¡Argentina finalista! La selección superó a Croacia con autoridad y accedió a la definición del Mundial Qatar 2022

El abrazo entre Emiliano Martínez y Lionel Messi dice todo: Argentina es finalista de la Copa del Mundo tras ganarle a Croacia
El abrazo entre Emiliano Martínez y Lionel Messi dice todo: Argentina es finalista de la Copa del Mundo tras ganarle a Croacia - Créditos: @Aníbal Greco

Había optimismo, confianza, razones para creer que era posible regresar a la final del Mundial de Qatar tras 8 años. Pero seguramente nadie esperaba que fuera con una diferencia tan grande de nivel con Croacia. Pero no es aún el momento para hacer un análisis: la selección argentina ganó por 3-0 y selló su lugar en la definición, en busca de su tercer título mundial, que lo disputará con Francia o Marruecos, que jugarán el miércoles.

El partido fue otra consagración para Lionel Messi, que convirtió el primer gol del partido desde el punto de penal y superó a Gabriel Batistuta como el argentino con más goles en Copas del Mundo. Y también para Julián Álvarez, que fue la figura del encuentro: fue a él quien le cometieron la falta que derivó en el penal del 1-0, también el que hizo una conducción desde atrás de mitad de cancha y definió ante la salida de Dominik Livakovic para el 2-0, y quien puso el pie para el tercer tanto después de que Messi humillara a Josko Gvardiol, que hasta entonces era el mejor defensor de la Copa. Ahora queda un paso más, pero hasta entonces será momento de disfrutar el haber llegado hasta el último partido.

El resumen de la goleada argentina

19.20 Los festejos en el Obelisco

Los argentinos ya comienzan a celebrar el pase a la final en la Argentina, con miles de personas que ya colman el Obelisco y otros monumentos a lo largo y ancho del país.

19.10 Scaloni: “Intento no emocionarme”

El DT de la selección argentina se mostró muy contento por el resultado obtenido, pero también cauto, como suele expresarse en las conferencias de prensa: “Festejamos porque es algo muy emocionante, pero todavía queda un paso. Es un momento para disfrutar, pero ya tenemos que pensar en lo que viene”, sostuvo, aunque tampoco se pudo resistir: “Intento no emocionarme. Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino. Cuando representás a tu país es imposible no hacer lo que hacen estos chicos, es emocionante”.

19.00 Una presencia especial en los festejos

Cuando la Argentina confirmó su lugar en la final del Mundial de Qatar, los jugadores fueron a festejar junto a los hinchas en el estadio, como ya acostumbraron hacerlo al final de cada triunfo. Pero en medio de las celebraciones tras vencer a Croacia apareció alguien del que no se esperaba su presencia: Giovani Lo Celso, pieza fundamental del seleccionado en casi todo el ciclo de Scaloni pero que no pudo jugar en Qatar por una lesión.

Giovani Lo Celso festejó con sus compañeros la clasificación a la final del Mundial de Qatar
Giovani Lo Celso festejó con sus compañeros la clasificación a la final del Mundial de Qatar - Créditos: @Captura

18.50 Tagliafico: “Pareciera que hay más argentinos acá”

El lateral zurdo jugó uno de sus mejores partidos con la camiseta albiceleste, y después del encuentro tuvo muchas palabras de agradecimiento hacia los simpatizantes que viajaron a Qatar: “Pareciera que acá hay más argentinos que en Argentina. Lo de nuestra gente es una locura. Lo estamos dejando todo. Pase lo que pase, este equipo no los va a dejar a gamba”, afirmó, y les dedicó un último mensaje de aliento: “Le pedimos a la gente que nos siga alentando porque vamos a seguir dando todo. Queremos llevar la Copa a nuestro país”.

18.40 Romero: “Todavía no caigo”

El defensor argentino, de enorme rendimiento en la noche de Lusail, confesó no dimensionar aún el logro conseguido: “Todavía no caigo, no me pude poner a pensarlo. Seguramente cuando llegue al hotel se me van a caer las lágrimas”. No obstante, afirmó que luego se dará el espacio para hacerlo: “Llegar a una final del mundo no se vive todos los días. Se lo disfruta pero queremos ir por más”.

Cristian Romero de Argentina en el partido frente a Croacia, en el estadio Lusail, en Qatar
Cristian Romero de Argentina en el partido frente a Croacia, en el estadio Lusail, en Qatar - Créditos: @Matías Boela

18.30 Los fuertes elogios de Messi al cuerpo técnico

Como pocas veces en su carrera, la Pulga tiró flores hacia Lionel Scaloni y sus ayudantes por su visión del juego: “Tenemos un cuerpo técnico muy bueno, que no deja nada al azar. La lectura que hacen de cada partido después sucede. No nos desesperábamos cuando teníamos que correr de un lado para el otro, sabíamos que la posesión era su fuerte”.

18.20 Julián Álvarez: “En mi familia deben estar como locos”

El goleador, autor de dos tantos en la goleada, aseguró estar ansioso por la definición del fin de semana: “Estoy contento, nos merecíamos esto. Estamos en la final y era lo que queríamos. Ahora a descansar e intentar hacer un gran partido el domingo”. Además, se acordó de sus seres queridos en Calchín: “En mi familia deben estar todos como locos, como en todo el país me imagino. Intentaremos ir por todo”.

Julián Álvarez durante el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo
Julián Álvarez durante el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

18.10 Messi: “Que la gente confíe”

El capitán, que firmó un rendimiento formidable en la noche de Lusail, se mostró exultante al alcanzar su segunda final del Mundial: “Lo dijimos al principio: que la gente confíe. Sabemos lo que somos y lo que este grupo puede llegar a dar. No éramos los máximos candidatos, pero ganamos con mérito propio y saliendo de una difícil. Este grupo va a pelear. Vamos a intentar todo para llevarla”, afirmó.

18.00 Argentina, infalible en semifinales

Es la quinta vez que la selección argentina debe jugar una semifinal de la Copa del Mundo (en 1978 el formato del torneo no dio lugar a una), y en cada ocasión se metió en la final: en 1930 venció a Estados Unidos por 4-1, en 1986 hizo lo propio contra Benfica por 2-0, en 1990 superó a Italia en los penales tras empatar 1-1, y en 2014 repitió esa hazaña contra Países Bajos luego del 0-0 en tiempo regular.

