo, y ha ayudado a conseguir millones de financiación para viviendas asequibles en Coconut Grove, continuando una iniciativa iniciada por Russell.

La ex reportera de televisión en español que vive en Coconut Grove recientemente le dijo a Miami Herald que uno de sus logros fue establecer sesiones de “oficina móvil” en las que se pone en contacto a los habitantes con administradores municipales de alto nivel.

“Así que ahora lo que hacemos es llevar a la administración, es decir, a los directores de cada uno de los departamentos, a los diferentes vecindarios dentro del distrito dos veces al mes”, dijo. “Así, por ejemplo, si se tiene un problema con el cumplimiento del código o con parques y recreación, en realidad se puede hablar con el director”.

Aspirantes

Además de Covo, la carrera tiene siete aspirantes que esperan convencer a los votantes que nueve meses es todo lo que debe conseguir como comisionada del Distrito 2. Covo se enfrenta a críticas por algunas de sus posturas, su recaudación de fondos políticos y su trabajo privado.

Entre esos oponentes está Eddy Leal, un abogado que fue asesor jurídico del alcalde Francis Suárez desde 2019 hasta abril. Habitante en Brickell, pidió una licencia a principios de año para presentarse a las elecciones especiales, en las que quedó en segundo lugar detrás de Covo por unos 500 votos.

Leal, de 38 años, criticó un acuerdo jurídico patrocinado por Covo que le puso fin a casi una década de litigios sobre el uso privado de Allen Morris Park, propiedad de la ciudad, uno de los escasos espacios verdes de Brickell. El acuerdo sobre el parque, cedido a la ciudad hace décadas con la condición que siguiera siendo un parque, ahora podría ser modificado para permitir la construcción de un rascacielos de 48 plantas, según el acuerdo aprobado en julio.

“Lo peor es que nosotros, los contribuyentes, vamos a pagar por la modificación”, dijo Leal en un comentario público en una reciente reunión de la Comisión de Miami.

Candidato del Distrito 2 Eddy Leal.
Candidato del Distrito 2 Eddy Leal.

Covo hizo hincapié en que el acuerdo permitía reabrir el parque ahora y que la decisión anterior de la ciudad de permitir que el adyacente Perricone’s Marketplace ocupara el parque para asientos al aire libre puso a la ciudad en un aprieto legal.

Otro opositor, James Torres, quien vive en el downtown, se opuso a que Covo recaudara fondos de urbanizadores y entidades que presentan solicitudes al gobierno municipal. Torres, presidente de la Alianza de Vecinos del Downtown, dijo que Covo es una comisionada que “actúa si le pagan”, después que Becker Boards, una empresa que impulsa una propuesta para permitir vallas publicitarias lumínicas en el downtown, hiciera una contribución de $15,000 a un comité político favorable a Covo.

La Comisión, incluida Covo, rechazó por unanimidad la propuesta el 28 de septiembre. Covo le dijo a Herald que se oponía a la ordenanza de vallas publicitarias luego de ver la fuerte oposición de la comunidad y rechazó la idea de que cualquier donación política pudiera influir en su voto.

“No me importa quién done”, dijo. “Voy a hacer lo que es correcto para mis electores”.

Aun así, bajo la presión de Torres y otros activistas, Covo dijo que le pediría al comité político Dream Miami PC que le devolviera los $15,000 a Becker. Un representante del comité le mostró a un reportero de Herald una foto del cheque firmado fechado el 5 de octubre del comité a Becker.

El candidato del Distrito 2 James Torres dirigiéndose a los comisionados de Miami durante una reunión en el ayuntamiento el 12 de enero de 2023.
El candidato del Distrito 2 James Torres dirigiéndose a los comisionados de Miami durante una reunión en el ayuntamiento el 12 de enero de 2023.

Covo dijo que planea presentar una reforma de la financiación de campañas en la ciudad que restringiría quién puede contribuir a las campañas.

Torres, ex ejecutivo de publicidad de Miami Herald que ahora es director de Desarrollo de Negocios de una empresa de comunicaciones, trae su propio historial. El comité político que apoya a Covo está emitiendo anuncios de televisión que critican a Torres por cargos penales pasados que resurgieron durante las elecciones especiales de febrero, cuando quedó en tercer lugar.

Entre 1995 y 2010, Torres se enfrentó a cargos penales al menos cuatro veces mientras vivía en Arizona, como acusaciones durante un proceso de divorcio y una infracción de tráfico. La mayoría fueron desestimadas.

Torres, de 52 años, dijo que en 1995 fue acusado de interferencia con procedimientos judiciales tras llegar una hora y 45 minutos tarde a devolverle a sus hijos a su ex esposa, infringiendo una orden judicial y provocando que el juez lo pusiera en libertad condicional. En 2010 dijo que recibió una citación de tráfico por el tintado ilegal de las ventanas de su auto, que incluía un cargo de “falso testimonio” porque carecía del permiso estatal obligatorio para ello.

Debido a que la ley de Arizona permite que los registros públicos sean destruidos después de cierto tiempo, no hay documentos que detallen la historia legal de Torres en Arizona, según búsquedas en bases de datos de registros públicos. Su ex esposa no devolvió varias solicitudes de declaración.

“He sido transparente y honesto”, le dijo Torres a Herald.

Covo también fue criticada por su trabajo para un urbanizador inmobiliario de Miami.

