Los anexos a la guerra de Gaza, con un pie en el acelerador y otro en el freno

Beirut, 27 oct (EFE).- A lo largo de las últimas tres semanas, han ido surgiendo nuevos anexos a la guerra de Gaza que si bien por ahora se mantienen contenidos podrían convertirse en importantes piezas de un tablero más amplio involucrando a varios países de la región y a objetivos estadounidenses.

Todas las miradas están puestas en el grupo chií libanés Hizbulá y en la posibilidad de que el Líbano se convierta en un segundo frente abierto del conflicto, pero en paralelo también otras milicias proiraníes han comenzado a atacar bases de EE.UU. en Irak o Siria, así como el propio territorio israelí.

Se trata de los primeros toques de atención por parte de la denominada Resistencia Islámica, una alianza informal capitaneada por Irán que junto a las propias facciones palestinas incluye además a Hizbulá, Siria y una miríada de formaciones armadas con base en Irak, el Yemen y más allá.

En las últimas 24 horas, Estados Unidos ha anunciado la movilización de 900 efectivos en Oriente Medio para reforzar la capacidad de protección de sus tropas y disuadir una escalada regional, al tiempo que ha atacado instalaciones relacionadas con la Guardia Revolucionaria de Irán en Siria.

Desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre, Teherán ha amenazado con involucrar a miembros de la Resistencia si Israel continúa con su asedio y ofensiva sobre Gaza. Estas son algunas claves para entender el mapa de actores que podrían entrar a formar parte del juego:

1. EL LÍBANO COMO NÚCLEO

Hasta el momento, Hizbulá es quién ha apretado más las cuerdas enzarzándose en intensos ataques cruzados con Israel desde su lado de la frontera, enfrentamientos que incluyen lanzamientos diarios de misiles teledirigidos y que dejan ya 46 bajas en las filas de la formación chií.

Los miedos giran entorno a la ofensiva terrestre contra Gaza anunciada por Israel, que de producirse podría desencadenar una respuesta mucho más firme por parte de los grupos proiraníes para evitar la desaparición de su importante aliado Hamás, el objetivo declarado de la misma.

Hizbulá, que ya libró una guerra contra el Estado judío en 2006, está en el centro de esos temores, pero algunos expertos se plantean si Teherán estaría dispuesto a sacrificar a uno de sus activos más valiosos para intentar salvar a Hamás, arriesgándose a perder a ambos de un solo golpe.

Según afirmó el pasado domingo el ministro libanés de Exteriores, Abdalá bou Habib, el movimiento islamista palestino ha reconfortado a sus aliados asegurando que "puede resistir durante meses" en el caso de una invasión terrestre y no se espera que Hizbulá acuda al rescate nada más sea lanzada.

Sin embargo, el movimiento chií, con gran poder en el Líbano, ha evitado aclarar cuáles son sus líneas rojas y ha apostado fuertemente por rodear sus planes de incertidumbre.

2. MILICIAS IRAQUÍES

En los últimos diez días, la agrupación de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak ha lanzado a su vez diversos ataques menores contra objetivos estadounidenses en ese país y en la vecina Siria, donde Washington lidera una coalición internacional antiyihadista.

Estados Unidos, que con su férreo apoyo a Israel se ha ganado un puesto arriba del todo en la lista de objetivos legítimos para la alianza encabezada por Irán, solo ha respondido hasta ahora con los ataques de hoy en Siria.

Asimismo, ante la amenaza de estos ataques, Estados Unidos ordenó la evacuación de su personal no esencial en Irak, al tiempo que ha mantenido intensos contactos con el Gobierno de Bagdad para detener estas acciones y evitar una escalada aún mayor.

3. SIRIA, OTRO PUNTO CALIENTE

Además de ser escenario de algunas de esas acciones, concentradas en las zonas fronterizas con Irak, Siria también ha acogido tres lanzamientos simbólicos de proyectiles contra Israel desde sus áreas meridionales, adyacentes al Golán sirio ocupado por el Estado judío.

Esos lanzamientos han provocado contundentes respuestas israelíes contra los principales aeropuertos sirios y han sido atribuidos por ONG locales a combatientes favorables a Hizbulá, presente en el país árabe en calidad de aliado de Damasco.

Precisamente, en las últimas semanas las milicias apoyadas por Teherán habrían reforzado su presencia en el sur de Siria, uno de los frentes directamente fronterizos con Israel que se podrían abrir si la guerra de Gaza se expande.

Otro punto caliente es la provincia oriental de Deir al Zur, donde se ubica la denominada "capital iraní en Siria" con un fuerte despliegue de esas milicias y de la propia Guardia Revolucionaria, y donde en el pasado esos grupos ya se han enzarzado en ataques cruzados con Estados Unidos.

4. LA AMENAZA YEMENÍ

Los rebeldes hutíes yemeníes, miembros honoríficos de la Resistencia, también han alertado de que "no se quedarán de brazos cruzados ante la guerra genocida" en Gaza, al advertir de que "cruzar líneas rojas obliga al Yemen a cumplir con su deber religioso y de principios".

Según responsables estadounidenses citados por el rotativo estadounidense The Wall Street Journal, los hutíes ya habrían lanzado unos 30 drones hacia Israel y varios misiles de crucero contra un destructor estadounidense en el mar Rojo.

Noemí Jabois

(c) Agencia EFE