Arriaga muestra páginas de LDTG antiguos con historia del PRI

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 2 (EL UNIVERSAL).- Ante la polémica desatada por los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el subsecretario de esa dependencia, Marx Arriaga, defendió los contenidos frente a lo que se enseñaba antes.

A través de redes sociales, el subsecretario de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), compartió "hojas interesantes de los libros de texto de la Vieja Escuela Mexicana".

"Aquí una de sus editoriales preferidas y la manera cómo abordaban "'las bases del crecimiento económico'", escribió Arriaga Navarro, quien es doctor en filología por la Universidad Complutense.

En las páginas que mostró Arriaga se observan los logos de la historia del PRI, desde que fue PNR, en un libro de tercero de secundaria. En la página, se le pide a los alumnos que ordenen "los logotipos de los partidos políticos con base en su cronología".

La actividad sigue al pedirles a los estudiantes que comenten en grupo "qué significan las siglas de cada uno de los logotipos", "son de partidos diferentes o es el mismo?, ¿por qué?", entre otras preguntas en donde se habla de la historia del PRI.

----Marx Arriaga se lanza contra Felipe Calderón, Claudio X González y Ricardo Anaya

El encargado de los nuevos libros de texto de la SEP criticó al expresidente, Felipe Calderón; al panista Ricardo Anaya y al empresario, Claudio X. González, de añorar los libros de la "Vieja Escuela Mexicana".

Previo a este mensaje, el director de Materiales Educativos respondió a un mensaje contra los "progres", la "élite", y los "especialistas", como califica a los expertos en educación, quienes dijo que "están listos para arrodillarse ante empresarios" con "la esperanza del huesito y regresar los beneficios perdidos", pero "sin arrimar el hombro y proponer algo". Cuestionó que sean del Sistema Nacional de Investigadores, y los llamo a ir a normales y telesecundarias y que él les paga el camión.

Los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aún no han llegado a las aulas y ya enfrentan una nueva polémica por sus contenidos, en especial los que darán a los maestros de educación básica.

----Libros de texto gratuito SEP, del virus comunista a los errores

Los 10 títulos seleccionados por la Secretaría de Educación Pública para conformar la Biblioteca SEP-Centenaria para la actualización del Magisterio 2023, que llegarán a manos de los profesores de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, han generado cuestionamientos por parte de los especialistas en educación y por editores mexicanos por dos razones: son materiales inspirados, en su mayoría, por las epistemologías del sur, la pedagogía crítica y las metodologías socioculturales de filósofos como Carlos Marx, Paulo Freire y Orlando Fals Borda, y porque ocho de los 10 serán adquiridos por el gobierno mexicano a editoriales extranjeras.

En una radiografía realizada por Irma Villalpando y Carlos Mancera, investigadores en educación y expertos en pedagogía, ambos analistas cuestionan las bases ideológicas y realidades tan distintas que contienen estos 10 materiales que la SEP ha seleccionado para el magisterio mexicano.

Pero también los libros que serán entregados a los niños de primaria y secundaria han sido puestos en tela de juicio, ya que se han detectado errores, como aquel que confunde los estados de Querétaro y Guanajuato, en primero de primaria.

En Guanajuato, por ejemplo, una remesa de libros de texto gratuito fue retirada de varias escuelas de primaria en León, Guanajuato, por mandato de un juzgado federal en un juicio de amparo que promovió la Unión Nacional de Padres de Familia.

Los libros habían sido repartidos por la delegación regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato en varios planteles de León, y días después retornaron a las bodegas.