Aprueban licencia menstrual en Baja California Sur

LA PAZ, BCS., junio 10 (EL UNIVERSAL).- El Congreso de Baja California Sur aprobó reformas y modificaciones de Ley para otorgar licencia con goce de sueldo íntegro de hasta dos días cada mes, a trabajadoras al servicio del estado y municipios cuando sean diagnosticadas con una menstruación dolorosa, en grado incapacitante.

La XV Legislatura del Congreso local aprobó las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de BCS para reconocer la llamada "licencia menstrual".

Lo anterior quedó establecido en el artículo 29 bis que según la exposición del proyecto de decreto dice "las mujeres o personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea en grado incapacitante o endometriosis, tendrán derecho al otorgamiento de una licencia con goce de sueldo íntegro de hasta dos días, cada mes, cuando estos padecimientos les imposibiliten temporalmente desempeñar su jornada de trabajo".

En el proyecto impulsado por la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, se establece que la trabajadora deberá dar aviso en el transcurso de la primera jornada de trabajo de la cual estuviere imposibilitada de asistir y presentar en las oficinas de recursos humanos de su centro laboral un certificado médico vigente expedido por una institución de salud pública.

"Cuando se presente autorización de médicos particulares deberá contener el nombre y número de cédula profesional de quien la expida, así como la fecha y el estado de salud de la trabajadora", añade.

En las reformas se otorgan facultades para que las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan otorgar estas licencias.

La iniciativa fue presentada en el mes de febrero por la diputada Moreno Higuera, posterior a ello se turnó a comisiones y se dictaminó, para finalmente ser aprobada en esta sesión ordinaria.

"La intención es crear conciencia sobre esta problemática y visibilizar en las instituciones públicas… es algo tan recurrente y natural y en algunos casos representa un sufrimiento por el dolor incapacitante que se genera, por ello hemos considerado sumamente importante legislar con perspectiva de género", afirmó.

Recalcó que a través de estas reformas y adiciones a la Ley Burocrática se resuelve una necesidad y al mismo tiempo se garantiza –dijo– por la vía legislativa el bienestar y la protección del estado de salud de las mujeres.

Indicó que la licencia menstrual ya es vigente en estados como Colima, Hidalgo y Nuevo León.