Asegura Alcalde de Oaxaca que resolverán "crisis de la basura"

OAXACA, Oax., octubre 13 (EL UNIVERSAL).- En sesión de cabildo celebrada este jueves, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri (Morena) reconoció que el problema de la basura es una situación complicada que le tocó afrontar a su administración.

Sin embargo, reiteró que se está trabajando en soluciones para la "crisis de la basura", mientras que pidió acciones para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, donde se están tirando toneladas de basura de manera clandestina desde hace dos meses.

"Estamos unidos en torno a la solución de la problemática que estamos viviendo. Los problemas generan oportunidades de solución que posteriormente se convierten en efeméride y son oportunidades de generar cambios en la conducta de las personas", dijo al hablar sobre los nuevos hábitos de separación de residuos a los que obligó la problemática de la basura y que favorecerán al medio ambiente. "Estamos en esta circunstancia, viviéndola de manera difícil, pero Oaxaca de Juárez va a salir adelante", sentenció.

Por su parte, el regidor de Bienestar y de Normatividad y Nomenclatura Municipal, René Ricárdez Limón, expresó que desde antes del cierre del tiradero municipal, el 8 de octubre, que el municipio atiende el problema de la basura, promoviendo la separación de la misma.

Asimismo, destacó que las brigadas del municipio están capacitando a las personas que habitan la capital y las agencias, para informarles cómo separar los residuos, "ya son muchos hogares los que están reciclando en sus propias casas, los desechos orgánicos", comentó. La basura orgánica, dijo, constituye alrededor del 40% de la que se genera diariamente.

Ante ello, exhortó a que el problema de la basura permita dar un salto para tener mejores prácticas cotidianas. Reconoció el trabajo de los empleados de limpia y de las brigadas, pues asegura que su desempeño ha sido destacado.

De su lado, el regidor Ismael Cruz Gaytán, de Servicios Municipales y de Mercados y Comercio en Vía Pública señaló que no debe hablarse de una crisis de la basura pues el ayuntamiento ha podido encontrar soluciones a la situación de la basura.

En su intervención, el regidor destacó la colaboración de la población para acatar las medidas de separación de residuos. Al inicio de la sesión, en uno de los puntos del orden del día, Martínez Neri pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático que dé cumplimiento a lo establecido en el Plan de Acción para el Saneamiento Integral de los Ríos Atoyac y Salado.

El presidente municipal detalló en un documento presentado que el amparo 621-2016 contiene la realización coordinada de las acciones necesarias para convenir con el gobierno federal a través de la Secretaría de Medio ambiente así como con el gobierno estatal, sobre el vertimiento de aguas residuales en los ríos mencionados, actividad que afecta a la ciudad y zonas conurbadas.

Por lo que se proponen medidas de prevención, programas de limpieza, control de la contaminación y mejoramiento de la calidad del agua. La regidora de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, Mirna López expresó al respecto que el 31 de marzo de 2022, se envió en un oficio el plan de rescate para ambos afluentes. Desde esa fecha y hasta mayo se propuso revisar el plan y el diagnóstico del estado de los ríos.

Desde septiembre pasado, agregó la concejal, la secretaría de Medio Ambiente del municipio tiene conocimiento de la disposición irregular de residuos sólidos en las riberas del río Atoyac.

No obstante la comisión de medio ambiente no ha firmado el dictamen por lo que éste no se ha podido presentar ante el cabildo, para su aprobación.

Municipio pidió no intervenir

La inadecuada disposición de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la riberas del Río Atoyac es un tema que compete y debe ser resuelto únicamente por al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, asegura contundente Ernesto Ruiz, titular de la recién creada Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo), pese a que el municipio ha señalado que al tratarse de un área federal, involucraba a los tres órdenes de gobiernos.

"Aunque el ayuntamiento no lo quiera aceptar, quien tiene directamente la responsabilidad de atender los residuos generados en el municipio de Oaxaca de Juárez es el propio ayuntamiento. La Procuraduría de Protección al Ambiente no tenemos atribuciones, tampoco infraestructura ni presupuesto para participar en la limpia o en el saneamiento de los RSU. Las atribuciones de la procuraduría son de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental y el que está incumpliendo en este momento es el municipio de Oaxaca de Juárez", señala.

El procurador confirma que lo que ocurre en las riberas del río Atoyac es la disposición no autorizada de residuos en un sitio que no cumple con Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 NOM-083.

En dicha norma se abordan especificaciones de protección ambiental para "la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial".

Según Ruiz, desde principios de septiembre comenzaron las denuncias ciudadanas con respecto a la basura que se acumula junto al río. Y reconoce que la procuraduría a su cargo no había actuado por petición expresa del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez.

"La procuraduría no había actuado en un procedimiento porque (el ayuntamiento) se había comprometido a sanear lo más pronto posible esta área, pero hasta el momento no ha cumplido".

Actualmente la Propaeo ya tiene iniciados dos procedimientos administrativos contra el municipio capitalino por la disposición inadecuada y no autorizada de residuos. El primero de ellos por el uso como tiradero de una construcción en obra negra en el río Salado, y el segundo derivado de las denuncias interpuestas por lo que pasa en el Atoyac.