¿Quién es Anthony Sabatini, el senador estadounidense fan de Franco?

El senador por Florida Anthony Sabatini era, hasta hace unas horas, todo un desconocido en España. Sin embargo, un par de mensajes publicados en Twitter este jueves han hecho que muchas miradas a este lado del charco se giren hacía él preguntándose quién es este político de Estados Unidos que ensalza la figura de Francisco Franco y tacha de “antiestadounidense" a quien le critique por ello.

El senador republicano Anthony Sabatini es conocido en Estados Unidos por sus polémicas declaraciones y sus políticas alineadas con la ultraderecha. (Foto: AP Photo/Wilfredo Lee, File)
El senador republicano Anthony Sabatini es conocido en Estados Unidos por sus polémicas declaraciones y sus políticas alineadas con la ultraderecha. (Foto: AP Photo/Wilfredo Lee, File)

La polémica y la viralidad de Sabatini, senador republicano, tiene que ver con la frase atribuida al dictador español que él mismo ha compartido en un tuit publicado este jueves. “Solo respondo ante Dios y ante la Historia”, dice su mensaje, en el que añade el nombre de Francisco Franco para todo aquel desconocedor de la historia de España que no supiese quien pronunció dicha cita.

En su siguiente comentario añade, además, que “cualquiera que critique el tuit anterior es extremadamente antiestadounidense” y acompaña esta afirmación con una imagen en la que se ve a Franco acompañado por el presidente Dwight Eisenhower en su visita a Madrid en 1959. Una imagen que fue tomada en la base militar estadounidense de Torrejón de Ardoz (Madrid) el 21 de diciembre de aquel año.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un contenido no disponible por tus preferencias de privacidad

Aunque en España Sabatini es un gran desconocido, en su país es muy popular por sus polémicas declaraciones y sus ideas cercanas a la extrema derecha. Abogado y político, está acostumbrado a generar multitud de reacciones en redes sociales con sus comentarios sobre las armas, el racismo, la cultura de la cancelación y hasta Donald Trump.

Este veterano de la Armada, como se define (entre otras cosas) en su perfil en Twitter, es un firme defensor de lo que llaman el derecho a portar armas sin permiso y defiende que los residente en su estado, Florida, puedan llevar armas ocultas sin permiso porque lo considera un derecho fundamental.

También mantiene una cruzada personal a cuenta de la llamada cultura de la cancelación y ha llegado a afirmar que “si Sócrates estuviera filosofando en la sociedad estadounidense de hoy, sería cancelado muy rápido”, como recogió en su momento The Washington Post. Otro de sus grandes caballos de batalla, durante lo peor de la pandemia, fue contra las mascarillas, impugnando varias normas que regulaban su uso.

Es seguidor de Donald Trump hasta el punto de proponer que una autopista lleve su nombre, para lo que promovió una recogida de firmas, y ha sido uno de los republicanos más activos en los intentos por impugnar los resultados de las elecciones en las que Joe Biden se impuso.

Cuando tuvieron lugar las protestas del movimiento Black Lives Matter por la muerte a manos de la policía de George Floyd llegó a decir que los manifestantes que entrasen en negocios de manera ilegal deberían ser recibidos con un rifle. Un comentario que le valió acusaciones de incitar a la violencia y peticiones de sanciones. El senador demócrata Shevrin Jones le señaló como un “supremacista blanco” que “usa traje y se sienta en la legislatura de Florida”.

Pero su lista de polémicas sigue, porque ha sido acusado de ensalzar a Kyle Rittenhouse, el joven que mató a dos manifestantes en Wisconsin, y ha llegado a amenazar a Disney con “consecuencias” por oponerse al proyecto de ley ‘Don’t Say Gay’.

EN VÍDEO | Migrantes vive en la calle en México debido a política migratoria de EE.UU.