50′ ST ¡FINAL DEL PARTIDO!

¡ARGENTINA VUELVE A UNA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO POR SEGUNDA VEZ EN OCHO AÑOS! Y lo hizo jugando un partido absolutamente memorable, categórico, cómodo. Un 3-0 ante Croacia que deja en claro la superioridad que demostró el equipo sobre el campo de juego.

Argentina es finalista de la Copa del Mundo tras ganarle a Croacia
Argentina es finalista de la Copa del Mundo tras ganarle a Croacia - Créditos: @Aníbal Greco

45′ ST Sube el volumen en Lusail

Llegamos a tiempo cumplido, Orsato adicionó cinco minutos y ya se siente la final de la Copa del Mundo. Y todos los hinchas argentinos en el estadio lo saben, a medida que cantan con aún más fuerza.

40′ ST Scaloni mete a los “pendientes”

Con el resultado casi imposible de alterar, Scaloni aprovecha para darle minutos a los jugadores que no habían tenido minutos hasta el momento: ingresan Ángel Correa y Juan Foyth en lugar de Nahuel Molina y Alexis Mac Allister.

37′ ST Argentina sigue golpeando la puerta

En otro ataque en velocidad argentino, Palacios pinchó la pelota a la derecha para la volea de Mac Allister, que conectó bien para rematar, pero la pelota se fue muy cerca del palo izquierdo de Livakovic. La selección sigue arriba por 3-0.

Alexis Mac Allister tuvo una destacada actuación en la victoria argentina sobre Croacia por 3-0
Alexis Mac Allister tuvo una destacada actuación en la victoria argentina sobre Croacia por 3-0 - Créditos: @Aníbal Greco

35′ ST Fin del partido para Modric

El capitán y líder croata estuvo muy lejos de su mejor versión, y Dalic lo saca por segunda vez en todo el Mundial (la última vez fue en el tiempo suplementario contra Japón). Lo reemplaza Lovro Majer.

29′ ST Debuta Dybala

Por fin el jugador de la Juventus hace su presentación en el Mundial de Qatar, reemplazando al goleador Julián Álvarez. También Rodrigo de Paul le deja su lugar, ante la lluvia de aplausos de los argentinos, a Exequiel Palacios.

27′ ST Perisic prueba de tiro libre

Apareció en este momento Emiliano Martínez, con una brillante tapada sobre el tiro libre de Ivan Perisic, que iba con muy buena dirección. La selección argentina, por el momento, mantiene la valla invicta.

23′ ST ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE JULIÁN!

Emocionante jugada de Messi para poner el 3-0, que recibió una pelota larga sobre la derecha, le ganó la espalda a Josko Gvardiol, llegó a la línea de fondo y dio el “pase de la muerte” para Julián Álvarez, que solo tuvo que poner el pie para definir.

22′ ST Primer amonestado argentino

Con el objetivo de evitar un contraataque, Cristian Romero desestabilizó a Petkovic en la mitad de la cancha, por lo que Orsato le mostró la tarjeta amarilla. Cabe recordar que no estará suspendido para el próximo partido, dado que en la semifinal se renuevan las tarjetas.

16′ ST Primer cambio de la Argentina

Scaloni acude de nuevo a la línea de 3 en la defensa: se retira Leandro Paredes para darle su lugar a Lisandro Martínez.

Leandro Paredes fue reemplazado por Lisandro Martínez en el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo
Leandro Paredes fue reemplazado por Lisandro Martínez en el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

12′ ST Messi, al borde de su doblete

La Pulga protagonizó de nuevo una conducción por el medio, jugó una pared con Enzo y quedó libre en el área, pero su tiro al primer palo fue bien cubierto por Livakovic. Argentina sigue ganando por 2-0.

8′ ST Se rompió el partido

Con la salida de Marcelo Brozovic, Croacia optó por usar una vía mucho más directa para llegar al arco rival, alejado de la construcción por el mediocampo que la caracteriza. Será importante para la Argentina matnener la concentración en este momento del partido.

Emiliano Martínez ataja durante el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo
Emiliano Martínez ataja durante el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

3′ ST Paredes probó de media distancia

Croacia no puede salir de su área, y aunque hayan puesto muchos hombres en el área, siempre aparecía un argentino para mantener la posesión. Luego fue Leandro Paredes en encargado de sacar un derechazo desde el borde del área, pero fue muy centrado, fácil para que Petkovic la controle. Mientras tanto, Dalic realiza otro cambio: sale Marcelo Brozovic para que ingrese Bruno Petkovic, el héroe ante Brasil.

0′ ST ¡Comienza el segundo tiempo!

Orsato pita y es Messi el encargado de poner en marcha el complemento. Croacia presenta dos cambios: salen Mario Pasalic y Borna Sosa, de flojos rendimientos, para que ingresen Mislav Orsic y Nikola Vlasic.

17.00 Messi, siempre Messi

En el partido en el que alcanzó el número de apariciones de Lothar Matthäus (25) también se convirtió en el argentino con más goles en la historia de los Mundiales, con 11, y alcanzó a Kylian Mbappé entre los máximos goleadores en Qatar, con 5.

Lionel Messi durante el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo
Lionel Messi durante el partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

49′ PT Final del primer tiempo

Era un partido muy pero muy parejo, pero se rompió gracias al primer gol de Messi, y luego aprovechó Julián Álvarez para llevar a la Argentina a una sólida ventaja de 2-0 al entretiempo.

42′ PT Mac Allister, al borde del tercero

En un córner, el volante apareció en el primer palo para cambiar la dirección de la pelota, pero Livakovic reaccionó justo a tiempo para mantener el resultado en 2-0.

38′ PT ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE JULIÁN!

La empezó él, y la terminó él. El delantero condujo un contraataque desde la mitad de la cancha sin parar, atropellando a los croatas que intentaban despejar para picarla por encima de Livakovic. La Argentina ahora gana por 2-0.

33′ PT ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE MESSI!

Ahora sí: Lionel Messi llega a su gol número 11 en los Mundiales y supera a Gabriel Batistuta para convertirse en el argentino con más conquistas en la historia del torneo. Su ejecución fue perfecta: Livakovic adivinó el lado, pero jamás pudo alcanzar su remate potentísimo al ángulo izquierdo. La Argentina gana por 1-0.

