Arabia Saudita descarta relaciones diplomáticas con Israel sin un Estado palestino independiente

El príncipe heredero de Arabia Saudita y presidente del consejo de administración del fondo soberano del país, Mohammed bin Salman, (ECONOMÍA GOBIERNO DE ARABIA SAUDITA)
El príncipe heredero de Arabia Saudita y presidente del consejo de administración del fondo soberano del país, Mohammed bin Salman, (ECONOMÍA GOBIERNO DE ARABIA SAUDITA) - Créditos: @GOBIERNO DE ARABIA SAUDITA

RIAD.- Arabia Saudita le comunicó a Estados Unidos que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel a menos que se reconozca un estado palestino independiente, respetando las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como su capital, informó hoy su Ministerio de Relaciones Exteriores. Riad agregó que la “agresión israelí” contra la Franja de Gaza también debe cesar y que las fuerzas israelíes deben retirarse del territorio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita reiteró “su llamado a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que aún no reconocieron el estado palestino, a que aceleren el reconocimiento del estado palestino con las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital”.

Se refiere al estado que los palestinos buscaron establecer por mucho tiempo en los territorios ocupados por Israel en la guerra de 1967: Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y la Franja de Gaza.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, desembarca del avión al llegar al Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad, la capital saudí, el 5 de febrero de 2024.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, desembarca del avión al llegar al Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad, la capital saudí, el 5 de febrero de 2024. - Créditos: @MARK SCHIEFELBEIN

Estados Unidos lideró meses de diplomacia para lograr que Arabia Saudita normalizara los lazos con Israel y reconociera al país hasta que en octubre comenzó la guerra en Gaza, lo que llevó a Riad a posponer el asunto ante la ira por la ofensiva de Israel.

La agencia de noticias Reuters informó la semana pasada que Arabia Saudita estaría dispuesta a aceptar un compromiso político de Israel para crear un estado palestino, en lugar de algo más vinculante, para intentar que se apruebe un pacto de defensa con Washington antes de las elecciones presidenciales de este año en Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien está de gira por la región, dijo que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, había “reiterado el fuerte interés de Arabia Saudita en seguir adelante” con la normalización de la situación cuando se reunieron esta semana. “Pero también dejó claro lo que me había dicho antes, que para hacer eso se requieren dos cosas: poner fin al conflicto en Gaza y un camino claro, creíble y con plazo fijo para el establecimiento de un estado palestino”, dijo Blinken.

El martes, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que la administración Biden recibió comentarios positivos de que Arabia Saudita e Israel están dispuestos a seguir teniendo discusiones.

A su vez, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que no comprometerá la seguridad total de Israel al oeste del río Jordán y que esto va en contra de un estado palestino.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa en Tel Aviv, Israel, el sábado 28 de octubre de 2023. (Abir Sultan/Pool Foto vía AP, Archivo)
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa en Tel Aviv, Israel, el sábado 28 de octubre de 2023. (Abir Sultan/Pool Foto vía AP, Archivo) - Créditos: @Abir Sultan

La guerra en Gaza volvió a poner el foco en la idea de la solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino, aunque las negociaciones llevan años estancadas. Gran Bretaña reiteró su apoyo a la solución de dos estados y el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, dijo la semana pasada que habrá un momento en que Gran Bretaña buscará reconocer un estado palestino, incluso en las Naciones Unidas.

En este contexto, Blinken y otros líderes regionales buscan desesperadamente encontrar una solución que ponga fin a la violencia y siente las bases para una paz duradera en Oriente Medio. Sin embargo, con las tensiones en aumento y los intereses en conflicto, el camino hacia la paz sigue siendo incierto y lleno de desafíos.

Esta iniciativa de Blinken llega en un momento crucial, con la escalada de la violencia en la región y el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, donde más de la mitad de la población se encuentra desplazada y enfrenta escasez de alimentos, agua, combustible y medicamentos.

El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman (derecha) recibiendo el 11 de noviembre de 2023 al emir jeque Tamim bin Hamad al-Thani de Qatar en Riad, antes del inicio de una reunión de emergencia de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI)(SPA / Ahmed Nureldine / AFP)
El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman (derecha) recibiendo el 11 de noviembre de 2023 al emir jeque Tamim bin Hamad al-Thani de Qatar en Riad, antes del inicio de una reunión de emergencia de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI)(SPA / Ahmed Nureldine / AFP) - Créditos: @AHMED NURELDINE

Catar, que medió una tregua temporal y un intercambio de prisioneros en noviembre del año pasado, dijo que Hamas respondió a una nueva propuesta de acuerdo para detener los combates. “La respuesta incluye algunos comentarios, pero en general es positiva”, señaló el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, tras reunirse con Blinken en Doha.

Blinken indicó que discutiría con Israel la respuesta de Hamas, tras señalar que queda “mucho trabajo por hacer” y “que un acuerdo es posible y ciertamente esencial”.

