Arranca foro sobre futuro y retos de las industrias creativas

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 22 (EL UNIVERSAL).- Las empresas que incursionan en los temas de vanguardia de la "economía creativa", como la moda sostenible, las criptomonedas, el streaming o los podcast se darán cita en la plataforma del Foro Global #Reconectacultura 2022, que se lleva a cabo entre este jueves y viernes en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara (UDG).

Su objetivo es crear nuevas redes de contacto y trabajo con las empresas transnacionales y los pequeños proyectos de la industria, en especial en lo correspondiente al mercado virtual.

Dentro del programa hay conferencias, talleres, clases magistrales, presentaciones artísticas y hasta el lanzamiento de la publicación Tendencias en los mercados digitales de las industrias creativas y propiedad intelectual, un proyecto digital. Vale la pena señalar que este encuentro es uno de los "foros paralelos", llevados a cabo como parte de la Conferencia Mondiacult 2022 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El foro es resultado de un trabajo que gestó la empresa Conecta Cultura, centrada en "el desarrollo sostenible", con la ayuda de la firma de abogados Baker Mckenzie, en su sede de América Latina. Entre las presentaciones artísticas habrá música brasileña, a cargo de Cía Armorial; proyecciones (Ella baila, documental de Ivan Bauer) y un show de tango que interpretan Verónica Pintado y Arturo Zanneti.

Los derechos culturales, las producciones de danza, la narrativa gráfica, las estrategias de financiamiento, el futuro en el diseño de ciudades o la propiedad intelectual en la época digital serán abordados por expertos y algunos de los principales actores en sus respectivos ramos que han destacado no sólo en México, sino a nivel internacional. Más información: reconectacultura.com.