31′ PT ¡Penal para la Argentina!

Julián Álvarez apareció libre por el centro tras una excelente pelota larga de Enzo Fernández, el delantero intentó picarla por encima del arquero Livakovic, pero fue bajado en el área. Orsato no dudó y señaló el punto de penal.

30′ PT Perisic también se acerca al arco argentino

El extremo izquierdo apareció solo, enganchó e intentó pinchar la pelota con la derecha, pero se fue por arriba del arco.

24′ PT Enzo Fernández tuvo la primera del partido

Ante una defensa muy poblada, la mejor opción a veces simplemente es intentar de media distancia. El primero en hacerlo fue Enzo Fernández, que remató de derecha desde el borde del área, y con desvío de por medio, Dominik Livakovic reaccionó bien para salvar el tiro.

20′ PT Argentina cede la posesión

En los primeros 20 minutos de juego, los croatas mantuvieron la pelota el 65% del tiempo. La actitud argentina es más reactiva que en el inicio.

15′ PT Tránsito lento

Ninguno de los dos equipos se caracterizan por un veloz traslado de la pelota ni por su velocidad en ataque, de modo que el partido por el momento se caracteriza por la paciencia y la falta de espacios.

Partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo
Partido entre Argentina y Croacia por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

10′ PT Se miden ambos equipos

Los primeros minutos se caracterizan por posturas de bajo riesgo de los dos rivales, aún muy temprano para realizar algún pase entre líneas o una conducción para entrar en el área.

5′ PT Posesión argentina, presión croata

En los primeros minutos es la Albiceleste quien conserva la pelota y busca generar espacios intentando ensanchar la defensa croata, mientras que los rivales ejercen presión en la mitad de la cancha buscando recuperar y salir disparados a la contra.

Lionel Messi controla la pelota durante el partido entre Croacia y Argentina por semifinales de la Copa del Mundo
Lionel Messi controla la pelota durante el partido entre Croacia y Argentina por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

0′ PT ¡Arranca el partido!

Mueve Kramaric, Daniele Orsato suena su silbato y comienza la primera semifinal del Mundial de Qatar.

15.55 Momento de los himnos

Los planteles de la Argentina y Croacia ya se encuentran de vuelta sobre el césped para realizar todas las formalidades previas, incluyendo los himnos nacionales y el sorteo. Ya no falta nada.

15.45 Fin del calentamiento

Los jugadores regresaron ya al vestuario para ultimar detalles antes del encuentro, que está cada vez más cerca. La expectativa es total.

15.30 Del Potro y un muy positivo recuerdo palpitando el partido

Si hay alguien que conoce lo que significa enfrentar (y vencer) a Croacia en una instancia decisiva de una Copa Mundial, ese es Juan Martín del Potro. Y el tenista, siempre muy efusivo en su apoyo a la Argentina en todos los deportes que dispute, recordó uno de sus grandes puntos contra el país balcánico en la final de la Copa Davis que terminó ganando con la selección argentina, en anticipación a la semifinal en Qatar.

15.15 Entrada en calor en marcha

Los dos planteles ya están sobre el césped del estadio de Lusail para realizar el calentamiento previo al inicio de la primera semifinal del Mundial de Qatar.

Luca Modric y Mateo Kovacic entran en calor antes del partido entre Croacia y Argentina por semifinales de la Copa del Mundo
Luca Modric y Mateo Kovacic entran en calor antes del partido entre Croacia y Argentina por semifinales de la Copa del Mundo - Créditos: @Aníbal Greco

15.00 Los equipos están confirmados: Paredes es titular

La FIFA publicó las planillas oficiales del partido y Leandro Paredes aparece entre los 11 futbolistas argentinos que iniciarán el encuentro ante Croacia. Nicolás Tagliafico ocupará el lateral izquierdo en lugar del suspendido Marcos Acuña. Los europeos, por su parte, comienzan con la misma formación que venció a Brasil por penales.

14.55 Saludos entre argentinos y croatas: compañeros en sus clubes y hoy rivales

Mientras los dos equipos reconocen el estadio de Lusail, Rodrigo De Paul y Alejandro Gómez se saludan con dos conocidos suyos. El mediocampista de Atlético de Madrid dialoga con el gigante Ivo Grbic, arquero suplente del equipo colchonero. El Papu, por su parte, se encuentra con Mario Pasalic, ex compañero suyo en Atalanta, de Italia.

El jugador argentino Rodrigo De Paul saluda al arquero croata Ivo Grbic en la previa al partido por semifinales de la Copa del Mundo entre Argentina y Croacia
El jugador argentino Rodrigo De Paul saluda al arquero croata Ivo Grbic en la previa al partido por semifinales de la Copa del Mundo entre Argentina y Croacia - Créditos: @JUAN MABROMATA

14.40 Argentina ya está en el estadio

El plantel dirigido por Lionel Scaloni ya completó los 20 kilómetros que median entre Doha y Lusail y llegó al estadio donde se disputará el partido de semifinales ante Croacia. Los jugadores hacen el reconocimiento del campo y se preparan para el calentamiento previo. El partido comienza a las 16 (transmiten TyC Sports, TVP y DSports) y tiene el arbitraje del italiano Daniele Orsato.

Alejandro "Papu" Gómez saluda; a su lado, Leandro Paredes; Argentina ya está en el estadio de Lusail
Alejandro "Papu" Gómez saluda; a su lado, Leandro Paredes; Argentina ya está en el estadio de Lusail - Créditos: @Aníbal Greco

14.10 Una camiseta gigante de Messi, en el cielo de Rosario

Una camiseta albiceleste con el número 10 y el apellido Messi flamea sobre el Río Paraná en Rosario, la ciudad de La Pulga. Mide 18 metros y pesa 60 kilos y fue desplegada desde un helicóptero. La remera fue confeccionada en la comuna santafesina de Serodino. “Es un homenaje a nuestra selección, queremos representarla. El mensaje que queda es muy importante porque todos queremos ganar, pero después de haber tenido tantas caídas, con el compromiso de hoy, queremos que nos vaya muy bien”, dijo el presidnete comunal Juan Pío Drovetta, en declaraciones al programa De 12 a 14.

