Aplican vacunación transfronteriza en Coahuila: gobierno del estado negoció 30 mil vacunas Pfizer

undefined
undefined

Al menos 720 personas, entre habitantes de Piedras Negras, Coahuila, y elementos del Ejército Mexicano se aplicaron la vacuna bivalente Pfizer contra la Covid-19 en Texas, Estados Unidos.

En un comunicado, el gobierno de Coahuila informó que este martes inició la campaña de vacunación transfronteriza, luego de que lograran negociar con Texas la aplicación de 30 mil dosis para personas sin visa vigente.

Como parte de los protocolos de seguridad, 440 personas se reunieron en la Plaza de las Culturas para ser trasladadas en 11 camiones al lugar asignado por las autoridades de Aduana y Protección Fronteriza y de la Ciudad de Eagle Pass, Texas.

Una vez aplicada, los camiones regresaron a Piedras Negras y salió la segunda caravana de seis autobuses con ciudadanos y uno más con personal del Ejército, ” lo que representa un total de 18 camiones y 720 personas las que el primer día recibieron la vacuna”, dice el comunicado.

Autoridades de Coahuila llamaron a la ciudadanía de Piedras Negras a registrarse esta semana pues se espera llegar a 14 mil vacunas aplicadas. Mientras que el 31 de octubre comenzará la misma dinámica en Ciudad Acuña.

“En el entendido que, si hay más demanda de vacunas, la farmacéutica está lista para proporcionarlas como se vayan necesitando”, detallaron autoridades.

vacunacion coahuila texas
vacunacion coahuila texas

La aplicación de la vacuna Pfizer en Coahuila coincide con la llegada de 450 mil dosis Abdala contra la Covid-19 por parte del gobierno federal, sin embargo, el secretario de Salud en Coahuila, Roberto Bernal Gómez, informó que las personas no están interesadas en dichos fármacos, pues se tiene como antecedente que en 2022 llegó al estado un lote con 100 mil vacunas Abdalá y se aplicaron únicamente entre el 30 y 35%.

El 16 de octubre se anunció el acuerdo para las 30 mil vacunas entre Texas y Coahuila, posterior a la conferencia de prensa, el secretario de Economía local, Claudio Bress Garza, aseguró que el hecho de lograr que se aplique “la vacuna más importante” (en referencia a la de la farmacéutica Pfizer) da tranquilidad a la población.

“Da garantía y tranquilidad a muchos ciudadanos que han mostrado su preocupación por vacunas de otros lugares del mundo con Rusia y de Cuba que no cumplen; vamos a tener hasta mil vacunas diarias en cada una de las dos fronteras”, dijo.

Guanajuato no aplicará la vacuna Abdalá

La Secretaría de Salud de Guanajuato rechazó aplicar la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19 al no estar avalada por la Organización Mundial de la Salud.

Moisés Andrade Quezada, subsecretario de salud de Guanajuato, dijo que no aplicarán la vacuna cubana hasta que no cumpla con los protocolos y certificaciones necesarias, informó AM Guanajuato.

“No tenemos todavía las licencias, no tenemos todavía las autorizaciones en relación con estas vacunas (cubanas) y creo que lo que debe de prevalecer de aquí en adelante es continuar en esa línea, seguir trabajando con esa línea de seguridad de protección al paciente”.

Hasta el momento no han anunciado si comprarán vacunas o si ya cuentan con alguna alternativa.