ANÁLISIS | ¿Qué pasaría si Biden renunciara a su candidatura a las elecciones de EE.UU.? ¿Quién podría reemplazarlo?

(CNN) -- El irregular desempeño de Joe Biden en el debate suscitó de inmediato nuevas preguntas de demócratas preocupados sobre si abandonaría la carrera presidencial.

No sería un proceso fácil, puesto que Biden ya es el virtual candidato demócrata y la elección abrumadora de los votantes en las primarias. Se enfrentó a poca oposición durante la temporada de primarias y el hecho de que ganara casi todos los delegados del partido significa que es muy poco probable que se le obligara a abandonar la carrera contra su voluntad.

"No estamos en los años 60. Los votantes eligen al candidato. Él es el candidato", dijo el analista de CNN y estratega demócrata David Axelrod, reaccionando a la actuación de Biden en el debate del jueves por la noche en CNN.

ANÁLISIS | El desastroso debate de Biden pone en crisis su candidatura a la reelección Los mejores momentos del debate entre Biden y Trump 7:53

El actual sistema de primarias, que da más poder a los votantes de las primarias que a los peces gordos del partido, surgió esencialmente del descontento después de que los demócratas eligieran al vicepresidente Hubert Humphrey como candidato en 1968. Incluso después de que el presidente Lyndon Johnson se retirara de la carrera presidencial ese año, reconociendo su popularidad y su oposición a la guerra de Vietnam, Humphrey representó una continuación de la política de Johnson sobre Vietnam en la Convención Nacional Demócrata de Chicago. La violencia estalló cuando los manifestantes se enfrentaron a la policía mientras Humphrey aceptaba la candidatura.

Las cosas serían muy diferentes en 2024 si Biden decidiera abandonar la carrera, aunque la convención demócrata volverá a Chicago en agosto.

Como escribimos por primera vez en febrero, si el candidato principal abandonara la campaña después de la mayoría de las primarias o incluso durante la convención, los delegados individuales tendrían que elegir al candidato del partido en el pleno de la convención (o, potencialmente, durante una votación nominal virtual).

Esto pondría de relieve la cuestión de quiénes son esos delegados. El Partido Demócrata fijó el 22 de junio como fecha límite para que los estados seleccionen a los más de 3.900 delegados —casi todos ellos actualmente comprometidos con Biden— asignados como parte del proceso de primarias.

Estos delegados no sólo están comprometidos a votar por Biden, sino que también cuentan con la aprobación de su campaña. Así que, aunque una mayoría de delegados de la convención podría decidir elegir a un nuevo candidato, hacerlo requeriría deserciones masivas de los propios partidarios del presidente. También significa que si Biden abandonara la carrera, serían en gran parte los partidarios de Biden los responsables de elegir a su sustituto.

¿Quién podría sustituir a Biden?

Se puede suponer, por ejemplo, que la vicepresidenta Kamala Harris sería una de las principales aspirantes a estar en la boleta electoral en tal escenario. Pero habría otros candidatos potenciales que anteriormente argumentaron que podrían llevar a cabo una campaña más eficaz contra el expresidente Donald Trump.

¿Podría alguien como el gobernador de California, Gavin Newsom, que ofreció su apoyo incondicional a Biden tras el debate del jueves, desafiar a Harris en la convención? La elección de un sustituto podría ser divisiva y desagradable. Correspondería a los delegados decidir, en una serie de votaciones tras un frenético cabildeo, a quién elegir.

ANÁLISIS | ¿Qué impacto tendrá el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump en los votantes?

En el bando demócrata, también hay otro grupo a tener en cuenta: los "superdelegados", un grupo de unos 700 altos dirigentes y cargos electos del partido que son automáticamente delegados en la convención en función de su cargo. Según las normas habituales del partido, no pueden votar en la primera votación si pudieran influir en la candidatura, pero son libres de votar en las siguientes.

¿Y si un candidato abandona la carrera después de la convención?

Para que un candidato abandone la carrera electoral en los pocos meses que median entre la convención de un partido, en verano, y las elecciones generales de noviembre, se necesitaría un acontecimiento drástico.

Los demócratas y los republicanos tienen métodos ligeramente diferentes para hacer frente a esta posibilidad. Se puede imaginar que el resultado final sería probablemente que el compañero de fórmula diera un paso adelante para estar en la papeleta de las elecciones generales, pero eso no está necesariamente garantizado.

Demócratas - El Comité Nacional Demócrata está facultado para cubrir una vacante en la candidatura nacional después de la convención, según las normas del partido, después de que el presidente del partido consulte con los gobernadores demócratas y los líderes del Congreso.

Republicanos - Si se produce una vacante en el bando republicano, el Comité Nacional Republicano puede volver a convocar la convención nacional o seleccionar él mismo un nuevo candidato.

¿Se convertiría automáticamente el compañero de fórmula en el candidato?

Un informe detallado del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés) también señala que si un presidente en funciones queda incapacitado después de ganar la candidatura del partido, la 25ª Enmienda elevaría al vicepresidente a la presidencia, pero las reglas del partido determinarían quién se convierte en el candidato del partido.

Ninguno de los partidos, según el CRS, exige que el compañero de fórmula del candidato presidencial sea elevado a lo más alto de la candidatura, aunque ese sería obviamente el escenario más probable.

¿Ha abandonado alguna vez un candidato la carrera electoral después de la convención?

En tiempos modernos, según el CRS, el candidato demócrata a la vicepresidencia en 1972, el senador Thomas Eagleton, se vio obligado a retirarse tras la convención después de que se descubriera que estaba recibiendo tratamiento por una enfermedad mental. (¡1972 era una época muy diferente! Hoy en día, por suerte, no existe ni de lejos el estigma asociado a la salud mental).

De hecho, el Comité Nacional Demócrata tuvo que convocar una reunión para confirmar a Sargent Shriver como segundo del candidato demócrata George McGovern.

¿Qué pasa si el presidente electo quedara incapacitado después de las elecciones?

Si un presidente electo falleciera, el momento es de nuevo importante.

Según la Constitución, son los electores reunidos en los capitolios de los estados quienes técnicamente emiten los votos para la presidencia. Aunque algunos estados exigen que voten por el ganador de las elecciones en su estado, en otros tienen margen de maniobra.

El memorando del CRS, que cita varias audiencias del Congreso sobre el tema, sugiere que tendría sentido que un vicepresidente electo asumiera simplemente el papel de presidente electo, pero la ley en sí es turbia.

Según la 20ª Enmienda, si un presidente electo muere, su compañero de fórmula, el vicepresidente electo, se convierte en presidente.

Podría haber dudas, por ejemplo, sobre cuándo exactamente una persona se convierte en presidente electo. ¿Es después de que los electores se reúnan en diciembre, o después de que el Congreso se reúna para contar los votos del Colegio Electoral el 6 de enero?

The post ANÁLISIS | ¿Qué pasaría si Biden renunciara a su candidatura a las elecciones de EE.UU.? ¿Quién podría reemplazarlo? appeared first on CNN.