Los anuncios de extrema derecha que inundan las redes sociales para las elecciones europeas

Los anuncios de extrema derecha que inundan las redes sociales para las elecciones europeas

A menos de dos semanas de las elecciones europeas, los grandes partidos se afanan por captar la atención de los electores en las redes sociales.

Un nuevo análisis de 'Euronews', basado en los datos publicados por los principales proveedores de publicidad en línea, muestra cuáles son las formaciones políticas que más están pagando para asegurarse su voto antes de las elecciones europeas que tienen lugar en el mes de junio.

Si nos fijamos en la actividad de Google en los últimos 30 días, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, desembolsó más de 60.000 euros por un anuncio.

Eso le valió más de 10 millones de visitas en apenas 11 días. Una cifra superior a la población de Hungría, aunque algunas personas pueden haberlo visto dos o más veces.

"La guerra es terrible. Las guerras traen la muerte, destruyen nuestras patrias. La guerra causa inflación y arruina la economía", señala el anuncio de 15 segundos, ilustrado con imágenes del enemigo político de Viktor Orbán, Péter Magyar, y del magnate y filántropo estadounidense de origen húngaro, George Soros.

¿Contra la guerra o a favor de Rusia?

Con un gasto de entre 60.000 y 70.000 euros en los últimos 30 días, el de Orbán parece ser el anuncio político más costoso ofrecido en la UE por el gigante de las búsquedas, cuando las campañas electorales llegan a sus últimos días.

Además, el mensaje concuerda con la postura prorrusa de su partido, el Fidesz, que intenta que los partidarios del Gobierno ucraniano alienten un conflicto en curso en la UE y ha bloqueado, en repetidas ocasiones, el apoyo de Bruselas a una Ucrania devastada por la guerra y las sanciones a la agresión rusa.

En términos de costes, al anuncio del Fidesz le sigue otro que dura 33 segundos, y que se puede ver en Bélgica, donde los votantes celebran en junio unas elecciones triples, en las que también eligen a sus representantes federales y regionales.

Tom Van Grieken, de la formación política Vlaams Belang, promete a los votantes menos inmigración y más poder adquisitivo, en un anuncio en el que el partido separatista flamenco ha desembolsado entre 50.000 y 60.000 euros.

Aunque de menor presupuesto, una publicación patrocinada por el partido español Vox, en la que se afirma que el 80% de las detenciones en Barcelona son de extranjeros, también ha superado los 10 millones de visitas.

Más allá de la extrema derecha

Pero no solamente la extrema derecha utiliza los anuncios de Google. Renovar Europa, el grupo político centrista promovido por el presidente francés Emmanuel Macron, ha gastado unos 50.000 euros en un anuncio que compara la primera vez que se vota con los primeros pasos de un bebé, o el primer beso de un adolescente, entre otros ejemplos.

El Partido Socialdemócrata de Austria y Volt, un partido proeuropeo alemán, también invierten mucho dinero, según los datos de Google.

Aunque los excesos en las elecciones europeas no suelen alcanzar los niveles de Estados Unidos, donde los candidatos pueden gastar habitualmente un millón de dólares en un único anuncio, sigue habiendo mucha controversia sobre cómo se gastan los fondos políticos en Internet.

Tras el escándalo de la consultora política 'Cambridge Analytica', que recopiló datos de 87 millones de perfiles de Facebook sin el consentimiento de los usuarios, y las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones occidentales, las principales redes sociales afirman que publican datos sobre el gasto en publicidad política como parte de su compromiso con la transparencia.

Las normas de la UE acordadas en febrero prohíben el gasto preelectoral procedente del extranjero y, en principio, los anuncios de campaña no deben estar orientados en función de opiniones políticas, aunque parece que incluso la Comisión Europea ha incumplido estas restricciones en sus propias promociones en redes sociales.

Facebook también incluye anuncios políticos

Si nos fijamos en Meta, propietaria de la red social Facebook, la historia es similar a la de Google: los partidos de extrema derecha de Hungría y Bélgica son los que más han gastado en anuncios.

Les siguen los liberales alemanes del FDP, cuya publicación sobre el programa educativo Erasmus+ de la UE ha recibido más de un millón de visitas, y los italianos de centro-derecha de Forza Italia.

No todos los anuncios de campaña son para los candidatos de los diferentes partidos. Las organizaciones no gubernamentales también pagan por promocionarse en las redes sociales. Así, en el último mes, el propio Parlamento Europeo ha gastado más de 183.000 euros solamente en Francia y Alemania en anuncios de Facebook para animar a la gente a ir a votar, aunque estos se excluyen del análisis de Euronews.

Sin embargo, los niveles de gasto difieren enormemente en todo el bloque comunitario, según muestran los datos. Probablemente, esto es debido a los diferentes límites impuestos a nivel nacional.

Francia no registra ninguna campaña política pagada, mientras que Portugal solamente cuenta con 900 euros del Partido Popular Europeo. En otros lugares, las elecciones europeas pasan a un segundo plano; los que más gastan en Rumanía son los aspirantes a hacerse con la alcaldía de Bucarest.