AP Explica: Lo que se sabe sobre el choque de helicóptero en el que murió el presidente de Irán

BEIRUT (AP) — El choque de un helicóptero que mató al presidente iraní y otros funcionarios del país causó conmoción en toda la región.

Medios estatales iraníes dijeron el lunes que el presidente, Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y otros fueron encontrados muertos en el lugar tras varias horas de búsqueda en una región montañosa y envuelta en niebla en el noroeste del país.

Esto es lo que se sabe hasta ahora:

¿QUIÉNES IBAN A BORDO DEL HELICÓPTERO Y ADÓNDE IBAN?

El helicóptero transportaba a Raisi, Amirabdollahian, al gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental y a otros funcionarios y guardaespaldas, según la agencia de noticias estatal IRNA.

Raisi regresaba el domingo de un viaje a la frontera de Irán con Azerbaiyán para inaugurar una presa con el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev cuando se produjo el siniestro en el bosque de Dizmar, en la región iraní de Azerbaiyán Oriental, en circunstancias que no estaban claras.

IRNA dijo que en total habían muerto ocho personas, incluidos tres tripulantes del helicóptero Bell, que Irán adquirió a principios de la década de 2000. En Irán faltan piezas para aeronaves, que a menudo vuelan sin comprobaciones de seguridad, debido a las sanciones occidentales. Por eso, el exministro iraní de Exteriores Mohammad Javad Zarif intentó culpar a Estados Unidos del siniestro.

Estados Unidos aún no había hecho comentarios sobre la muerte de Raisi.

¿CÓMO FUE EL OPERATIVO DE BÚSQUEDA?

Funcionarios iraníes han declarado que el terreno montañoso y boscoso y la espesa niebla obstaculizaban las operaciones de búsqueda y rescate, que comenzaron el domingo. El presidente de la Media Luna Roja iraní, Pir-Hossein Koulivand, dijo que 40 equipos de búsqueda estaban sobre el terreno en la zona a pesar de las “difíciles condiciones meteorológicas”.

El mal tiempo hacía "imposible realizar búsquedas aéreas” mediante drones, dijo Koulivand, según la IRNA.

¿CÓMO SE ENCONTRÓ EL LUGAR DEL SINIESTRO?

Las autoridades turcas publicaron el lunes de madrugada lo que describieron como imágenes de dron que parecían mostrar un incendio en un paraje deshabitado que “sospechaban eran los restos de un helicóptero”.

Las coordenadas mostradas en el video situaban el incendio unos 20 kilómetros (12 millas) al sur de la frontera entre Azerbaiyán e Irán, en la ladera de una montaña escarpada.

Imágenes publicadas el lunes por IRNA mostraban lo que la agencia describió como el lugar del siniestro, ante un valle empinado en una cordillera verde. En el video se oía a soldados hablando en el idioma azerí local que decían “ahí está, lo encontramos”. Poco después, un texto en la pantalla de la televisora estatal indicaba que “no hay indicios de vida de las personas a bordo”.

¿CÓMO PODRÍA AFECTAR A IRÁN LA MUERTE DE RAISI?

Raisi estaba considerado un protegido del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y un posible sucesor para su puesto dentro de la teocracia chií del país.

Según la Constitución iraní, si el presidente muere, el primer vicepresidente del país —en este caso, Mohammad Mokhber—, se convertiría en presidente. Jamenei anunció el lunes el nombramiento de Mokhber como presidente en funciones hasta que se celebrasen nuevas elecciones.

¿CUÁL HA SIDO LA REACCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL?

Cuando se conocieron las primeras noticias sobre la operación de búsqueda, países como Rusia, Irak y Qatar emitieron declaraciones formales expresando preocupación sobre el estado de Raisi y ofrecieron ayudar en las operaciones de rescate.

Arabia Saudí, tradicionalmente rival de Irán aunque ambos países se han acercado recientemente, también expresó su preocupación en un comunicado y dijo que “está con Irán en estas difíciles circunstancias”.

Las condolencias empezaron a llegar después de que Irán confirmara que no había sobrevivientes del choque. La vecina Pakistán anunció un día de luto y el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo en una publicación en X que su país “se alza con Irán en este momento de dolor”. Los líderes de Egipto y Jordania también transmitieron sus condolencias, al igual que el presidente de Siria, Bashar Assad.

El presidente de Azerbaiyán, Ilhan Aliyev, dijo que su gobierno y él estaban “profundamente conmocionados”. Raisi regresaba el domingo de la frontera iraní con Azerbaiyán, donde había inaugurado una represa con Aliyev antes del siniestro.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, transmitió sus condolencias. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, describió a Raisi como “un verdadero amigo de Rusia” en un comunicado publicado por el Kremlin.

No hubo reacción oficial inmediata por parte de Israel. El mes pasado, tras un ataque israelí contra un edificio consular iraní en Damasco en el que murieron dos generales iraníes, Teherán lanzó cientos de misiles y drones contra Israel. La mayoría fueron derribados y, al parecer, las tensiones entre ambos países se han calmado desde entonces.