La camiseta gigante que pasea en helicóptero sobre el río, frente al Monumento a la Bandera en Rosario, fue  fabricada en Serodino, tiene 18m x 12m y pesa 60 kg
La camiseta gigante que pasea en helicóptero sobre el río, frente al Monumento a la Bandera en Rosario, fue fabricada en Serodino, tiene 18m x 12m y pesa 60 kg - Créditos: @Marcelo Manera

13.55 Todo listo en los vestuarios de Lusail

El estadio más imponente de Qatar 2022 se prepara para la primera semifinal. Los vestuarios ya muestran las indumentarias de Argentina y Croacia, que se miden desde las 22 (hora local; las 16 de nuestro país) y con el arbitraje del italiano Daniele Orsato. El equipo dirigido por Lionel Scaloni usará la camiseta tradicional (blanca con bastones celestes), mientras que los europeos vestirán íntegramente de azul.

13.23 Otamendi, Tagliafico y Messi: los tres sobrevivientes de la debacle de 2018 que hoy serán titulares

En Rusia 2018, el seleccionado argentino cayó de manera estrepitosa con Croacia por la fase de grupos. Fue 3-0, y el partido se abrió con un fallo de Wilfredo Caballero bien capitalizado por Ante Rebic. Luego anotaron Luka Modric e Iván Rakitic. Argentina, dirigida por Jorge Sampaoli, complicó su clasificación a octavos de final y sólo pudo certificarla tras vencer a Nigeria con un gol agónico de Marcos Rojo. De los 11 titulares que puso Sampaoli en cancha contra Croacia en Nizhny Novgorod apenas tres de ellos repetirán este jueves desde el inicio: Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Lionel Messi.

13.00 Kent, el mono pronosticador del Zoo de Zagreb, dice que gana Croacia

Así como en el Mundial de Sudáfrica, en 2010, hubo un pulpo llamado Paul que se hizo famoso por pronosticar los resultados de los partidos, en 2022 Croacia tiene un mono que hace el mismo trabajo. Se llama Kent, pertenece a la raza de los gibones, tiene los brazos blancos y viene de acertar el resultado del seleccionado europeo ante Brasil. Ahora, no dudó en elegir la bandera croata cuando se la mostraron junto con la argentina. “No recuerdo haberlo visto tan seguro antes de un partido de Croacia”, dijo Damir Skok, director del Zoológico de Zagreb, citado por la cadena HRT, que tiene los derechos de TV de los encuentros del Mundial en ese país. Y añadió: “Vamos a la final”.

12.30 La bandera más grande de Croacia en el hotel de concentración

Los futbolistas croatas se despertaron con una vista inesperada en su búnker mundialista. Los hinchas de ese país desplegaron la bandera más grande de todas las que llevaron a Qatar. El partido de las 16 (hora argentina) por las semifinales del Mundial tiene en vilo a los croatas. Sin embargo, se espera que los europeos sean minoría en el estadio de Lusail (con capacidad para más de 88 mil personas). El recinto estará repleto de argentinos que se harán escuchar desde el mismísimo viaje en subte, ya que es uno de las cinco canchas mundialistas a las que se puede acceder mediante ese medio de transporte.

12.15. Un referente del tenis croata, muy nervioso

El extenista croata Ivan Ljubicic, número 3 del mundo en 2006, ganador de diez títulos y último entrenador del suizo Roger Federer, es un amante del fútbol y, a pocas horas de las semifinales de Qatar 2022 entre la Argentina y el seleccionado balcánico, no ocultó sus nervios en las redes sociales. “Me puse un poco nervioso por el juego de esta noche, así que comencé a revisar fotos antiguas en mi teléfono... Me topé con esta de septiembre de este año... ¿Alguien puede nombrar a estos 4 tenistas decentes?”, escribió Ljubicic en su cuenta de Twitter, acompañado de una foto en la que se ve al magnífico Big 4: Andy Murray, Rafael Nadal, Federer y Novak Djokovic.

12.05. Argentina vs. Croacia, en vivo: cómo ver online la semifinal

La selección argentina asume este martes 13 su compromiso de semifinales en el Mundial Qatar 2022 para intentar dar un paso más hacia ese sueño máximo que la desvela, que es instalarse en la definición, primero, y levantar el título, después. Antes, tendrá, desde las 16, un escollo complicadísimo: Croacia. Los balcánicos son los subcampeones vigentes, tras haber alcanzado la instancia final en Rusia 2018 y vienen de sacar a Brasil, quien a priori era el candidato de (casi) todos y principal favorito en la consideración desde el momento mismo en el que clasificó. Con este condimento, habrá dos estelares en cancha: del lado argentino, Lionel Messi, del otro Luka Modric.

En la Argentina, el partido que tiene lugar en el Estadio Lusail (arbitraje del italiano Daniele Orsato) se puede ver por todos los canales de TV que tiene derechos: TV Pública, DeporTV, TyC Sports y DSports. Pero también a través de las plataformas de streaming, que son cinco: Cont.ar (sitio de contenidos audiovisuales del Estado en el que se encuentra tolo lo que se ve por TV Pública) y TyC Sports Play (en ambos casos, solo se requiere registrarse). Luego, son opciones Flow, DGO y Telecentro Play, en los cuales se pueden sintonizar los canales pero se requiere ser cliente del cableoperador o sistema satelital.

12.00. La probable formación argentina vs. Croacia

Si bien todo es una incógnita, existen indicios que permiten imaginar los posibles titulares que pondrá Lionel Scaloni para que la Argentina enfrente a Croacia. Ellos serían: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Di María o Paredes; De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez.

11.58. Cómo llega la Argentina

En Qatar, la selección argentina tuvo un comienzo inesperado. La derrota ante Arabia Saudita por 2 a 1 no estaba en los planes de nadie. Pero el fútbol es así de sorprendente. Con la chance concreta de despedirse en el segundo partido, Messi frotó la lámpara para abrir un cruce complejo con México que concluyó 2 a 0. En el decisivo cruce con Polonia se vio el gol colectivo más lindo del torneo, anotado por Julián Álvarez. Ya en octavos, Messi abrió otra vez el tanteador con un zurdazo combado. El partido con Australia fue muy bueno, pero el equipo no supo cerrarlo y sufrió hasta el último segundo para sellar el 2 a 1. Y lo mismo pasó con Países Bajos, donde la selección sacó a relucir una imagen combativa y contestataria, que terminó con felicidad después del 2 a 2 y la dramática definición por penales.

