Argentina reafirma su “compromiso” con los opositores asilados en su embajada en Venezuela

Buenos Aires, 30 may (EFE).- La canciller de Argentina, Diana Mondino, reafirmó el "compromiso" del Gobierno de su país con los seis ciudadanos opositores al Ejecutivo de Venezuela que permanecen asilados desde el 26 de marzo en la residencia de la embajada argentina en Caracas, informaron este jueves fuentes oficiales.

Mediante un mensaje publicado en el perfil oficial de la Cancillería de Argentina en la red social X, el Gobierno de Javier Milei reiteró su "compromiso con la democracia, la libertad y el estado de derecho".

"Al cumplirse 70 días de su ingreso, la República Argentina, en ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, continúa dándoles protección y exigiendo a Venezuela la inmediata emisión de los salvoconductos, en cumplimiento de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954”, aseguró la Cancillería.

El mensaje del departamento dirigido por Mondino incluye dos fotografías, una de la ministra de Relaciones Exteriores y su equipo, y otra de los seis asilados en la interfaz de una videollamada.

Según confirmaron a EFE fuentes conocedoras del encuentro, la reunión tuvo lugar este miércoles.

Por su parte, uno de los seis opositores, el coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), Pedro Urruchurtu, agradeció su gesto a Mondino en otro mensaje en X.

"Nuestra gratitud con todo su equipo de la Cancillería de Argentina, así como de la embajada de Argentina en Venezuela por las gestiones en pro del resguardo y protección de nuestras vidas e integridad, en estricto apego al derecho internacional", consideró Urruchurtu.

El pasado 5 de abril, la canciller informó de negociaciones para conseguir la concesión de salvoconducto a los seis asilados, negado semanas después por el Gobierno de Venezuela, por medio del dirigente chavista Diosdado Cabello, sin cargo gubernamental, pero vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

La relaciones entre Argentina y Venezuela -que fueron estrechas durante los mandatos de los peronistas Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023) – han empeorado tras la llegada a la Casa Rosada del ultraliberal Javier Milei el pasado 10 de diciembre.

Venezuela celebrará sus próximos comicios presidenciales el 28 de julio.

En estas elecciones, blanco de críticas de parte de la comunidad internacional, el presidente Nicolás Maduro podría prolongar su mandato en el país caribeño, que dirige desde 2013, tras la muerte de su mentor político, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

(c) Agencia EFE