Asegura director del IPN estar enfocado en solucionar los conflictos

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 22 (EL UNIVERSAL).- El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, aseguró que está enfocado en solucionar las dificultades que enfrenta la institución educativa, y afirmó que serán las acciones las que permitan establecer las bases sólidas para la renovación del Instituto.

Al designar a Emmanuel González Rogel como nuevo director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), refrendó su compromiso de asegurar la calidad educativa de esta casa de estudios; una mayor cobertura; la oportuna evaluación de la ocupabilidad y oferta académica, así como brindar recursos necesarios e infraestructura adecuada para la formación y el bienestar psicosocial de las y los estudiantes.

Destacó que gracias al espíritu crítico que se inculca a las y los alumnos, como parte de la formación politécnica han identificado los problemas que persisten en el IPN desde hace décadas y proponen soluciones.

La escuela, añadió, debe ser un lugar seguro para su comunidad, libre de violencia, en particular contra las mujeres, que promueva la libertad, el crecimiento y el liderazgo de las alumnas.

Acciones contra la violencia de género. En forma paralela, la directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), Elizabeth Cabrera Chávez, se reunió con integrantes del colectivo feminista de la Upibi, Cristal Violeta, para atender sus denuncias de violencia de género.

Al tiempo de brindar información sobre el proceso de denuncia, explicó los mecanismos para tener acceso a la plataforma habilitada para este propósito, e informó a las integrantes del colectivo, que pueden presentar propuestas para mejorar el Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género, ya que su contenido ha sido motivo de inconformidad.

Revisión de inmuebles. Derivado de los recientes sismos ocurridos y para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunicad politécnica, el IPN, en coordinación con el Patronato de Obras e Instalaciones (POI), lleva a cabo visitas de revisión de los inmuebles que ocupan las diferentes unidades académicas.

Se han revisado 21 inmuebles, entre las que se encuentran cinco Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyts) 1, 2, 4 5, 9, 10, 12, 13 y 14.

Además, en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH); la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), unidades Azcapotzalco y Culhuacán; la Escuela Superior de Economía; la Escuela Superior de Física Matemáticas (ESFM); la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán.

Reporte de actividad en las unidades académicas. Al corte de este miércoles, 20 unidades académicas de Educación Superior, 18 Centros de Educación Científica y Tecnológica (Cecyt) y 19 centros de investigación mantienen actividades académicas, administrativas sustantivas y de investigación.

Educación Media Superior. Respecto a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) se informa que 18 planteles se encuentran en clases presenciales.

Los Cecyt 6 "Miguel Othón de Mendizábal" y Cecyt 8 "Narciso Bassols", no tienen actividades académicas.

Educación Superior. La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) inició el proceso de entrega de instalaciones de la Unidad Zacatenco.

Las escuelas que continúan en paro son la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa); la Escuela Superior de Turismo (EST); la Escuela Superior de Cómputo (Escom); la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Zacatenco; la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita); la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco; la Escuela Superior Economía (ESE); la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Santo Tomás, así como el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Santo Tomás.

En tanto, la Escuela Superior de Medicina (ESM) sigue en paro, excepto el nivel posgrado; la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiqie) se mantiene sin actividades académicas, pero continúan las administrativas, de posgrado e investigación, además de que está recibiendo la documentación para becas.

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) continúa en paro académico parcial, con actividades administrativas sustantivas y de investigación.

Centros de Investigación. 19 centros de investigación del IPN ubicados en el país continúan sus labores, mientras que el Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) está en paro.