11.40. Cómo llega Croacia a la semifinal del Mundial

Croacia inició este camino con un apretado 0 a 0 ante Marruecos. Fue un verdadero partidazo al que solo le faltó el gol. El 4 a 1 sobre Canadá alivió el camino a los octavos de final, aún cuando comenzó en desventaja con un gol a los dos minutos. El cierre de la etapa de grupos fue con otro 0 a 0, en donde el conjunto de camiseta cuadriculada sufrió sobre la hora ante un seleccionado de Bélgica que tuvo en Romelu Lukaku al menos cuatro chances claras de quedarse con el triunfo y el pasaje a la siguiente instancia.

Ya en octavos, el cruce con Japón fue de una intensidad sorprendente. También fue el rival el que abrió el marcador. Y después del 1 a 1 de Perisic nada se movió hasta los penales. En cuartos, Brasil fue un rival durísmo. Con el 0 a 0 en los 90, Neymar abrió el marcador con un golazo inolvidable, después de una doble pared que terminó con el crack eludiendo al arquero en el área chica. Parecía que los pentacampeones sacaban al último subcampeón. Pero el espíritu de este equipo, guerrero hasta el último instante, tuvo premio: empate a tres minutos del final y victoria 4 a 2 por penales. Para demostrar no solamente vigencia, sino un enorme amor propio.

11.10, Cufré: “No quería esta semifinal”

Leandro Cufré, mundialista con la selección argentina y compañero de Lionel Messi en Alemania 2006, y a la vez figura destacada en el Dinamo Zagreb, analizó el partido de esta tarde en el diario Jutarnji List: “Yo no quería esa semifinal, porque me encanta Croacia, pero al final resultó así... Pero el que quiera ganar el Mundial tiene que ganar todos los partidos y tiene que jugar con los más fuertes, y esos son Argentina y Croacia”. Además, el actual asistente de José Pekerman en la selección de Venezuela destacó las fortalezas de Croacia: “Es un gran equipo y es imposible nombrar solo a un jugador, pero si realmente tengo que nombrar a uno, es Luka Modric. Porque juega como un jugador de 20 años y piensa como uno de 50. En la Argentina se ve con mucho respeto a Croacia. Todos saben que es un equipo de mucha calidad. La selección lleva años logrando resultados fantásticos. Y al fin y al cabo, fue finalista en Rusia hace cuatro años, ahora está nuevamente en semifinales. Son grandes logros, eso se valora mucho en Argentina”. Por último, dejó en claro quién quiere que gane la final: “Espero que sea Messi el que levante la Copa. Pero si Argentina no es el campeón del mundo, ojalá lo gane Croacia y que Modric levante el trofeo”.

10.30.Messi vs. Modric: de aquel primer duelo en 2006 a este cruce determinante

Lionel Messi y Luka Modric se conocen de memoria. Crecieron juntos y a lo largo de sus carreras cada uno gozó y sufrió frente al otro. Con las camisetas de la Argentina y Croacia, respectivamente (como ocurrirá hoy en la primera semifinal de Qatar 2022), pero también representando a Barcelona y a Real Madrid con el emblemático número 10 en sus dorsales, o incluso en el último cruce entre PSG (Leo ya con la 30) y el equipo blanco. En las vitrinas de sus casas hay trofeos y logros personales idénticos. Los dos ganaron ligas de España, copas del Rey, Champions League, Supercopas de España y de Europa, y Mundial de Clubes. Ambos también ganaron el Balón de Oro y el Premio The Best al menos una vez. Los dos ya conocen lo importante que es jugar la final de un Mundial. Y también sintieron en carne propia el dolor de perderla. Messi fue subcampeón de Alemania en el caluroso Brasil de 2014 y Modric vio desde el campo de juego como Francia alzó la Copa en la fría Rusia de 2018. En el escalón previo a ese partido decisivo, el Mundial los vuelve a cruzar. Uno de los dos irá por la revancha el próximo domingo, contra los galos o ante el sorprendente Marruecos. El otro disputará el partido que nadie quiere jugar: el que el sábado definirá el tercer y cuarto puesto.

Messi y Modric
Messi y Modric

09.45. “En Rusia supimos neutralizar a Messi”

“La Argentina es un equipo muy combativo, que, como nosotros, tiene jugadores muy apasionados y una enorme hinchada. Podés ver en sus ojos que quieren convertirse en campeones del mundo, y en eso son similares a nuestra selección nacional. Por supuesto, también tienen a ese genio llamado Messi, que puede estar en el final de su carrera, pero vimos en este campeonato que sigue fabricando movimientos geniales”, elogió Nikola Jurčević, exfutbolista y entrenador de Dinamo Zagreb, al diario Jutarnji List.

Y agregó: “También saben provocar y ser groseros. Hay que ser muy fríos e inteligentes para no entrar en esta guerra innecesaria con ellos. Hemos asombrado al mundo del fútbol no solo con nuestra calidad futbolística, sino con un gran comportamiento, señores. Debemos continuar con este espíritu. Cualquier otra cosa nos quitaría la concentración. Se escribieron novelas sobre cómo sujetar a Messi. En su mayor parte, ninguna táctica funcionó en su contra. Sobre todo en tiempos de campeón Barcelona. Pero en el último campeonato en Rusia, lo neutralizamos. No permitimos que el balón fluya fácilmente hacia él y nunca estuvo en una situación de uno contra uno. Esa es la receta para hoy también”.

09.05. Messi versus Modric, desde la mirada de Mundo Deportivo

Santi Nolla, director del diario Mundo Deportivo de España, escribió una columna a pocas horas del duelo entre la Argentina y Croacia, por las semifinales del Mundial. “Un buen amigo, periodista argentino, me comentó en una ocasión: ‘Para nosotros Messi es el argentino que queremos ser y Maradona, el que somos’. Hoy la distancia no es tan grande. Toda una nación está detrás de su selección. Quiere repetir el cromo del 86, solo cambiar el nombre del héroe. Quieren a Diego Messi. Pero Messi es Leo. Y debe ser eso, aunque el partido ante Holanda exasperara los ánimos. Se puede entender todo lo que pasa en el terreno de juego, pero después de la ducha lo mejor es mostrar la cara más deportiva”.

