Se aplaza conformación del Congreso de CDMX por intento de Morena de hacerse de mayoría absoluta

undefined
undefined

La conformación del Congreso de la Ciudad de México quedó en el aire este sábado 8 de junio, luego de que, de último momento, Morena intentó sumar más diputados plurinominales a la coalición que formó con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tenía previsto aprobar un proyecto para repartir a los partidos políticos 32 diputados plurinominales que formarán parte del Congreso local a partir del próximo 1 de septiembre.

El proyecto ya estaba listo y fue circulado con tiempo de anticipación a los integrantes del Consejo General, sin embargo, de último momento el consejero Bernardo Valle presentó una serie de modificaciones para que la coalición Morena-PT-PVEM tuviera otros siete diputados plurinominales adicionales a los que ya le habían sido asignados.

Con esta maniobra, entre los beneficiarios estarían la actual diputada local Valentina Batres, hermana del jefe de gobierno, Martí Batres, y Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte.

También lee | “¡Te hablamos a ti, Claudia!”: víctimas y activistas exigen a Sheinbaum una agenda de gobierno con perspectiva de género

IECM-SESION
Instituto Electoral de la Ciudad de México en sesión el sábado 8 de junio. Foto: Captura YouTube

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano son los que resultarían más afectados con los cambios propuestos por el consejero Bernardo Valle, pues a ellos se les quitarían diputados plurinominales para entregarlos a la alianza Morena-PT-PVEM.

Eduardo Santillán, representante de Morena en el IECM, apoyó la propuesta de Bernardo Valle con el argumento de que su partido obtuvo una mayor votación por parte de la gente, por lo que tienen derecho a tener una mayor cantidad de diputados.

Consejero Bernardo Valle
Consejero Bernardo Valle. Foto: Captura sesión IECM


En sentido contrario estuvieron los partidos de oposición, así como las consejeras Erika Estrada y Carolina del Ángel Cruz, quienes incluso argumentaron que hacer cambios de último momento a la repartición de diputaciones plurinominales podría ser equivalente a un fraude electoral.

El desencuentro entre ambos bandos llevó a que la sesión del Consejo General del IECM entrara en un receso, el cual fue solicitado por los partidos de oposición y las consejeras Estrada y del Ángel Cruz, para hacer una revisión de las modificaciones propuestas.

Los diputados plurinominales son legisladores que las autoridades electorales distribuyen a través de cálculos matemáticos basados en los resultados de las elecciones, con el objetivo de que los partidos políticos minoritarios tengan representación en el Congreso.

Con los diputados adicionales que Morena quiere conseguir, alcanzaría la mayoría absoluta en el Congreso capitalino para modificar leyes a su gusto, además de quedarse muy cerca de tener mayoría calificada para también hacer cambios a la Constitución local sin necesidad de llegar a acuerdos con la oposición.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

López Obrador impulsará sus polémicas reformas pese al nerviosismo en los mercados