Hamas propone una tregua de 135 días en Gaza con la liberación de los rehenes y la retirada completa de Israel

Chicos palestinos en las calles de Rafah, llenas de escombros. (Mohammed Talatene/dpa)
Chicos palestinos en las calles de Rafah, llenas de escombros. (Mohammed Talatene/dpa) - Créditos: @Mohammed Talatene

TEL AVIV.- El grupo terrorista Hamas propuso un plan de alto el fuego durante cuatro meses y medio (135 días), durante los cuales todos los rehenes quedarían en libertad, Israel retiraría sus tropas de la Franja de Gaza y se llegaría a un acuerdo sobre el fin de la guerra, según publicó este miércoles la agencia Reuters.

La propuesta de la organización palestina que gobierna el enclave -en respuesta a una oferta enviada la semana pasada por mediadores qataríes y egipcios y aprobada por Israel y Estados Unidos- se produjo en el marco de la mayor ofensiva diplomática hasta la fecha para prolongar el cese de los combates.

No hubo respuesta pública inmediata por parte de Israel, que ha afirmado que no retirará sus tropas de Gaza hasta que Hamás sea aniquilada.

Manifestación en Tel Aviv en reclamo de los rehenes de Hamas. (AHMAD GHARABLI / AFP)
Manifestación en Tel Aviv en reclamo de los rehenes de Hamas. (AHMAD GHARABLI / AFP) - Créditos: @AHMAD GHARABLI

La contrapropuesta de Hamas prevé tres fases de tregua, de 45 días cada una. Los militantes intercambiarían a los rehenes israelíes restantes capturados el 7 de octubre -entre ellos 12 argenntinos- por prisioneros palestinos. Comenzaría la reconstrucción de Gaza, las fuerzas israelíes se retirarían por completo y se intercambiarían cadáveres y restos mortales.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, llegó por la noche a Israel tras reunirse con los líderes de los mediadores Qatar y Egipto.

Una fuente cercana a las negociaciones declaró que la contrapropuesta de Hamas no exigía una garantía de alto el fuego permanente desde el principio, pero que durante la tregua habría que acordar el fin de la guerra antes de liberar a los últimos rehenes.

Ezzat El-Reshiq, miembro del buró político de Hamas, confirmó que la propuesta se había transmitido a Israel y Estados Unidos a través de Qatar y Egipto.

“Queríamos abordarlo con un espíritu positivo para poner fin a la agresión contra nuestro pueblo palestino y garantizar un alto el fuego completo y duradero, así como proporcionar socorro, ayuda, refugio y reconstrucción”, declaró a Reuters.

Destrucción en las calles de Rafah, en la Franja de Gaza. (Mohammed Talatene/dpa)
Destrucción en las calles de Rafah, en la Franja de Gaza. (Mohammed Talatene/dpa) - Créditos: @Mohammed Talatene

Según el documento, durante la primera fase de 45 días, todas las mujeres israelíes rehenes, los varones menores de 19 años y los ancianos y enfermos serían liberados, a cambio de la liberación de mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes. Israel también retiraría sus tropas de las zonas pobladas, según la propuesta.

La aplicación de la segunda fase no comenzaría hasta que las partes concluyeran “conversaciones indirectas sobre los requisitos necesarios para poner fin a las operaciones militares mutuas y volver a la calma total”.

La segunda fase incluiría la liberación de los rehenes masculinos restantes y “la retirada de las fuerzas israelíes fuera de las fronteras de todas las zonas de la Franja de Gaza”.

Los cadáveres y restos mortales se intercambiarían durante la tercera fase. La tregua también aumentaría el flujo de alimentos y otras ayudas a la población civil de Gaza, que se enfrenta al hambre y a una grave escasez de suministros básicos.

“La gente es optimista, pero al mismo tiempo reza para que esta esperanza se convierta en un acuerdo real que ponga fin a la guerra”, dijo a Reuters a través de una aplicación de mensajería Yamen Hamad, padre de cuatro hijos, que vive en una escuela de la ONU en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde la mitad de los 2,3 millones de habitantes del enclave están acorralados contra la valla fronteriza con Egipto, los cadáveres de 10 personas muertas por ataques israelíes durante la noche yacían en la morgue de un hospital. Los familiares lloraban junto a los muertos.

“Cada visita de Blinken, en lugar de calmar las cosas, sólo las empeora, recibimos más ataques, más bombardeos. Y Estados Unidos es el principal participante y el jefe de la guerra contra el pueblo palestino”, declaró el doliente Mohammad Abundi.

Israel comenzó su ofensiva militar después de que militantes de Gaza, gobernada por Hamas, mataran a 1200 personas y tomaran 253 rehenes en el sur de Israel el 7 de octubre. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, se confirmó la muerte de al menos 27.585 palestinos en la campaña militar israelí, y se teme que miles más queden sepultados bajo los escombros. Hasta ahora, la única tregua ha durado sólo una semana, a finales de noviembre.

Visita clave de Blinken

Blinken tiene previsto debatir la contrapropuesta de Hamas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, más tarde el miércoles.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, desembarca del avión al llegar al aeropuerto en Riad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, desembarca del avión al llegar al aeropuerto en Riad - Créditos: @MARK SCHIEFELBEIN

Netanyahu se encuentra bajo la presión de los miembros de extrema derecha de su coalición de gobierno, que afirman que renunciarán a respaldar cualquier acuerdo que no erradique a Hamas, y de las familias de los rehenes, que exigen un acuerdo para traerlos de vuelta a casa.

Washington ha presentado el acuerdo sobre los rehenes y la tregua como parte de los planes para una resolución más amplia del conflicto de Medio Oriente, que conduzca en última instancia a la reconciliación entre Israel y sus vecinos árabes y a la creación de un Estado palestino.

“Trabajaremos todo lo que podamos para llegar a un acuerdo que nos permita avanzar, no sólo en la renovación, sino en la ampliación del acuerdo sobre los rehenes, con todos los beneficios que ello conllevaría”, declaró Blinken en una conferencia de prensa celebrada en Doha a última hora del martes.

Agencia Reuters