“Croacia no quiere ponerlo fácil. Es una selección muy ordenada que tiene en Modric a su mejor futbolista. Un ejemplo en el campo y cuando acaba el partido, hasta ahora. Al final en estas semifinales hay una lucha soterrada de estilos. Por un lado, las selecciones de fútbol más combinativo como Francia y Argentina y, por otro, las físicas o defensivas como Marruecos y Croacia.

‎Messi vs. Modric
‎Messi vs. Modric

En un partido finalista casi siempre marcan los detalles, pero los franceses parecen los más sólidos y los argentinos, los más volcados emocionalmente. Pero Marruecos solo ha encajado un gol y en propia puerta y ahora tiene locos a todos los ‘scouters’, mientras Croacia tiene a Modric dirigiendo y a Gvardiol guardando las espaldas”.

08.36. El arquero croata podría reemplazar a Neuer en el Bayer Munich

El arquero croata, Dominik Livakovic, que esta tarde jugará ante la Argentina en la primera semifinal del Mundial de Qatar 2022, está en los planes de Bayern Múnich para reemplazar al alemán Manuel Neuer, quien se lesionó esquiando y se perderá el resto de la temporada.

La cadena Sky Sport señaló que dirigentes bávaros ya iniciaron tratativas con los representantes de Livakovic, quien tiene contrato con Dinamo de Zagreb hasta junio de 2024. El arquero de 27 años y figura en los triunfos de Croacia en las definiciones por penales ante Japón y Brasil en Qatar, reemplazaría a Neuer, quien sufrió una fractura en una pierna mientras esquiaba durante sus vacaciones, el viernes pasado, fue operado y se perderá el resto de la temporada.

El arquero croata Dominik Livakovic, una de las figuras del Mundial de Qatar
El arquero croata Dominik Livakovic, una de las figuras del Mundial de Qatar - Créditos: @Frank Augstein

Sven Ulreich ocupó el puesto esta temporada durante los ocho partidos en que Neuer estuvo ausente por un problema en el hombro y Alexander Nübel, que tiene contrato con el Bayern pero está cedido en Mónaco, aún no ha sido contactado por el club, según declaró su agente.

Bayern Múnich jugará en la Liga de Campeones ante el Paris Saint Germain, con Lionel Messi, Kylian Mbbapé y Neymar, en los octavos de final, el 14 de febrero próximo en París y el 3 de marzo en Munich.

08.15 l Los números y los resultados en Mundiales

La Argentina y Croacia es un cruce con dos antecedentes en citas mundialistas -el último muy reciente, en Rusia 2018- y otros tres en amistosos.

Francia 1998

  • Argentina 1-0 Croacia: ambos seleccionados se enfrentaron por primera vez en un Mundial en la primera ocasión en la que los europeos dijeron presente e, incluso, lograron un histórico tercer puesto. El partido correspondió a la tercera fecha del grupo H y se jugó el 26 de junio en el Stade du Parc Lescure de Bordeaux. El único gol del encuentro fue de la selección albiceleste entonces dirigida por Daniel Passarella y lo marcó Mauricio Pineda.

Rusia 2018

  • Argentina 0-3 Croacia: la última ocasión que se enfrentaron en un Mundial fue en Rusia 2018, el 21 de junio en el estadio de de Nizhny Novgorod, por la segunda fecha de la primera etapa. El equipo de Zlatko Dalic (mismo entrenador que en la actualidad) se aprovechó de una Argentina endeble y abrió el partido con el gol de Ante Rabic tras un fallo del arquero Wilfredo Caballero. Desde allí, el conjunto que tenía como DT a Jorge Sampaoli se desmoronó y los europeos, que luego fueron subcampeones al perder la definición con Francia, liquidaron la historia con tantos de Luka Modric e Ivan Rakitic. Para la selección nacional, que en el debut había igualado con Islandia, significó un cimbronazo y la obligó a ganar el último juego ante Nigeria para llegar a octavos de final.

07.48. Pantallas gigantes para poder ver el partido

El partido de la selección argentina frente a Croacia, desde las 16 de nuestro país, podrá verse en pantallas gigantes en los municipios de Pehuajó, San Vicente y Merlo, informó el Gobierno bonaerense. Se trata de una actividad del programa “La Provincia Alienta”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Instituto Cultural, Banco Provincia y Lotería de la Provincia de Buenos Aires, que contempla la instalación de pantallas gigantes, música y diferentes actividades artísticas.

Las actividades comenzarán a las 14, con la previa, el encuentro y shows que serán transmitidos por el canal de YouTube del Instituto Cultural de la Provincia.

En Pehuajó, el evento tendrá lugar en Plaza Dardo Rocha (Alsina 555), contará con la presentación de Pipi Córdoba y el cierre estará a cargo del compositor y cantante Coti Sorokin. En San Vicente, las actividades se desarrollarán en el Club Mitre (Bartolomé Mitre 152), y tendrán el show musical de Los Agüero; mientras que en Merlo se realizarán en el CIC Santa Marta (Zabaleta 349, entre José Miro y Gamboa), con el espectáculo circense de Furman Ferramenta.

07.16. El “ruso” Lovren y su provocación fascista hacia la Argentina

El “boicot” a Rusia por parte de la FIFA provocó que sólo hubiera dos jugadores de la Premier League rusa en Qatar 2022. Moumi Ngamaleu (Camerún) se despidió en la fase de grupos. En cambio, Dejan Lovren (Zenica, 1989) está a un paso de clasificarse con Croacia para su segunda final consecutiva.

Ya lo logró en Rusia 2018. Por entonces era jugador de Liverpool y protagonizó un escándalo después de vencer a Argentina (0-3), la selección con la que se va a reencontrar hoy en las semifinales. Lovren aparecía en el vestuario entonando los acordes de ‘Bojna Cavoglave’, una canción que incluye el lema ‘Za dom spremni’ (‘Por la patria, ¡listos!’) que convirtió en ‘santo y seña’ la Ustacha, el sangriento ejército que amparaba el régimen fascista de Ante Pavelic.

