Antisemitismo en América Latina: revelan un aumento del contenido contra los judíos en X y Facebook desde el ataque de Hamas

Encuentro masivo en contra del antisemitismo en la Facultad de Derecho de la UBA, en noviembre pasado
Encuentro masivo en contra del antisemitismo en la Facultad de Derecho de la UBA, en noviembre pasado - Créditos: @Santiago Filipuzzi

El año pasado el contenido antisemita se triplicó en X y Facebook, mientras que en otras plataformas se mantuvo estable o incluso descendió, según un informe de El Observatorio Web, un programa conjunto del Congreso Judío Latinoamericano, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que monitorea el antisemitismo online en América Latina, siempre que sean comentarios en español. La tendencia a la alza en X y Facebook se vio fuertemente potenciada por el ataque terrorista de Hamas, el 7 de octubre pasado, y la posterior respuesta de Israel sobre el territorio gazatí. Si bien este fenómeno se replicó en casi todos los países de la región, cabe aclarar que no se vio un aumento de contenido antisemita en la Argentina.

Como en los últimos años, el Observatorio Web identifica que la mayoría del material antisemita online se encuentra vinculado a Israel. Se analizaron casi 20.000.000 de contenidos en redes sociales y se observó que en X la cantidad de contenido antisemita se triplicó respecto de 2022, de 729.556 contenidos a 2.430.187. A finales de diciembre, casi uno de cada cuatro posteos recopilados en esa plataforma tenían expresiones antisemitas, mientras que antes del 7 de octubre el porcentaje se encontraba por debajo del promedio de 2022.

La guerra en Medio Oriente recrudeció luego del ataque terrorista de Hamas
La guerra en Medio Oriente recrudeció luego del ataque terrorista de Hamas - Créditos: @-

“Al analizar la tipología del antisemitismo, si bien la mayoría de los contenidos refieren a Israel, es preocupante el crecimiento de los discursos que ligan al sionismo con el Holocausto, donde se pretende equiparar al Estado judío con el régimen nazi”, se analiza en el informe.

Como hubo un incremento en el número de publicaciones en las páginas de Facebook de los grandes medios de comunicación sobre el ataque de Hamas y el posterior conflicto bélico, el antisemitismo en esa red social también se triplicó, pasando del 3,61% antes del 7 de octubre al 10,35% a fines del año pasado.

Previo al 7 de octubre se venía registrando un descenso en los niveles de antisemitismo de todas las plataformas. Paradójicamente, el aumento comenzó ese mismo día en el marco de ataques de Hamas a población civil israelí”, afirmó Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano.

En los comentarios en los sitios de medios digitales de la región, el antisemitismo alcanzó el 15,02% del total, registrándose un aumento respecto de 2022 (12,41%). El 76,15% de estos corresponden a artículos relacionados con Israel y Medio Oriente, seguido de comentarios de odio en notas periodísticas sobre el Holocausto.

Ya a fines pasado hubo reclamos contra el aumento del antisemitismo
Ya a fines pasado hubo reclamos contra el aumento del antisemitismo - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Cabe destacar que el nivel de antisemitismo es dispar en los distintos países de la región, encontrándose primero Uruguay (por tercer año consecutivo), seguido de Panamá y Chile. En cuanto a la Argentina, no se destacó un aumento del antisemitismo a partir de la guerra en Medio Oriente. Por último, si bien se observó un comportamiento dispar desde el 7 de octubre con países que redujeron el nivel de antisemitismo y otros con sensibles aumentos, en términos generales los comentarios discriminatorios hacia los judíos tuvieron un aumento de 3,94 puntos porcentuales.

Google y Youtube

En Google se repite nuevamente un nivel bajo, pero constante, de antisemitismo, siendo 2023 el año con menor nivel de antisemitismo desde el comienzo del análisis (2018).

En YouTube se observa una baja del nivel de antisemitismo de casi el 8%, siendo el año con el nivel más bajo de este tipo de discursos desde el comienzo de la serie analizada. Respecto del contenido positivo, el mismo es alto y estable a lo largo de los años, rondando el 60% de los casos recopilados.

Dentro de los casos de antisemitismo en YouTube se da una particularidad no hallada en las otras plataformas analizadas: una porción considerable de los contenidos antisemitas relevados son casos de discriminación positiva hacia los judíos. Por ejemplo, videos que se preguntaban por qué los judíos tienen tanto dinero y poder.

Ese contenido parte de la asunción del colectivo judío como adinerado e intenta revelar los supuestos secretos o estrategias de “los judíos” a fin ser replicadas por quien consume el material. “Vale aclarar que detrás de estas hipótesis se esconde el libelo antisemita de los judíos solo interesados por lo económico y con poder”, advierte el informe.

Actualmente, las redes sociales e internet son las principales vías de interacción social, de acceso a información, de vinculación, y donde se pueden leer los dichos y opiniones de otras personas. “Desde el 7 de octubre, internet ha estado plagada de información cierta y falsa, de mensajes de solidaridad y críticas; pero también se ha hecho eco de amenazas hacia los judíos y sus comunidades, de llamados a la violencia y mensajes antisemitas. La desinformación afecta a la sociedad y lesiona la democracia”, destacó Ariel Seidler, director del Observatorio Web.