¡Vamos Argentina! Por qué un típico ritual japonés se tiñó de celeste y blanco

El "Daruma Mundial" del jardín japonés para desear fervientemente el triunfo de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol Qatar 2022"
El "Daruma Mundial" del jardín japonés para desear fervientemente el triunfo de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol Qatar 2022" - Créditos: @LA NACION/Alejandro Guyot

Los senderos y puentes sobre el lago del Jardín Japonés, en el barrio porteño de Palermo, se llenaron de personas que salieron en familia o con amigos a disfrutar de un sábado agradable. Ellos fueron los protagonistas de una tarde en la que la comunidad nipona, a través de una de sus ceremonias más típicas, le deseó a las selección argentina de fútbol el mejor de los desempeños en el Mundial de Qatar 2022.

Verano. Cuál es la nueva joya de la costa atlántica que sumará residencias en el frente de playa

“Es muy linda la cultura japonesa, entrás acá y hay otra energía. Me encantó, hay mucha tranquilidad, mucha paz”, indicó a LA NACION María Claudia Ruiz, que se encontraba con su madre, Norma Sánchez, admirando el espectáculo.

“Venimos de Oberá, Misiones. Hace dos días que estamos en Buenos Aires. Vinimos por el fin de semana largo, y justo nos encontramos con esta ceremonia preciosa, de lo más emocionante, para alentar a la selección argentina”, sumó Sánchez.

Una agradable sombra fresca fue el tiempo ideal para disfrutar de esta actividad típica japonesa llamada Daruma Matsuri: un festival en el que se utiliza el símbolo de la perseverancia para fijar objetivos importantes en la vida. “Es una adaptación a un evento clásico. Hoy es un acto de aliento y pedido para que a la selección argentina le vaya bien en el Mundial de Qatar”, detalló Sergio Miyagi, locutor de la ceremonia titulada “Daruma Mundial”.

La tradición japonesa y la pasión futbolística se fusionaron para pintar el ojo izquierdo de un Daruma albiceleste, en función de desear el mejor desempeño a la selección argentina en el Mundial de Qatar
La tradición japonesa y la pasión futbolística se fusionaron para pintar el ojo izquierdo de un Daruma albiceleste, en función de desear el mejor desempeño a la selección argentina en el Mundial de Qatar - Créditos: @LA NACION/Alejandro Guyot

El Daruma es un amuleto japonés que ayuda a una persona a que se proponga una meta y, a través de la perseverancia y el esfuerzo, la pueda alcanzar. Matsuri, en tanto, significa festividad en el idioma nipón.

Rita, de 64 años, y Elisa, de 58, estaban sentadas frente al lago en banquitos llevados por ellas. Con una vista privilegiada al escenario, ubicado en la isla principal del parque nipón, comentaron que lo frecuentan y conocen el ritual. “Venimos siempre, principalmente por la trayectoria del Jardín Japonés. Me gusta la ceremonia del Daruma, y hoy vamos a pedir un deseo para nosotras o para el planeta. Además, vamos a alentar a la selección argentina”, indicó Rita a este medio.

Por su parte, Claudia, de 55, y Luisina, de 24, es la primera vez que visitan el Jardín Japonés. Si bien comentaron que no sabían que había una ceremonia, destacaron la belleza del lugar y lo extraordinario de la cultura nipona. “Es impresionante que en el medio del barrio de Palermo, que es una locura, esté este jardín tan pacífico”, enfatizó Luisina, quien especificó que se encontraba paseando junto con su madre y decidieron ingresar en el parque.

“Me parece un espacio hermoso, muy agradable para ver estos rituales que desconocemos, pero que apreciamos con mucha seriedad”, sumó Claudia, quien detalló a LA NACION que viajó desde la ciudad de Chajarí, Entre Ríos, por el fin de semana largo.

“Queremos disfrutar de este verde tan intenso y de la energía que se vive en este lugar”, comentaron Elena, de 49 años, y Liliana, de 50. Ellas viven en Lima, Perú, y hace dos días que están paseando por Buenos Aires. Su intención es visitar y recorrer el país. “Estuvimos en Ushuaia, Tierra del Fuego, y después de la Capital Federal vamos a visitar las Cataratas del Iguazú, en Misiones”, precisó Elena, quien además indicó que hinchará por la Argentina en el Mundial de Qatar.

Una festividad para intencionar

“El Daruma Matsuri es una ceremonia que suele hacerse en dos partes: cuando arranca el año se pinta el ojo izquierdo de nuestro Daruma, que es el momento en que se pide un deseo para la vida. Se trabaja esforzadamente, y a fin de año nos reunimos para pintar el ojo derecho, con el objetivo ya cumplido. Luego, se quema”, precisó Miyagi a LA NACION. En la tarde de hoy, no obstante, la tradición nipona y la pasión futbolera se fusionaron para pintar el ojo izquierdo de un Daruma albiceleste, y pedir por el buen desempeño deportivo del equipo nacional en la copa del mundo.

Antes del acto de aliento, se presentaron los Acassuso Taiko, una banda de tambores japoneses, integrada por 12 jóvenes con raíces niponas. Dirigidos por Bruno Martin Cecconi, el grupo musical se formó a fines de 2016 para representar a la comunidad japonesa en la zona norte del Gran Buenos Aires.

“El lema del Daruma es ‘si te caes siete veces, te levantas ocho’. Es parte de la idiosincrasia y cultura japonesa”, detalló Sergio Miyagi, presentador de la ceremonia
“El lema del Daruma es ‘si te caes siete veces, te levantas ocho’. Es parte de la idiosincrasia y cultura japonesa”, detalló Sergio Miyagi, presentador de la ceremonia - Créditos: @LA NACION/Alejandro Guyot

Vestidos con kimonos rojos con detalles en blanco, los adolescentes demostraron sus habilidades en el arte japonés y deslumbraron a las personas que filmaban magnetizados por los sonidos de la percusión.

“El taiko es un instrumento que se usaba en rituales en Japón, en ritos religiosos y en la guerra para marcar los movimientos. Con el tiempo, después de la segunda guerra mundial, se fue transformando en un espectáculo folklórico, escénico y performático”, precisó Cecconi a LA NACION.

¡Vamos Argentina!

Alrededor de las 17, Miyagi anunció la inminente ceremonia del Daruma. Con solemnidad, presentó el amuleto pintado como una pelota de cuero, con los colores de la bandera argentina, y especificó que este festival forma parte de la cultura de la perseverancia y el esfuerzo. “El lema del Daruma es ‘si te caes siete veces, te levantas ocho’. Es parte de la idiosincrasia y cultura japonesa”, detalló.

Minoru Tajima, asesor de la cultura japonesa, fue el encargado de presidir el acto de aliento en el que se deseó que a la selección argentina le vaya muy bien en el Mundial de Qatar.

“¡Que gane Argentina!. ¡Vamos Argentina! ¡Vamos carajo! ¡Vamos todavía!”, dijo Tajima en un español cargado de símbolos mundialistas, aunque con un claro acento japonés. Su vestimenta estaba compuesta por un kimono blanco y un gorro en altura con la bandera Argentina.

La arenga rápidamente encendió a los espectadores, que aplaudieron y acompañaron con un grito de “¡vamos!”.

Por último, niños y niñas pasaron hacia el escenario principal en donde se encontraba el Daruma albiceleste para pintarle el ojo izquierdo y expresar sus deseos.