El arquero croata Dominik Livakovic y el zaguero Dejan Lovren, figuras balcánicas en Qatar 2022
El arquero croata Dominik Livakovic y el zaguero Dejan Lovren, figuras balcánicas en Qatar 2022 - Créditos: @Darko Bandic

Lovren , según apunta el diario Marca, fue clave para que Croacia alcanzara la final en 2018 y, a sus 33 años, volvió a encumbrarse en una pieza fundamental en Qatar. El central del Zenit jugó todos los minutos (510′) y es, junto a Josko Gvardiol, uno de los grandes culpables de que Dominik Livakovic sólo haya recibido tres goles en el Mundial. El ex de Lyon y Liverpool es el cuarto jugador del Mundial que más pelotas despejó (28) y el décimo que más duelos aéreos ganó (13).

La polémica, sin embargo, no deja de acompañarlo. El zaguero central realizó un alegato en favor de Rusia con el Mundial ya en marcha: “Estoy muy enfadado de que Rusia no esté en la Copa del Mundo. Siempre se ha dicho que el deporte y la política deben separarse”.

“Rusia es una gran selección y es una pena que no esté en Qatar. Incluso en caso de que sea así [se refiere a que Rusia haya invadido Ucrania], se le debería haber permitido participar en el Mundial”, incidió Lovren, que confía en eliminar a la Argentina y seguir ‘honrando’ a Croacia... y a Rusia.

06.50. El emotivo posteo de De Paul a horas del partido

Rodrigo De Paul, que hoy jugaría de titular, escribió un sentido posteo a horas del partido por la semifinal con Croacia. “Por ustedes, por nosotros, por nuestro país. Más que nunca TODOS JUNTOS”, escribió el volante y decidió acompañar la publicación con un video de él “sufriendo” durante la tanda de penales contra Países Bajos y musicalizado con el tema de WOS “Arrancármelo”.

Durante ese partido por cuartos de final, De Paul salió cuando promediaba el segundo tiempo debido a una molestia muscular que venía arrastrando hacía unos días.

04.00. Luka Modric: “Vamos a intentar hacer el mejor partido de nuestras vidas”

El símbolo de Croacia, Luka Modric, habló en una entrevista con RTVE sobre el inminente cruce ante la Argentina y la chance de poder disputar otra final de mundo: “Es impresionante estar otra vez en una semifinal del Mundial, es algo increíble lo que está haciendo esta selección”.

En ese sentido, consideró que tienen menos presión por ser “un país pequeño”. “Como somos un país pequeño, nadie nos tiene en cuenta, pero nosotros no tenemos problemas con eso, de que sean otros los favoritos y estar nosotros en la sombra”, sostuvo.

Luka Modric celebra la victoria de Croacia por penales ante Brasil en los cuartos de final del Mundial, el viernes 9 de diciembre de 2022, en Rayán, Qatar. (AP Foto/Manu Fernández)
Luka Modric celebra la victoria de Croacia por penales ante Brasil en los cuartos de final del Mundial, el viernes 9 de diciembre de 2022, en Rayán, Qatar. (AP Foto/Manu Fernández)

“Argentina es un equipo grande, no solo tengo ganas de jugar contra un jugador. Claro que Leo Messi es muy grande, el mejor jugador de ellos, y vamos a tener muchas dificultades para pararlo, pero estamos preparados y vamos a darlo todo. Vamos a intentar hacer el mejor partido de nuestras vidas. Espero que sea suficiente para estar en la final”, explicó.

03.30. El arquero croata que dijo que el Dibu Martínez “es el mejor de la Premier League”

Lovre Kalinic es un arquero croata, de 32 años. Es gigante: mide 2,01 metros y fue uno de los protagonistas del Mundial 2018, cuando Croacia se consagró subcampeón. Ahora, es el dueño del arco de Hajduk Split, una entidad del fútbol local. El 2 de noviembre pasado se quedó fuera de Qatar: ahora está en pleno período de recuperación, luego de confirmarse que sufrió ante Lokomotiva Zagreb la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.

Kalinic le dio una entrevista a Sportske Novosti, el diario deportivo croata más popular y leído del país. Durante tres temporadas, fue parte del plantel de Aston Villa y, en una de ellas, fue suplente de Emiliano Martínez, Dibu. Lo conoce muy bien. “El es una bestia, pero tiene un lado débil. Es un gran trabajador, un guerrero, como Perisic… y es el mejor arquero de la Premier League”, resulta su análisis, puro elogio.

VIENNA, AUSTRIA - SEPTEMBER 25: Lovre Kalinic of Croatia during the UEFA Nations League League A Group 1 match between Austria and Croatia at Ernst Happel Stadion on September 25, 2022 in Vienna, Austria. (Photo by Robbie Jay Barratt - AMA/Getty Images)
VIENNA, AUSTRIA - SEPTEMBER 25: Lovre Kalinic of Croatia during the UEFA Nations League League A Group 1 match between Austria and Croatia at Ernst Happel Stadion on September 25, 2022 in Vienna, Austria. (Photo by Robbie Jay Barratt - AMA/Getty Images) - Créditos: @Robbie Jay Barratt - AMA

Un par de años atrás, cuando le consultaron por las virtudes de los mejores dueños del arco de Inglaterra (entre Kepa, Mendy, Allison, Ederson y otros grandes…) Kalinic ya se había decidido por su excompañero. “Emiliano Martínez es el mejor arquero de la Premier League, al menos, para mí”, indicó.

02.00. Scaloni, emocionado: “Esta selección juega para la gente, no por el dinero”

Cuando faltan pocas horas para que la Argentina se bata a duelo en semifinales con Croacia, el entrenador de la selección argentina dio una entrevista en el canal oficial de la FIFA y habló de la actualidad del equipo que conduce.

Esta selección juega para ellos, para la gente, juega por el familiar, se juega por el honor, no por el dinero. Me hacés emocionar al pedo”, expresó Scaloni. Y continuó: “Sabemos el esfuerzo que hacen ellos. La gente dejando las cosas de lado para venir o en el laburo... Ojalá les podamos dar una alegría. Depende mucho de algunas circunstancias, algunos momentos, pero vamos a darlo todo”.

01.30. Sergio Javier Goycochea será la voz del estadio en Argentina vs Croacia

Sergio Javier Goycochea será la voz del estadio en Argentina vs Croacia.
Sergio Javier Goycochea será la voz del estadio en Argentina vs Croacia. - Créditos: @Hernan Zenteno

La FIFA eligió a Goyco como representante argentino en el partido de semis que la selección argentina disputará hoy contra el combinado croata. Entre otras funciones, el periodista estará a cargo de anunciar los nombres elegidos por Scaloni en el 11 inicial.