La agencia israelí de espionaje Mosad también recibió la respuesta de Hamas, según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. Pero el jefe de gobierno israelí, que no comentó la respuesta del grupo islamista palestino, afirmó el martes: “estamos camino a una victoria total y no nos detendrán”.

Mientras tanto, la presión diplomática sobre Israel se intensifica, con llamados de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, para reducir las bajas civiles y buscar una solución negociada al conflicto.

Tras la reunión de Blinken en Doha, el gobernante catarí dijo ser “optimista” sobre la posibilidad de un tregua aunque se negó a comentar la respuesta de Hamas. Una fuente de Hamas comentó la semana pasada que la propuesta incluye una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza. Pero Netanyahu aseguró el lunes que Hamas presentó “demandas que no aceptaremos”.

Además del conflicto en Gaza, la región se enfrenta a una creciente violencia en países vecinos como Líbano, Irak, Siria y Yemen. Los ataques israelíes en Siria y la respuesta de los rebeldes hutíes en Yemen amenazan con desestabilizar aún más la región y generar una escalada en el conflicto.

Un hombre observa la devastación desde lo alto de un edificio en el barrio Shejaiya de Gaza
Un hombre observa la devastación desde lo alto de un edificio en el barrio Shejaiya de Gaza
Un escritorio, en medio de edificios que fueron alcanzados por ataques aéreos israelíes en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza
Un escritorio, en medio de edificios que fueron alcanzados por ataques aéreos israelíes en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza
Una mujer retira algunas pertenencias de lo que queda de su casa en Khan Younis, en el sur de Gaza
Una mujer retira algunas pertenencias de lo que queda de su casa en Khan Younis, en el sur de Gaza
Una postal de Shejaiya, Gaza, tomada ayer
Una postal de Shejaiya, Gaza, tomada ayer
Imagen tomada una mañana a fines de julio, después de un ataque aéreo israelí durante la noche
Imagen tomada una mañana a fines de julio, después de un ataque aéreo israelí durante la noche
Un grupo de hombres palestinos sentados en lo que quedó de un living en una casa en Shejaiya, Gaza
Un grupo de hombres palestinos sentados en lo que quedó de un living en una casa en Shejaiya, Gaza
Hamad y Mohammed, en su departamento destruido en el barrio Al-Shaas, en el norte de la Franja
Hamad y Mohammed, en su departamento destruido en el barrio Al-Shaas, en el norte de la Franja
Un edificio de Beit Hanun; Israel y Hamas habían acordado ayer una tregua de 24 horas, pero hoy se reanudaron los ataques
Un edificio de Beit Hanun; Israel y Hamas habían acordado ayer una tregua de 24 horas, pero hoy se reanudaron los ataques
Té de a tres al lado de las ruinas de su casa en Khan Younis, en el sur de Gaza
Té de a tres al lado de las ruinas de su casa en Khan Younis, en el sur de Gaza
Escapar: palestinos huyen de Beit Hanun en carreta; muchos habitantes de la Franja se refugiaron en edificios de la ONU
Escapar: palestinos huyen de Beit Hanun en carreta; muchos habitantes de la Franja se refugiaron en edificios de la ONU
Según explicó Israel, tres cohetes fueron lanzados hoy desde Gaza y cayeron cerca de la ciudad de Be''''''''er Sheva, sin provocar víctimas; en respuesta, se reanudaron los bombardeos en Gaza
Según explicó Israel, tres cohetes fueron lanzados hoy desde Gaza y cayeron cerca de la ciudad de Be''''''''er Sheva, sin provocar víctimas; en respuesta, se reanudaron los bombardeos en Gaza
Dos mujeres palestinas que viven junto a 20 familiares en una escuela de Naciones Unidas en Jabalia, en el norte de Gaza, limpian el aula que hace de cuarto
Dos mujeres palestinas que viven junto a 20 familiares en una escuela de Naciones Unidas en Jabalia, en el norte de Gaza, limpian el aula que hace de cuarto
Miriam, de tres años, juega con su tío en un aula de la escuela de Naciones Unidas en Jabalia
Miriam, de tres años, juega con su tío en un aula de la escuela de Naciones Unidas en Jabalia
Mohammed Wahdan, herido tras un bombardeo israelí, en brazos de su tía en el hospital Shifa en Gaza
Mohammed Wahdan, herido tras un bombardeo israelí, en brazos de su tía en el hospital Shifa en Gaza
Pescadores en la bahía de Gaza, una imagen poco conocida del lugar
Pescadores en la bahía de Gaza, una imagen poco conocida del lugar
La tregua sólo ha sembrado incertidumbre en Gaza: nadie sabe en qué ni cuándo terminarán las negociaciones
La tregua sólo ha sembrado incertidumbre en Gaza: nadie sabe en qué ni cuándo terminarán las negociaciones

Agencias Reuters y AFP