Sabina Covo Communications produce anuncios, redes sociales y otras comunicaciones para Melo Group, un urbanizador activo en el distrito, cerca del downtown de Miami. Covo dijo que su empresa trabaja principalmente en proyectos de Melo en América Latina, pero, para evitar cualquier conflicto, se recusó en mayo de una votación sobre un tema de uso de la tierra que beneficiaba a Melo.

“Mi equipo se dedica a la producción de contenidos específicos para Latinoamérica, sobre todo a la redacción”, dijo Covo sobre su trabajo para Melo Group. “Renuncié a todo lo relacionado con Estados Unidos antes de decidir presentarme a las elecciones”.

Según Covo, los otros clientes de su empresa son:

▪ Domus, un urbanizador hotelero con planes de construir un edificio de condominios/hotel en Brickell. Covo dijo que su firma hace trabajos para Domus en Perú, Colombia y México.

▪ A40Grados, un minorista de ropa de tenis en España.

▪ Vertiblinds, una empresa de persianas y cortinas con sede en Colombia

▪ Newgard, en América Latina.

▪ Addison House, una tienda de muebles con puntos de venta en Aventura y Doral

▪ Onda Residences, una torre de condominios en Bay Harbor Islands.

▪ S Natural, una empresa de cuidado de la piel en Miami.

▪ The Elser Hotel, un edificio de condominios/hotel de Miami que ocasionalmente emplea a la empresa de Covo para la compra de publicidad en Colombia.

Covo se declaró en bancarrota en enero de 2010 luego de caer en una deuda médica de más de $50,000, una dificultad financiera que reveló en una entrevista en la que culpó a un sistema de salud “totalmente disfuncional”. Los registros públicos muestran que después que Covo hizo un curso de gestión financiera personal, se le perdonaron las deudas y su caso se cerró en cuatro meses.

Recién llegado

Un recién llegado político de un rincón diferente del Distrito 2 podría alterar la dinámica de la contienda.

Damián Pardo, de 60 años, es un planificador financiero certificado que vive en Morningside. Dijo que está haciendo hincapié en la necesidad de vivienda asequible y la prestación de servicios básicos de la ciudad, desde el arreglo de baches y aceras para agilizar el proceso de permisos de la ciudad.

“Me gustaría ver nuestros servicios descentralizados”, dijo. “Me gustaría que volviéramos a pensar en nuestras oficinas [del Equipo de Mejora de Vecindarios, NET] de otra manera”.

Damián Pardo.
Damián Pardo.

Pardo es conocido por ser uno de los fundadores del grupo de defensa del colectivo LGBTQ+ Safeguarding American Values for Everyone (SAVE); también ha formado parte del consejo de Care Resource, una organización de servicios contra el sida.

Pardo hizo una importante inversión personal en su candidatura al Ayuntamiento: en junio se prestó a sí mismo $60,370 para la campaña. Hasta el 30 de junio, había recaudado unos $120,700, la mayor cantidad de todos los candidatos del Distrito 2 en contribuciones directas a su campaña. El dinero de la campaña ha suscitado el escrutinio del comité político que apoya a Covo.

“Financiado por personas con información privilegiada y cabilderos que controlan nuestro gobierno”, expresa una descripción de Pardo en un anuncio de televisión de Dream Miami PC.

Pardo le dijo a Herald que no acepta fondos de cabilderos ni de proveedores de la ciudad. Muchas de las contribuciones de Pardo son pequeñas donaciones de personas que no tienen negocios con la ciudad, pero sus últimos reportes financieros de campaña muestran que ha recibido al menos $1,500 de dos abogados de uso de la tierra que cabildean en el Ayuntamiento.

En un mensaje de texto el jueves, le Pardo dijo a Herald que no era inicialmente consciente de que Alejandro Uribe, abogado de uso de la tierra en Weiss Serota que contribuyó $500 el 26 de agosto, estaba registrado como un cabildero, porque su ocupación figuraba como “abogado”. Pardo devolvió la donación de $500 el jueves después que un reportero de Herald informó a Pardo de la donación. El Herald revisó un recibo que confirmaba la devolución.

En cuanto a los $1,000 que recibió del abogado de Akerman Neisen Kasdin, Pardo reconoció la donación y dijo que ambos se conocen desde hace tiempo.

“Neisen y yo somos viejos amigos y estuvimos juntos en primera línea luchando por la igualdad cuando aprobamos la Ordenanza de Derechos Humanos y él era alcalde de Miami Beach”, dijo Pardo.

Otros candidatos

Otros cuatro candidatos aspiran a desbancar a Covo.

Christi Tasker, de 47 años, es una profesional de la mercadotecnia que vuelve a hacer campaña después de presentarse a las elecciones especiales de febrero. Una parte importante de su mensaje es “eliminar la corrupción en Miami”. Tasker fundó Wynwood Lab, una galería de arte en línea. Se declaró en bancarrota en 2012, cuando vivía en Nevada, según ella debido a las facturas médicas de sus hijas.

Michael Castro, de 41 años, profesional de la restauración de viviendas, es un candidato primerizo que dijo que reducir la delincuencia es una de sus principales prioridades, así como plantar más árboles autóctonos. Dijo que no acepta contribuciones de campaña.

Alicia Kossick, de 52 años, es una empresaria de Grove que trabaja en la conservación de casas históricas y el diseño sostenible. Ha dirigido una estación comunitaria de compostaje y refrigeradores comunitarios a través de la organización sin ánimo de lucro Buddy System Miami. Dijo que quiere aportar al Ayuntamiento su capacidad de “gestión de proyectos”.

Gabriela Chirinos, de 29 años, es agente de campo del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Sus prioridades son la seguridad pública, los valores familiares y la sostenibilidad.