01.00. Tagliafico y el recuerdo de lo sucedido en Rusia

El lateral izquierdo del seleccionado argentino Nicolás Tagliafico, expresó que imagina ante Croacia un encuentro “totalmente diferente” del que disputaron en Rusia 2018. ”Ya pasaron cuatro años y vemos de nuevo a Croacia en los instancias finales porque hizo un gran trabajo con un equipo bien conformado. Hay similitudes, pero nosotros somos otro equipo y será totalmente diferente a lo que pasó”, señaló Tagliafico en la conferencia de prensa que Argentina brindó en el Centro de Medios de Doha. Tagliafico fue titular en aquel doloroso 0-3 ante los balcánicos y se perfila para volver a serlo este martes, en reemplazo del suspendido Marcos Acuña. ”Habrá momentos de sufrimiento porque ningún partido es fácil, pero tenemos experiencia y personalidad para sobrellevarlos”, comentó el actual futbolista de Olympique de Lyon.

Nicolás Tagliafico recordó lo sucedido hace cuatro años frente a Croacia
Nicolás Tagliafico recordó lo sucedido hace cuatro años frente a Croacia - Créditos: @Aníbal Greco

00.30. El árbitro que vuelve a dirigir a la Argentina

El árbitro italiano Daniele Orsato estará a cargo de la conducción del duelo entre Argentina y Croacia. Estará acompañado por sus compatriotas Ciro Carbone, como segundo árbitro y Alessandro Giallatini (tercero), además de los emiratíes Mohammed Mohammed y Mohammed Alhammadi (cuarto y quinto). En el VAR también estarán los italianos Massimiliano Irrati y Paolo Valeri como asistente. El juez italiano y sus compatriotas ya dirigieron a Argentina en el triunfo por 2 a 0 ante México, en el segundo partido por la etapa de grupos.

00.00. El historial de Argentina-Croacia

Por Copas del Mundo, Argentina y Croacia registran dos duelos previos, ambos en la fase de grupos. En Francia 1998, el equipo entonces dirigido por Daniel Passarella se impuso por 1-0 con gol de Mauricio Pineda. El más cercano, cómo olvidarlo, fue una estrepitosa caída por 3-0 en Rusia 2018, una derrota que dejó a la selección albiceleste al borde del KO.

En tanto, Messi disputará este martes su cuarto partido ante Croacia, con balance previo de dos derrotas y una victoria. Su primer enfrentamiento fue en un amistoso previo al Mundial de Alemania 2006, en Basilea, con triunfo balcánico por 3 a 2. Aquella noche, el rosarino convirtió su primer tanto con la camiseta de la Argentina. En noviembre de 2014, en Londres, fue triunfo albiceleste por 2 a 1, y el último choque fue el mencionado 0-3 en Nizhny Novgorod. El equipo de Zlatko Dalić (el mismo entrenador que en este Mundial) se impuso con los goles de Ante Rabic, Luka Modric e Ivan Rakitic.

Messi y Modric discuten en aquel partido de 2018; detrás observa Vida
Messi y Modric discuten en aquel partido de 2018; detrás observa Vida

23.00. Las variantes que estudia Scaloni

Para esta cita frente a Croacia, Lionel Scaloni tiene a casi todo su grupo en condiciones. El entrenador así lo reconoció en su última conferencia de prensa. Todos trabajaron con normalidad; apenas Alejandro Papu Gómez se movió solo con el kinesiólogo Luis García. En ese escenario, la presencia de Rodrigo De Paul en la mitad de la cancha está casi asegurada y es probable que finalmente el entrenador argentinos pueda disponer de Ángel Di María desde el arranque. Por acumulación de amarillas quedaron al margen Marcos Acuña y Gonzalo Montiel.

Pero todavía falta la confirmación. En los dos últimos ensayos insistió como primera opción con el rosarino. Después cambió: Scaloni quería ver cómo se mueve el equipo con Leandro Paredes en el centro del campo y con Enzo Fernández y Mac Allister por las bandas, como una de las tantas alternativas que maneja el entrenador de la selección argentina. Es que lo inquieta que Luka Modric, Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic le hagan daño en el control de la mitad de la cancha. En este contexto, el equipo podría ser: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Di María o Paredes; De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez.

El último entrenamiento de la selección argentina antes de las semifinales: Lionel Messi conversa con Rodrigo de Paul
El último entrenamiento de la selección argentina antes de las semifinales: Lionel Messi conversa con Rodrigo de Paul - Créditos: @Aníbal Greco

22.05. El sexto banderazo argentino en suelo qatarí

Habrá que esperar para saber si habrá otro banderazo el sábado próximo. Eso dependerá de lo que suceda este martes en el estadio de Lusail entre Argentina y Croacia. Como sucedió desde que arrancó el Mundial, cada día previo a un partido de la selección hubo concentración de hinchas en el centro de Doha. Los cánticos de apoyo, esta vez, tuvieron un destinatario especial: Leo Messi. La arenga al capitán llegó después del durísimo partido de cuartos final frente a Países Bajos y en la previa del trascendental choque de semifinales de esta martes frente al equipo de Luka Modric.

Al igual que en los últimos cuatro partidos mundialistas, el escenario elegido fue el mercado de Souq Waqif, donde volvió a escucharse con fuerza el “que de la mano de Leo Messi” y “que mañana cueste lo que cueste, que mañana tenemos que ganar”. Eso sí: este banderazo fue, sorpresivamente, el que menos asistencia tuvo. Arrancó tímidamente minutos antes de las 7 de la tarde, hora local, pero nunca llegó a contagiar el ambiente de las versiones anteriores.

Mundo celeste y blanco: el banderazo antes del partido con Croacia
Mundo celeste y blanco: el banderazo antes del partido con Croacia

22.00. Bienvenidos a la cobertura de Argentina - Croacia

Por las semifinales del Mundial Qatar 2022, este martes el seleccionado de Argentina se enfrenta con su similar de Croacia desde las 16 (hora argentina), en un duelo con una rica historia. El encuentro se jugará en el estadio Lusail, de Doha, y será transmitido por la Tv Pública, TyC Sports y DSports.