Aplazan comparecencia de ex embajador de EEUU acusado de ser agente secreto cubano

El ex embajador de Estados Unidos arrestado a principios de diciembre bajo cargos de haber sido durante mucho tiempo agente secreto de Cuba, tenía que haber comparecido el martes ante el juez, pero su comparecencia fue aplazada hasta mediados de enero, unas seis semanas después de su encausamiento.

Víctor Manual Rocha, de 73 años, fue encausado hace una semana por un jurado de instrucción federal de Miami, por lo que su comparecencia ante el tribunal federal de Miami para declararse culpable se celebraría normalmente en breve.

Pero la abogada defensora de Rocha, Jacqueline Arango, pidió el lunes al juez magistrado que retrasara la comparecencia así como la audiencia de detención “en interés de la justicia”, sin dar explicaciones. Los fiscales federales no se opusieron a su petición, por lo que el juez Edwin Torres la aceptó.

Arango, ex fiscal federal que ejerce en el despacho de abogados Akerman en Miami, no pudo ser localizada para hacer comentarios.

Algunos observadores legales dijeron que el retraso de la comparecencia de Rocha hasta el 12 de enero de 2024 sugiere que él y su abogada posiblemente están negociando con los fiscales para resolver el caso altamente sensible rápidamente a través de un acuerdo de culpabilidad.

Se espera que Rocha, que está en el Centro de Detención Federal del downtown de Miami desde su arresto, se declare inocente en su comparecencia. Su audiencia de detención prometería ser más intrigante porque ahondaría en parte de la evidencia que sustenta el caso de seguridad nacional del FBI y en si el ciudadano con doble nacionalidad sería considerado un peligro para la comunidad o en riesgo de fuga.

Los fiscales Jonathan Stratton y John Shipley ya indicaron que quieren que continúe la detención de Rocha, quien vivía en una torre de condominios de Brickell Avenue y tiene pasaporte estadounidense y dominicano. Pero Arango dijo en una audiencia previa que planea impugnar su detención antes del juicio, que ha sido programado por la jueza de distrito federal Beth Bloom para el 29 de enero de 2024, pero es probable que se retrase durante meses.

Trabaja como agente cubano desde 1981: encausamiento

Rocha, quien fue arrestado inicialmente por una denuncia penal del FBI el 1 de diciembre, fue encausado tres días después por confabularse para actuar como agente cubano no registrado a lo largo de una carrera de 40 años en el Departamento de Estado y en el sector privado con el “propósito” de entregar información clasificada al servicio de inteligencia de La Habana.

Rocha, ex embajador de Estados Unidos en Bolivia que fue arrestado por agentes del FBI en Miami, está acusado en el nuevo encausamiento de conspirar como agente de Cuba desde 1981 para obtener secretos “sensibles” del gobierno de Estados Unidos y “proporcionar dicha información a agentes o representantes de la República de Cuba”.

El encausamiento, que amplía una demanda penal revelada el 4 de diciembre, acusa además a Rocha de usar “el acceso a información [clasificada] en beneficio” de Cuba y de revelar “dicha información sin autorización”.

El encausamiento de 15 cargos, acusa a Rocha, que puso fin a su carrera gubernamental en 2002 pero siguió trabajando en el ámbito de la seguridad nacional, de conspiración para confabularse para engañar Estados Unidos. Se le acusa de no haberse registrado como agente extranjero en el Departamento de Justicia, de fraude electrónico derivado de su pensión del Departamento de Estado y de hacer declaraciones falsas en relación con sus solicitudes de pasaporte estadounidense.

Pero aunque el encausamiento de 35 páginas golpea a Rocha con más dureza que una denuncia penal del FBI hecha pública anteriormente, no cita ningún “acto manifiesto” concreto en la conspiración acusándolo de entregar material clasificado a sus superiores de la inteligencia cubana.

En otras palabras, Rocha no está acusado de cometer espionaje —aunque en un comunicado de prensa el secretario de Justicia, Merrick Garland, lo describió de forma muy parecida a un espía, diciendo que el caso “expone una de las infiltraciones de mayor alcance y duración en el gobierno de los Estados Unidos por parte de un agente extranjero”.

El FBI recibió una pista

Una declaración jurada del FBI presentada con la denuncia penal dice que el FBI recibió una pista en noviembre de 2022 de que Rocha había estado trabajando como “agente encubierto” para Cuba. El encausamiento profundizó en esa alegación, diciendo que la oficina descubrió que Rocha prometió por primera vez su lealtad al servicio de inteligencia cubano en 1973, cuando vivía en Chile y en otros lugares.

En ese momento, dice el encausamiento, Rocha se convirtió en un “gran amigo” de la Dirección General de Inteligencia cubana y forjó su relación como agente encubierto cuando comenzó a trabajar para el Departamento de Estado de Estados Unidos en 1981, tres años después de que el colombiano se naturalizara ciudadano estadounidense y hubiera obtenido títulos de las universidades de Yale, Harvard y Georgetown.

Al igual que la declaración jurada, el encausamiento alega que un empleado encubierto del FBI que se hizo pasar por un representante encubierto de la Dirección General de Inteligencia cubana con el nombre de “Miguel” pudo acercarse a Rocha a través de un texto de WhatsApp, diciendo: “Tengo un mensaje para ti de tus amigos en La Habana”. El empleado encubierto le preguntó entonces si estaría dispuesto a hablar por teléfono, y Rocha respondió: “No entiendo, pero puedes llamarme”.

En la conversación telefónica, el empleado encubierto habló de la relación pasada de Rocha con Cuba y de cómo podía ser útil con un problema en la embajada cubana en la República Dominicana. Rocha accedió a reunirse con él durante una serie de reuniones grabadas en video en Miami durante el año pasado en las que el ex diplomático admitió repetidamente sus “décadas” de trabajo para Cuba que abarcaban “40 años”.