Anuarios noventeros, oportunidad y riesgo

undefined
undefined

Crear recuerdos, en el sentido estricto del verbo crear, ahora es parcialmente posible con la Inteligencia Artificial. Un inauténtico que no necesariamente del todo falso nuevo objeto puede ocupar el espacio de las representaciones de nosotros en el mundo digital.

Ante esta posibilidad, dejamos de lado la seguridad en los espacios virtuales para unirnos a las tendencias en redes sociales, la más reciente: Years Book Challenge.

En estos días, una aplicación llamada Epik AI Photo Editor ha cobrado relevancia por usar fotos de nuestra galería y crear retratos inspirados en los anuarios estadounidenses. Todo con un toque noventero.

Aunque esta aplicación ha estado disponible desde 2021 en tiendas de apps, es oportuno destacar la probable amenaza implícita. Al mismo tiempo es oportunidad de entretenimiento y diálogo con la actualidad digital y eventual riesgo para la privacidad de los usuarios. En la mayoría de los casos, se subestima la amenaza asociada.

Entre los permisos otorgados por los usuarios al bajar esta aplicación, está la información de compras en línea, análisis de anuncios vistos o sobre los que se ha hecho clic, ubicación, detalles de registro, como la actividad del sistema o el navegador utilizado, el reconocimiento facial y el acceso al almacenamiento local, lo que le permite acceder a metadatos y otros archivos guardados en el dispositivo.

Debido a la creciente dependencia de estos dispositivos, y al constante deseo de estar a la moda, aumenta el riesgo de robo de identidad. Ahora los smartphones, además de ser herramientas de comunicación, contienen parte de nuestra identidad o, al menos, información personal suficiente como para que los delincuentes la aprovechen.

Las atenciones por robo de identidad en lo que va de 2023 aumentaron 187 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. En la mayoría de los reportes, las mujeres de 26 a 35 años son quienes solicitan ayuda por robo de información en redes sociales, principalmente en Facebook o Instagram.

Uno de los riesgos inminentes se relaciona con la falta de regulación y supervisión en las tiendas de aplicaciones. A pesar de los esfuerzos de empresas como Apple y Google por mantener plataformas seguras, algunas aplicaciones maliciosas consiguen pasar desapercibidas. Un ejemplo de la magnitud del problema son las 24 mil 200 denuncias que llegaron a la Condusef en 2021 por este ciberdelito.

Contra el robo de identidad, la ciberprevención es fundamental

Descarga aplicaciones solo de sitios oficiales; evita compartir información personal en apps que instales; revisa los términos y condiciones, así como el aviso de privacidad de cada aplicación y actualiza constantemente el software de tu dispositivo para protegerlo de cualquier malware.

En la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, se proporciona orientación preventiva y acompañamiento jurídico gratuito, confidencial, 24/7 y para todo el país.

Tomar las medidas necesarias y denunciar a los ciberdelincuentes contribuye a reducir la probabilidad de ser víctima de este delito. Que los recuerdos no generen futuros problemas.

* Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.