¡Ya se armó el plan! La UNAM hará un picnic en las Islas para ver el eclipse de Sol 2023

undefined
undefined

Ya se armó el plan para ver el eclipse de Sol 2023 en la CDMX: la UNAM se puso las pilas y hará un picnic gratuito en las famosas Islas de CU para que podamos ir a observar el evento (¿lo mejor? ¡De forma segura!).

Te interesa: Cuándo, cómo y dónde ver el eclipse anular de Sol en México

En la CDMX el eclipse de Sol será parcial. Solo en la Península de Yucatán será un eclipse total. (Foto: Jongsun Lee | Unsplash)
En la CDMX el eclipse de Sol será parcial. Solo en la Península de Yucatán será un eclipse total. (Foto: Jongsun Lee | Unsplash)

Cuándo y en qué horarios será el picnic de la UNAM para ver el eclipse

Una gran noticia de todo este merequetengue es que el picnic en las Islas de Ciudad Universitaria ¡será parte de las actividades del Festival Cultura UNAM! Entonces tendremos actividades por partida doble.

Para que te emociones más: Todo sobre la celebración a las artes en el Festival Cultura UNAM 2023

Entonces, el 14 de octubre, día que se sucederá el eclipse de Sol (y que será visible en México) las Islas se convertirán en un observatorio grandote desde las 9:30 de la mañana.

Según informa la universidad, la primera actividad será una conferencia con la gran divulgadora científica y especialista en astronomía Julieta Fierro y después habrá un homenaje póstumo al compositor mexicano Javier Álvarez.

Habrá más música, pues se presentará una pieza de la compositora Laurie Spiegel (¡la iniciadora de la música electrónica!). Si quieres escuchar un poquito de su trabajo, dale play acá mientras sigues leyendo los detalles del evento:

Ahora sí: mientras preparas tu canasta, tu mantita o sábana para acostarte en el pastito y tu protector solar, ¡sigamos con la lista de actividades!

¿Cuándo y a qué hora es el eclipse anular de Sol?

Como ya te contábamos, el eclipse anular de Sol será el sábado 14 de octubre de 2023 e inicia a las 9:36 horas. En CDMX podremos observarlo a un 69%; mientras que en la Península de Yucatán (por si quieres lanzarte a la playita), podrán verlo mejor y alcanzarán a percibir una especie de “anillo de fuego” alrededor del Sol.

MiraDel cielo a la Tierra, cómo la astronomía ha mejorado nuestra vida cotidiana

¿Por qué sucede eso? Porque hay varios tipos de eclipses solares:

  • Parcial: cuando la Luna bloquea parte del Sol.

  • Anular: donde la Luna bloquea el centro del Sol, pero los bordes quedan descubiertos creando un “anillo de fuego”.

  • Total: la Luna bloquea al Sol en su totalidad.

Como en el eclipse anular solo se ve la circunferencia del Sol, da la impresión de que se crea un “anillo de fuego”, que es lo que verán nuestros compas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así se ve un eclipse anular de Sol. (Foto: Jan Haerer | Unsplash)
Así se ve un eclipse anular de Sol. (Foto: Jan Haerer | Unsplash)

Bueno bueno… ¿pero cuál es el programa del picnic en las Islas de CU?

El picnic bajo la sombra iniciará a las 9:36 horas del 14 de octubre de 2023 y los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción del fenómeno natural.

Además, habrá personas que guiarán al público para ver de manera segura el eclipse a través de métodos indirectos (¡hay que proteger los ojitos!).

Te puede interesar: La carrera por llegar al polo sur de la Luna, la región más desconocida de nuestro satélite

Así quedan los horarios:

  • 9:36 a 10:00 horas: inicia el eclipse solar anular.

  • 10:00 a 10:30 horas: Conferencia magistral de Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora de la ciencia, México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024.

  • 10:40 a 11:00 horas: Homenaje a Javier Álvarez.

  • 11:15 a 11:26 horas: Kepler’s Harmony of the Worlds (1977) de Laurie Spiegel.

  • 11:30 a 12:10 horas: Presentación del libro Astronomía para astrólogos.

Ahora sí, ¡ya todo listo para lanzarnos al picnic en las Islas de CU!

Para adentrarte en el firmamento: Observatorios y planetarios en México que debes visitar