El edulcorante artificial aspartamo posiblemente es cancerígeno, alerta la OMS


El aspartamo, un edulcorante artificial frecuentemente usado en los refrescos y otros productos alimentarios, es “posiblemente” cancerígeno para los seres humanos, indicó este viernes 14 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque sin modificar la ingesta diaria aceptable de 40 mg/kg de peso corporal.

El aspartamo es ampliamente utilizado en varios productos de alimentos y bebidas desde la década de 1980, incluyendo bebidas dietéticas, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos como yogur, cereales para el desayuno, pasta de dientes y medicamentos como gotas para la tos y vitaminas masticables.

LA OMS NO ACONSEJA RETIRAR EL EDULCORANTE ARTIFICIAL ASPARTAMO

“El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Cada año, una de cada seis personas muere de cáncer. La ciencia se está expandiendo continuamente para evaluar los posibles factores iniciadores o facilitadores del cáncer, con la esperanza de reducir estos números y el costo humano”, dijo el Dr. Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS.

“No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo”, aclaró en funcionario de salud.

La OMS llevó a cabo revisiones para evaluar el posible riesgo carcinogénico y otros riesgos para la salud asociados con el consumo de aspartamo. Esta fue la primera vez que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) evaluó el aspartamo y la tercera vez que lo hizo el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

ASPARTAMO, POSIBLEMENTE CANCERÍGENO

Después de revisar la literatura científica disponible, ambas evaluaciones señalaron limitaciones en la evidencia disponible para el cáncer (y otros efectos sobre la salud). La IARC clasificó el aspartamo como posiblemente cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2B) sobre la base de la evidencia limitada de cáncer en humanos (específicamente, para el carcinoma hepatocelular, que es un tipo de cáncer de hígado). También hubo evidencia limitada de cáncer en animales de experimentación y evidencia limitada relacionada con los posibles mecanismos para causar cáncer.

JECFA concluyó que los datos evaluados no indicaban ninguna razón suficiente para cambiar la ingesta diaria aceptable (ADI) previamente establecida de 0-40 mg/kg de peso corporal para el aspartamo. Por lo tanto, el comité reafirmó que es seguro que una persona consuma dentro de este límite por día. Por ejemplo, con una lata de refresco dietético que contiene 200 o 300 mg de aspartamo, un adulto que pese 70 kg tendría que consumir más de 9-14 latas por día para exceder la ingesta diaria aceptable, asumiendo que no haya otra ingesta de otras fuentes de alimentos.

SE NECESITA MAYOR INVESTIGACIÓN

Las identificaciones de peligros de la IARC son el primer paso fundamental para comprender la carcinogenicidad de un agente mediante la identificación de sus propiedades específicas y su potencial para causar daño, es decir, cáncer.

“Los hallazgos de la evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos y animales, y de la evidencia mecánica limitada sobre cómo puede ocurrir la carcinogenicidad, subrayan la necesidad de más investigación para refinar nuestra comprensión sobre si el consumo de aspartamo plantea un riesgo carcinogénico”, dijo la Dra. Mary Schubauer-Berigan del programa de Monografías de la IARC. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La contaminación del aire también daña a las poblaciones de insectos

Opill, la primera píldora anticonceptiva aprobada sin receta en EUA

El coronavirus felino cobra la vida de 300,000 gatos, la mayoría callejeros

Los brotes de gripe aviar en mamíferos son un riesgo para los humanos

Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’